Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Se presentó un amparo para que la Justicia vuelva a funcionar por teletrabajo

14 de Abril de 2020 | 09:38

Un abogado de La Plata interpuso un amparo colectivo solicitando el inmediato restablecimiento de la prestación del Servicio Esencial de Justicia mediante la urgente, inmediata y definitiva implementación, puesta en funcionamiento y aplicación de las modalidades de “teletrabajo”. Quedó radicado en el Juzgado en lo Contencioso Administrativo nro. 1, a cargo del Dr. Terrier.

El Dr. Román Nieves, letrado que efectuó la presentación, consignó que "con el proceso de modernización que llevó adelante por años la Suprema Corte, la Justicia Provincial hoy cuenta con todas las herramientas tecnológicas y normativas para volver a brindar su servicio en forma regular mediante el teletrabajo de sus empleados. Existiendo esas condiciones, que no se preste el servicio esencial de uno de los tres poderes del Estado es absolutamente inconstitucional".

En el marco de la pandemia de coronavirus, desde el 16 de marzo pasado la Suprema Corte de la Provincia declaró asueto, y limitó la atención a los expedientes que resulten urgentes o que no admitan postergación, dejando solo guardias mínimas y con Juzgados de turno. Así, las causas que se encontraban en trámite quedaron virtualmente paralizadas y sin movimientos procesales. Esta circunstancia se extendió el día de ayer nuevamente hasta el 26 de abril.

"La justicia es un servicio esencial, garantizado por la Constitución Nacional y Provincial, y los tratados de derechos humanos. Los habitantes de la Provincia hoy tienen sus derechos vulnerados por una simple resolución de la Suprema Corte, que ya no tiene razonabilidad ni fundamento. Con las herramientas tecnológicas la Justicia puede funcionar sin poner en riesgo de contagio a nadie, ni empleados, funcionarios, jueces o abogados." dijo el Dr. Nieves, quien por último destacó "Los abogados además vimos reducir nuestros ingresos a cero. Dependemos del avance de los expedientes para poder mantener a nuestras familias, y hoy todo está detenido, mientras los gastos para ejercer la profesión siguen fijos. De seguir esto así, en poco tiempo miles de abogados no podrán subsistir."

Ahora es la propia Justicia quien deberá resolver si vuelve a funcionar aplicando la tecnología.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla