
La tragedia del fentanilo: Diputados puso en marcha la comisión investigadora
La tragedia del fentanilo: Diputados puso en marcha la comisión investigadora
La respuesta del mercado: bajó el dólar y subieron bonos y acciones
Luis Brandoni suspendió la función de teatro y preocupa su salud
Cabezazo de Salas y a cobrar: River gana en Brasil y empató la serie ante Palmeiras
"Lesión irreversible": el menor baleado en La Plata quedó cuadripléjico
Los domingos, EL DIA rompe la monotonía y llega con temas fuera de agenda
VIDEO. Día del Colectivero en La Plata: historias del oficio, desde arriba de un micro
Represión en el Bosque: Gimnasia, la AFA y el Estado afrontan una demanda millonaria de dos víctimas
“No cumple su rol de conductor”: Nancy Pazos volvió a apuntar contra Robertito Funes
Trump banalizó las capturas de inmigrantes y las comparó con la caza de Pokémon
Ángel Di María llega al Bosque: la maldición de no poder ganar en La Plata
Estudiantes vs Flamengo: quién gana según las apuestas online
Jimmy Kimmel volvió con un monólogo demoledor y acusó a Trump de querer censurarlo
Nuevo parte médico de Thiago Medina: "Descompensación respiratoria" y "situación extrema"
Miguel Ángel Russo volvió a quedar hospitalizado y no estuvo en la práctica de Boca
La desconfianza en la policía por hechos que deben ser esclarecidos
Otro falso fin del mundo: ¿por qué se viralizó la búsqueda de "rapto" en Google?
La Plata, sin agua este miércoles: a qué zonas afectan las obras de Absa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Días atrás un médico infectólogo platense lanzó a través de las redes la advertencia de que en los operativos policiales en los que se controla a la gente que está circulando, un efectivo tomó el certificado de un automovilista, lo observó, lo devolvió y luego, sin cambiarse los guantes, hizo lo mismo con el conductor de otro auto. “Los policías paran los autos, piden el papel de autorización, lo abren, lo leen, lo devuelven y atienden al próximo con el mismo par de guantes; con que uno esté contagiado, el virus contamina el papel”, se escuchó en el audio que se hizo viral.
El médico, que prefirió dejar su nombre en reserva, fue contundente: “Hay circulación del coronavirus y un alto porcentaje de la población puede contagiar, tenga síntomas o no. El policía puede contagiar porque se contaminaron los guantes al no cambiarlo entre persona y persona”. Para graficar aún mas la situación el infectólogo dijo que un policía con los guantes contaminados podría hacer que el virus se propague entre todos los automovilistas que él controle, ya que es muy usual que después de guardar el papel se toquen la cara, la boca o la nariz, todas vías de ingreso de virus.
En esa línea el médico propuso que los policías soliciten que se extienda el papel de un modo que permita observar los datos sin entrar en contacto con ese elemento. No obstante el profesional aclaró que ya se contactó con la fuerza y a partir de ese momento supo que ese fue un caso puntual y esa forma de operar no era la común entre todos los efectivos, sino algo excepcional.
“No permitan que el policía tome el papel con las manos porque es posible que se contagien de esa manera, si luego se tocan la cara”, indicó el profesional. En relación a los recaudos que se están tomando para evitar los contagios, el médico opinó que si bien la gente está tomando conciencia, no hay que descuidar las pautas de higiene y sugirió que para obtener información veraz sobre ese tema se consulte a las páginas del Ministerio de Salud de la Provincia y al Ministerio de Salud de la Nación.
“El aislamiento social es muy importante, fundamentalmente para quienes tienen mayores factores de riesgo”, apuntó. El profesional reconoció como positivo que Argentina, comparado a lo que hicieron otros países, se haya anticipado en la disposición de la cuarentena. De todas maneras advirtió que en los próximos días continuarán confirmándose casos, a raíz de que se descentralizaron los puntos para diagnosticar la enfermedad.
El profesional hizo también especial hincapié en que las personas que salen a hacer las compras de alimentos tomen todos los recaudos para evitar que el virus entre en su casa. “Si vamos a comprar pan, observar que el que lo despacha tenga guantes puestos o por ejemplo, si se compró fiambre, sacarlo del papel y colocarlo en un envase hermético”, aclaró.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí