

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Madrid.- Los mercados bursátiles europeos, que habían abierto este lunes en verde tras asegurar la Reserva Federal y el Banco de Japón que tomarán medidas si la crisis del coronavirus se agrava, vuelven a cotizar en rojo después de publicarse las perspectivas de la OCDE, que contemplan, en su peor escenario, una recesión global en el primer trimestre.
Igual que ocurrió la semana pasada, cuando las bolsas vivieron su peor semana desde la crisis financiera, los inversores se decantan otra vez por la deuda pública de países como EEUU y Alemania. A la espera de la apertura de Wall Street, el Ibex 35, el selectivo de la Bolsa española, bajaba un 0,9 %. En el resto de Europa, Londres caía un 0,5 %; Fráncfort y París, en torno al 1,2 %; y Milán, un 3 %.
Según las últimas perspectivas de la OCDE, organismo que agrupa a las economías de los países más desarrollados, la expansión del coronavirus podría reducir a la mitad el crecimiento económico mundial en 2020, hasta el 1,5 %, si se toma el escenario más adverso, que contempla una recesión en Europa y Japón. AXA Investment Managers ha rebajado sus previsiones para Europa y ahora cree que la economía de la eurozona crecerá este año un 0,2 %, frente al 0,7 % anterior.
La Comisión Europea (CE) ha anunciado hoy que creará un equipo de respuesta al coronavirus que, entre otras cuestiones, abordará en profundidad su impacto en los sectores del turismo y el comercio, en las cadenas globales de valor y en la situación macroeconómica general. Otra previsión negativa publicada este lunes es la de Pimco, una de las mayores gestoras de fondos del mundo, que espera una contracción de la economía china del 6 % en el primer trimestre.
Esa contracción dejaría el crecimiento del gigante asiático en el conjunto del presente ejercicio en el 3 %. Al margen de esas previsiones, Italia ha confirmado hoy que su economía creció el año pasado un 0,3 %, el peor dato desde 2014. El Gobierno italiano prevé destinar 3.600 millones de euros, el 0,2 % del PIB, a reducir el impacto del coronavirus.
Antes del conocerse el informe de la OCDE, las bolsas asiáticas habían cerrado con alzas gracias al empuje proporcionado por los anuncios del Banco de Japón. Tokio ha subido un 0,95 %; Hong Kong, un 0,62 %; Shanghai, un 3,37 %; y Seúl, un 0,78 %. El Banco de Japón ha dicho que está revisando estrechamente las derivaciones del brote de coronavirus y se ha comprometido a aportar liquidez ante las señales de incertidumbre en los mercados financieros globales.
LE PUEDE INTERESAR
La ANMAT prohibió la venta de un aceite de reconocida marca
LE PUEDE INTERESAR
Advierten que los próximos meses serán más calurosos de lo habitual
Previamente, el viernes, la Reserva Federal había avanzado que utilizará las herramientas apropiadas para apoyar a la economía frente a la expansón del coronavirus, lo que, según algunos analistas, apunta a una posible bajada de los tipos de interés. Los precios del crudo, que habían iniciado la sesión con leves subidas, vuelven a caer. El Brent, de referencia en Europa, baja un 0,4 %, hasta 50,4 dólares por barril. En este contexto de incertidumbre, los inversores vuelven a dirigirse a la deuda pública de países solventes.
La rentabilidad de los bonos alemanes a diez años ha caído a su nivel más bajo desde septiembre (-0,657 %) y la de los estadounidenses del mismo plazo ha tocado mínimos (1,069 %). El oro, otro de los activos considerados refugio, cotiza hoy al alza, aunque se encuentra lejos de los máximos de siete años que alcanzó la semana pasada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí