

Clínicas platenses estarían en la mira de la provincia / Web
La Plata y la crisis en salud: el último hospital, hace más de medio siglo
VIDEO. Fiesta Marista: San Luis le ganó bien el clásico a La Plata
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Ruido callejero: la contaminación invisible que no para en la noche
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
VIDEO. Furor por el “fondo del mar”: aporte platense y sorprendentes hallazgos
Emilia Uscamayta Curi: definen reclamo millonario en sede civil
En Diputados se insistirá con proyectos que rechaza el Gobierno
Casi la mitad de los intereses de un préstamo se va en pagar impuestos
Kicillof mira su gabinete y quiere lugares en la lista de diputados
La Cámpora, radicales y libertarios contra las candidaturas testimoniales
Milei ironizó por las remarcaciones, pero ya llegan listas con aumentos
La increíble historia de Leonor Martínez Bisso, una de las primeras médicas de La Plata
La batalla por la obra pública: el ajuste fiscal que tensiona a las provincias
Vidrieras calientes: los comercios anticipan las liquidaciones de invierno
Construir o comprar en el country: el dilema de los costos y el mercado
Obras en las vías: habrá más micros a Tolosa y piden a Trenes uno gratuito
Ventas: La Plata, atrás de Mar del Plata y Rosario, pero sobre Córdoba
Robaron 20 millones de pesos en un taller mecánico de Villa Elvira
Pidieron la elevación a juicio de la causa contra un profesor por abuso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Afirman que la obra social buscaría quedarse con tres establecimientos. Pero en la Provincia niegan la operación. Críticas
Clínicas platenses estarían en la mira de la provincia / Web
En plena batalla contra el coronavirus, una noticia cayó como un rayo sobre un amplio sector de la comunidad médica platense: la presunta intención del gobierno de la Provincia de Buenos Aires de adquirir, a través del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), al menos tres centros de salud privados de la Ciudad. Temen los profesionales que esta sea la punta de lanza hacia lo que definieron como una “pamización” del sistema, por la cual se cercenaría la libre elección de médicos. Mientras, en la Provincia negaron de plano una compra masiva de clínicas, y en el IOMA aseguraron que la ofertas fueron realizadas por los sanatorios -y no por la obra social estatal-, pero que hoy están muy lejos de concretarse.
“Todas las entidades médicas rechazan decididamente esto. Creemos que, sobre todo ahora, el IOMA debe dedicarse a financiar a esas entidades que en este momento van a dar protección a sus afiliados y a la población en general”, disparó en diálogo con EL DIA el presidente de la Agremiación Médica Platense (AMP), Jorge Varallo.
Puntualmente, Varallo confirmó una propuesta al Instituto del Diagnóstico. Una propuesta “irrisoria, por lo millonaria y porque en una pandemia como la actual -la primera de la que es testigo toda una generación- el Ministerio de Salud piense en comprar clínicas en lugar de sostener al sistema privado de salud”.
Al respecto, médicos del mencionado sanatorio privado platense ratificaron en diálogo con este diario que hubo una oferta: “Entendemos que fue la Provincia la que vino con la propuesta al Instituto. Y los accionistas mayoritarios manifestaron su intención de avanzar en ella, pero nos opusimos, porque entendemos que una compra semejante sería como la primera pieza de un dominó para que después caigan el resto de las clínicas”, expresó una fuente del Diagnóstico. “Si IOMA avanza con una clínica propia, empieza una ‘pamización’ del sistema, se termina la libre elección de médicos. No vamos a permitir que ninguna clínica sea vendida a ninguna obra social”, sumó otro profesional.
“Cuando hablamos de ‘pamización’ los pacientes saben a qué nos referimos -retomó Varallo-. Hablamos de un sistema que no brinda respuestas, que desprotege a nuestros abuelos y que, a pesar de ser altamente deficitario no provee salud”.
Aunque la versión más resonante salió del Instituto del Diagnóstico, otras voces mencionaron también negociaciones con el Hospital Privado Sudamericano. Y en el Español, hasta donde habrían llegado autoridades de la obra social bonaerense con su oferta, en principio rechazada por ese centro médico privado, donde habrían explicado que cualquier propuesta debe debatirse en asamblea societaria.
LE PUEDE INTERESAR
Afirman que el uso del barbijo alcanza al 90% y extienden el período de concientización
LE PUEDE INTERESAR
Empresarios platenses piden agilizar las medidas de auxilio a las Pymes
En la Provincia, se dijo, negaron rotundamente que se esté avanzando sobre una compra masiva de clínicas. Fuentes del IOMA, por su parte, aceptaron que hay ofertas en danza, aunque aclararon que la obra social “no fue a hacer ninguna propuesta, sino que las recibió. Hay una posibilidad, pero ni siquiera está en la mesa de debate, está todo muy verde todavía y tiene que pasar por un montón de análisis. En algún momento puede ocurrir que IOMA tenga su clínica, pero no ahora”, explicaron.
“Sé que hay negociaciones”, admitió el titular de la Federación de Clínicas, Sanatorios, Hospitales y otros Establecimientos de la Provincia de Buenos Aires (Fecliba), Néstor Porras, para quien “el Gobierno tiene otras prioridades antes de salir a comprar sanatorios. Desde la lógica no me cierra que esto pueda ser posible”.
En medio del cruce de versiones, los médicos consultados ayer por este diario no salían de su “sorpresa”, por lo que ya maduraban acciones conjuntas entre sociedades gremiales como la AMP, el Colegio de Médicos y sociedades científicas.
“Todos vemos este avance del Gobierno como una amenaza al sistema de salud. Sabemos lo grave que es para el sector que un empleador priorice la cuestión institucional por sobre el personal sanitario. En plena lucha contra una pandemia como la actual, no es este el momento para sumar presión, angustia y miedo a los profesionales, que no saben qué pasará con sus fuentes laborales”, advirtió el presidente de la AMP.
“Hace un mes que los profesionales no tenemos respuestas de IOMA, nos pagan con 25 días de retraso. Ellos, que desfinancian a las clínicas, ahora pretenden presentarse como salvadores”, sentenció el médico, quien quiso destacar una acción de estos días de pandemia: “Los aplausos que bajan todas las noches desde los balcones. Es lo único que nos están dando”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí