
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
La Plata: "Se mató con la motosierra", el trágico accidente de un jubilado que podaba un árbol
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
Bullrich denunció un “ataque organizado” contra Milei en Lomas de Zamora y apuntó al kirchnerismo
Mammini se queda en Europa: Gimnasia autorizó al delantero a operarse
¿Qué hará el Pincha?: Amondarain, al Sub 20 y con un pie afuera del cruce ante Flamengo
Impactante accidente a metros de Plaza Malvinas: un herido "grave" y complicaciones en tránsito
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
Taiana: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
VIDEO. "¿De qué barrio sos?": un trapito con el buzo de Gimnasia fue desalojado de Mar del Plata
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Alberto Fernández en Comodoro Py: qué dice la denuncia de la madre de Fabiola Yáñez en su contra
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Preocupación por el gusano “come carne” detectado en Estados Unidos: qué se sabe hasta ahora
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
La “Negra” Vernaci lapidaria con “En el barro”: “Un embole, una porno para pajeros”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MARTÍN TETAZ
Por MARTÍN TETAZ
En la última semana de enero, el mundo reportaba 2700 casos de coronavirus y solo 5 fuera de China. Hasta mediados de febrero muy poca gente había oído hablar de la enfermedad y ni siquiera Google registraba búsquedas relacionadas. Pero en la tercera semana, algunos empezaron a ver como se formaba el tsunami y aunque Argentina no registró casos hasta el 3 de marzo, cuando un hombre de 43 años que había estado en Milan, acabó internado en una clínica privada de la ciudad de Buenos Aires, las consultas en Google se dispararon.
Muchos recordaron entonces la fábula del pastorcito que le había ganado una partida de ajedrez a un acaudalado monarca, escogiendo como premio un grano de trigo en el primer casillero del tablero, dos en el segundo, cuatro en tercero y así sucesivamente. Al rey le había sorprendido la aparente frugalidad del muchacho, hasta que pidió a los matemáticos del reino que calcularan el compromiso y lo saldaran. Con una tasa de contagio promedio de 2,2 víctimas semanales nuevas por cada enfermo, el planeta entero se infectaría en 29 casillas del tablero; la pandemia crecía de manera exponencial.
Por las buenas o por las malas el mundo se apagó y las principales economías del planeta vieron caer su producción entre 30 y 40 por ciento. Esa fue la primera ola. Atrás de esa piña vino una combinación de tres golpes sucesivos que noquearon a la economía. Millones de personas se quedaron sin ingresos y aunque ya no podían gastar en los comercios que estaban cerrados, redujeron el consumo hasta de los alimentos más básicos. Esas dos primeras olas están generando una ruptura de la masa muscular del tejido productivo; miles de pymes que no podrán abrir cuando todo haya pasado y que con su caída arrastran aún más abajo los ingresos de los trabajadores y proveedores que dependían de ellas. En términos económicos, el primer y el tercer shock son sobre la oferta. El segundo y cuarto impacto opera sobre la demanda agregada.
Si todo sale bien seremos un 40 por ciento más pobres durante este trimestre e iremos recuperando nuestra capacidad productiva, en los sucesivos. Pero además tenemos un problema distributivo porque la gente que se queda en casa por decreto no puede producir bienes para el mercado, salvo las limitadas posibilidades del home office. Entonces la sociedad necesita encontrar un mecanismo de redistribución de los que producen hacia los que no lo hacen. Por supuesto a todos nos gustaría poder mantener los niveles de ingresos de toda la población sin cambios, pero eso no resulta posible después de la hecatombe. En el sector privado los sindicatos están negociando reducciones salariales para mantener el empleo y en el sector público es necesario encontrar una fórmula similar; los que tiene ingresos van a tener que sacrificar una parte para sostener a los que no los tienen.
Si la política fracasa en construir ese mecanismo, la redistribución se dará por las malas. Si en vez de obtener recursos de los que producen, el gobierno transfiere capacidad de compra hacia los que están en cuarentena por la vía de la emisión monetaria, inexorablemente le estará cobrando un impuesto a los que tienen ingresos genuinos, por la vía de la inflación. Simplemente no es posible mantener el mismo nivel de ingresos, cuando se produce un 40 por ciento menos, porque habría más capacidad de compra, que bienes y servicios disponibles. Esto nos lleva al segundo dilema. Cuando una sociedad es sacudida por un cataclismo que reduce sus posibilidades de producción, solo puede amortiguar la caída en el consumo, gastándose sus stocks; quemando ahorros. El problema es que, con una baja cultura de la previsión y una desigual distribución de los ingresos, esas reservas no están acumuladas en la forma de latas de atún en el búnker de cada vivienda.
Para empezar, están concentradas en pocas manos, lo que obliga a plantear opciones redistributivas extremas como el impuesto extraordinario a la riqueza. Y para seguir, ni siquiera están en latas de atún, lo que implica que, si transferimos activos financieros de los mas ricos al resto de la población, le estaremos dando dinero para comprar bienes que no existen en esta economía y que deberán por lo tanto ser importados, presionando al tipo de cambio y conduciendo a una caída de las exiguas reservas del BCRA, o a una mayor devaluación.
LE PUEDE INTERESAR
Encerrarse, la fórmula de Alberto F. ante el COVID-19 y el riesgo de default
Por si esto fuera poco, la redistribución de los ahorros es pan para hoy y hambre para mañana, puesto que se transmite el mensaje de que la próxima vez que caiga un meteorito la sociedad usará los recursos de los que los acumularon, erosionando los incentivos para hacerlo.
Para evitar que la redistribución de ingresos genere inflación y que la redistribución de la riqueza destruya el ahorro necesitamos encontrar una formula institucional que se base en la contribución explícita de los que siguen trabajando y produciendo, junto con un mecanismo de compensación a los ahorros que hoy son utilizados para capear el temporal: un bono que permita que los que aportan reciban una promesa de devolución, cuando la tormenta haya pasado. Por supuesto, en tiempos en que el país coquetea con el default todo resulta mas difícil, pero es en estas circunstancias extremas en las que se define nuestro destino como país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí