
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
La palabra de Evangelina Anderson sobre la separación de Martín Demichelis
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
Piden justicia por el hombre que murió atropellado por un camión recolector en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Feriado muy fresco en la Región: ¿cómo estará el finde de semana en La Plata?
García Furfaro buscó autorización para producir más medicamentos
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Quién era “Fernandito”, el hombre que murió en la vereda de Ringuelet
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Inédita foto de Wanda Nara cuando era niña: los primeros pasos como modelo
Por verduras y carnes, la canasta alimentaria platense aumentó 1,1%
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La AFA trabaja para que haya fútbol en septiembre, pero si el escenario no mejora, en un borrador se habla de enero de 2021
La pelota seguirá parada por varios meses más en la Argentina / Archivo
Nicolás Nardini
nnardini@eldia.com
La dirigencia del fútbol argentino llegó a un consenso para que no haya descensos en Primera División -al menos- hasta 2022, tal como anticipara este diario en su edición del pasado domingo, en tanto que se barajan dos hipótesis para el regreso de la actividad: a) Que vuelva en septiembre u octubre. b) Que no haya más fútbol en lo que resta del año y la pelota ruede recién en enero de 2021.
En el escenario más optimista que fuentes de la AFA le confiaron a este diario la vuelta del fútbol profesional sería sin público en los estadios. En caso de complicarse el panorama sanitario general del país y que el fútbol tenga que atenerse a la variable más pesimista, es decir, la de retomar la acción recién en enero de 2021, tampoco es seguro que los cotejos sean con hinchas en las tribunas, aunque no cierran definitivamente la puerta a ello, puesto que son temas que se definirán “semana a semana”, adelantaron.
Estos puntos cruciales para el desarrollo de la actividad se votarán este martes en lo que ya en el mundillo de AFA se denomina como un “súper martes”, ya que se hará una reunión de Comité Ejecutivo virtual, en la que se pondrán sobre la mesa de tele-conferencia todos los puntos centrales del armado de lo que viene en el deporte más popular del país.
Hay un aspecto en el que ya el acuerdo es total: sin descensos, por lo menos, hasta 2022. Con este aspecto definido, como sí habrá ascensos, en 2021 jugarán 26 equipos en Primera División y en 2022 serán 28 los elencos en el círculo máximo.
La Copa de la Superliga de la que se jugó sólo la primera fecha, quedaría desierta y se jugaría, si el fútbol regresara en septiembre u octubre, un mini-torneo hasta diciembre para definir las últimas plazas de clasificación para las Copas Libertadores y Sudamericana de 2021.
¿Y la Copa Argentina? La idea es jugarla y ajustar un poco el calendario, pero en caso de que no se produzca el regreso de la actividad hasta el año entrante, las cupos que otorga este certamen saldrían del campeonato de la Superliga que ganó Boca en marzo último.
LE PUEDE INTERESAR
Fernando Zuqui debe regresar a Estudiantes y en Colón aún no saben qué harán
LE PUEDE INTERESAR
Tifner y García deben volver a Gimnasia pero en Mendoza quieren retenerlos
En consecuencia, su vuelve el fútbol en septiembre, se jugará una nueva competición corta, por única vez, para que haya actividad hasta fin de año. Si ocurre lo contrario, el fútbol argentino tendrá un campeonato largo, de enero a diciembre, adecuándose de ese modo al calendario sugerido por Conmebol para todas las federaciones asociadas.
Uno de los puntos que aún está en el aire es qué pasará con los Promedios, una vez que, en 2022, vuelvan a normalizarse los descensos de categoría en Primera División. Por ahora, hay una corriente dirigencial que aboga por eliminar los promedios para siempre, mientras que otro grupo de dirigentes pretende “congelar” la actual tabla de Promedios y que la misma vuelva a regir para los descensos de 2022 en adelante.
Por ahora, es un tema de discusión y no hay consenso, aunque aquellos que motorizaron el freno momentáneo de los descensos saben que quizás tendrán que ceder, al menos por ahora, en la eliminación de los Promedios. Eso sí, es un debate que podría volver a darse durante la competición en 2021, ya cuando la pelota esté rodando.
De la mano con esta batería de medidas globales con las que la dirigencia del fútbol busca atenuar el impacto económico del largo parate en los clubes, la intención de las autoridades del fútbol en su conjunto es la de llegar a un acuerdo con Futbolistas Agremiados, para que los jugadores accedan a la implementación de un tope salarial durante los meses en que siga la actividad cancelada.
Según trascendió, los topes salariales serían de 300.000 pesos para los jugadores de Primera y de 100.000 pesos para los futbolistas del ascenso. De todos modos, este es un punto en discusión aún con el Gremio.
El fútbol busca amoldarse a estos tiempos difíciles en el plano económico, con la premisa de evitar que exploten por los aires las estructuras de las instituciones que componen la AFA.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí