 
					
					
				 
                                    
          VIDEO. La Plata se viste de terror: disfraces, fiestas y todo listo para celebrar Halloween
Emotivo homenaje a Miguel Russo en el Country de Estudiantes: "Es lo que mi papá hubiese querido"
"Te usé para vengarme de...": Yanina Latorre le dijo la verdad a Fede Bal
Cuenta DNI en noviembre: cuándo es el descuento en carnicerías y la sorpresa gastronómica
El Gobierno autorizó un nuevo aumento en las tarifas del gas
La agenda más completa para el fin de semana en La Plata: teatro, música, cine y baile
Lourdes Fernández reapareció en el Gran Rex tras el dramático episodio con su pareja
El Banco Mundial encendió la alarma por impacto de La Niña en la Argentina
La comunidad peruana de La Plata festejará el Inti Raymi en Plaza Moreno
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
La Plata: encañonaron a dos mujeres durante un feroz robo en La Loma
El drama de otro jubilado que fue asaltado en su casa de La Plata
La Plata: más relatos complican al ex entrenador de básquet acusado por abusos a menores
Sorpresa por una extraña camiseta de Estudiantes en una favela de Brasil: "No la tiene nadie"
Fresco amanecer este viernes en La Plata pero con regreso de la primavera: sube la temperatura
A medio siglo de "Bohemian Rhapsody": la historia de la emblemática canción de Queen
Kicillof dijo que Milei “le da pena” por no aceptar críticas
Horror en San Isidro: integrantes de la “Banda del Millón" asesinaron a una jubilada para robarle
La CGT resolvió que va a “plantarse” contra la reforma en el trabajo
Para gambetear la intervención, la UCR bonaerense llamó a elecciones
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
 
                                    
          Daniel Salazar Castellanos  
 
Columnista EFE
Frente a las poderosas medidas económicas contra el COVID-19 de EE UU, cuyo Congreso aprobó un paquete de estímulo de unos 2,2 billones de dólares, los Gobiernos de Latinoamérica han puesto en marcha varias iniciativas más humildes que buscan contrarrestar los efectos de la pandemia en el bolsillo del consumidor, en las empresas y en el conjunto de unas sociedades ya de por sí bastante castigadas.
Bajar las tasas de interés, flexibilizar créditos o controlar los precios son algunas de las medidas que han aplicado los países de Latinoamérica y el Caribe en su batalla económica contra el coronavirus; sin embargo, los principales mercados regionales, Brasil y México, no han tomado acciones decisivas y suficientes, según expertos.
Pese a ello y ante la difícil situación adelantada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) que advierten que la recesión mundial que se avecina podría ser peor que la pasada, los bancos centrales latinoamericanos han tomado ya las primeras iniciativas siguiendo los pasos de la Reserva Federal de EE UU.
En Argentina, que de por sí arrastraba el peso de la recesión, las entidades financieras que operan en el país podrán ofrecer líneas especiales de crédito a micro, pequeñas y medianas empresas a una tasa de interés anual máxima del 24 por ciento.
El Banco de la República Oriental del Uruguay dispondrá de una línea de crédito de 50 millones de dólares para todas las empresas con énfasis en la asistencia a las pequeñas y medianas firmas.
LE PUEDE INTERESAR
 
          Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
 
          Deterioro y deficiencias en el servicio de agua corriente en la Región
En Paraguay, el Senado avaló el plan de contingencia presentado por el Ejecutivo, al que faculta para endeudarse hasta por 1.600 millones de dólares para reforzar la lucha contra el coronavirus y socorrer los sectores productivos.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) desembolsará 90 millones de dólares a la banca estatal costarricense que se dirigirán al apoyo de sectores productivos afectados por la pandemia.
“A nivel general los Gobiernos están desarrollando medidas como control de precios a determinados bienes de la canasta familiar y productos que están siendo acaparados y propensos a especulación”, explica la firma de análisis de mercado RADDAR en un informe compartido a Efe en Colombia.
Agrega que “en países como Ecuador se han prohibido las exportaciones de estos bienes para evitar el desabastecimiento y en otros como Honduras se ha llegado a congelar los precios de la canasta básica”, explica.
Argentina también ha optado por el congelamiento de precios de los productos de alimentación básicos con el fin de “garantizar la producción, el trabajo y el abastecimiento”, según el reporte.
Ante la coyuntura actual se han adoptado otras medidas como “no suspender, reconectar e incluso no realizar el cobro sobre servicios públicos mientras se mantenga la contingencia”, destaca el informe.
Colombia, por ejemplo, ordenó devolver el servicio de agua potable a un millón de personas que lo tenían desconectado por falta de pago, para que puedan lavarse las manos constantemente para prevenir el contagio del COVID-19.
También se congelará la tarifa del agua “durante la emergencia sanitaria” y “se acelerará el esquema de devolución del IVA a las familias más vulnerables” que debía comenzar en enero de 2021 con un programa piloto para 100.000 familias.
De abril a junio el Gobierno interino de Bolivia asumirá el consumo de electricidad en los hogares hasta cierta cantidad en la factura mensual, además de la mitad del gasto en agua.
El Congreso de El Salvador también dio luz verde a la solicitud del Gobierno de diferir a los salvadoreños el pago de los servicios de agua, energía y telecomunicaciones de los meses marzo, abril y mayo de 2020.
Otros países de la zona también “han optado por posponer el pago de impuestos tanto a las empresas como a las personas con excepción de países como Venezuela”.
En Perú se tomarán medidas como la prórroga en la presentación del impuesto a la renta y el fraccionamiento de deudas tributarias, mientras que el Parlamento de Panamá aprobó extender hasta junio próximo una amnistía tributaria, en principio vigente entre octubre y febrero pasados, con la que el Gobierno espera recaudar 140 millones de dólares.
Una medida similar se tomó en Costa Rica, en donde el Congreso aprobó una ley que establece una moratoria por tres meses al pago de diversos impuestos con el fin de atenuar los efectos económicos que está causando el coronavirus.
Otros países, han implementado “apoyos económicos a través de bonos a familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad, desempleo, aquellas que se conformen de niños y adultos mayores, con pobreza o en pobreza extrema o que se encuentren en la economía informal”.
La presidenta interina boliviana, Jeanine Áñez , anunció nuevas ayudas sociales ante la situación en el país como una canasta familiar gratuita para 1,6 millones de familias, mientras que en Puerto Rico se mantendrá el pago de los salarios de los funcionarios públicos del Gobierno, cerca de 134.000 personas, a pesar de que no pueden asistir a sus puestos de trabajo.
En Perú, unas 3,5 millones de familias recibirán un bono especial de 380 soles (unos 108 dólares) para afrontar la cuarentena.
El Gobierno de Nicolás Maduro solicitó 5.000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI) para atender la pandemia de coronavirus que ya llegó a Venezuela, no obstante un portavoz de la entidad dijo que no están en “condiciones de considerar esa solicitud”.
Por otro lado, el Gobierno mexicano no ha anunciado medidas de gran alcance en el plano económico, algo que el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar, volvió a pedir esta semana. En Brasil tampoco han parado las polémicas por cuenta de las ocurrencias del mandatario Jair Bolsonaro, quien determinó revocar una medida que permitía la suspensión de los contratos de trabajo y salarios por cuatro meses con la que esperaba mitigar los impactos de la pandemia del coronavirus en la economía del país pero que generó una lluvia de críticas.
No obstante, Bolsonaro anunció el lanzamiento de una línea de crédito de emergencia para pequeñas y medianas empresas (pymes) por un valor total de 40.000 millones de reales (unos 8.000 millones de dólares) para el pago de los sueldos de los trabajadores durante dos meses.
“Maduro solicitó 5.000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI) para atender la pandemia de coronavirus”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
Para comentar suscribite haciendo click aquí