
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Domingo fresco pero para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
SOLICITADA.- Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial y declara el estado de alerta
Agosto llegó con reactivación para alquileres de departamentos
En Villa Elvira, el barrio cerrado que busca proteger a los jubilados
¡A bailar!: ejercicio con diversión, conexión y salud integral
Cuenta DNI de Banco Provincia: las promociones de este domingo 10 de agosto
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este domingo 10 de agosto
La historia de los Acuña, los gemelos absueltos de la más terrible acusación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Días atrás un médico infectólogo platense lanzó a través de las redes la advertencia de que en los operativos policiales en los que se controla a la gente que está circulando, un efectivo tomó el certificado de un automovilista, lo observó, lo devolvió y luego, sin cambiarse los guantes, hizo lo mismo con el conductor de otro auto. “Los policías paran los autos, piden el papel de autorización, lo abren, lo leen, lo devuelven y atienden al próximo con el mismo par de guantes; con que uno esté contagiado, el virus contamina el papel”, se escuchó en el audio que se hizo viral.
El médico, que prefirió dejar su nombre en reserva, fue contundente: “Hay circulación del coronavirus y un alto porcentaje de la población puede contagiar, tenga síntomas o no. El policía puede contagiar porque se contaminaron los guantes al no cambiarlo entre persona y persona”. Para graficar aún mas la situación el infectólogo dijo que un policía con los guantes contaminados podría hacer que el virus se propague entre todos los automovilistas que él controle, ya que es muy usual que después de guardar el papel se toquen la cara, la boca o la nariz, todas vías de ingreso de virus.
En esa línea el médico propuso que los policías soliciten que se extienda el papel de un modo que permita observar los datos sin entrar en contacto con ese elemento. No obstante el profesional aclaró que ya se contactó con la fuerza y a partir de ese momento supo que ese fue un caso puntual y esa forma de operar no era la común entre todos los efectivos, sino algo excepcional.
“No permitan que el policía tome el papel con las manos porque es posible que se contagien de esa manera, si luego se tocan la cara”, indicó el profesional. En relación a los recaudos que se están tomando para evitar los contagios, el médico opinó que si bien la gente está tomando conciencia, no hay que descuidar las pautas de higiene y sugirió que para obtener información veraz sobre ese tema se consulte a las páginas del Ministerio de Salud de la Provincia y al Ministerio de Salud de la Nación.
“El aislamiento social es muy importante, fundamentalmente para quienes tienen mayores factores de riesgo”, apuntó. El profesional reconoció como positivo que Argentina, comparado a lo que hicieron otros países, se haya anticipado en la disposición de la cuarentena. De todas maneras advirtió que en los próximos días continuarán confirmándose casos, a raíz de que se descentralizaron los puntos para diagnosticar la enfermedad.
El profesional hizo también especial hincapié en que las personas que salen a hacer las compras de alimentos tomen todos los recaudos para evitar que el virus entre en su casa. “Si vamos a comprar pan, observar que el que lo despacha tenga guantes puestos o por ejemplo, si se compró fiambre, sacarlo del papel y colocarlo en un envase hermético”, aclaró.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí