
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Estudiantes sufrió mucho pero igual se metió en cuartos de final de la Copa Libertadores
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
VIDEO. Caos, heridos graves y una noche de terror: Independiente vs U. de Chile, suspendido
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Denuncia penal a un procurador por vender “espejitos de colores”
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Los números de la suerte del jueves 21 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Revuelo por un pedido de coimas: echarían al titular de Discapacidad
El Senado también va por más: Garrahan y las universidades, en agenda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Vence el viernes. Y luego el Gobierno tendrá tiempo hasta el 22 de este mes para saldar un pago de U$S 503 millones
Ministro Martín Guzmán
El próximo viernes vence el plazo para que los bonistas informen si aceptan o no la propuesta que presentó el gobierno argentino para reestructurar deuda emitida en divisas bajo legislación extranjera, por un monto estimado en alrededor de US$ 67.000 millones.
La iniciativa argentina sumó en las últimas semana el apoyo de empresarios, académicos, economistas y organismos internacionales, mientras que los principales grupos de acreedores mantienen una posición negativa aunque el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguro que hubo algunos avances.
Si bien el Gobierno se reserva el derecho de “posponer o suspender” esa fecha según está indicado en el prospecto enviado a la Comisión Nacional de Valores de Estados Unidos (SEC, su sigla en inglés), el ministro Guzmán señaló que “la oferta cierra el 8” de mayo.
“Y lo mejor para ambas partes es que esto se cierre ese día. Si no hay arreglo el 8, la Argentina va a seguir trabajando el tiempo necesario para restaurar la sostenibilidad de la deuda”, dijo el titular del Palacio de Hacienda al diario Clarín.
Entre los economistas internacionales que salieron a explicitar su apoyo a la propuesta argentina la semana pasada está Jeffrey Sachs, de la Universidad de Columbia.
Sachs, que al igual que el premio Nobel Joseph Stiglitz impulsa soluciones a la crisis de deuda de los países, como la creación de un sistema ad hoc internacional, dijo que “la oferta es realista”.
LE PUEDE INTERESAR
La Comuna exime de dos cuotas de la monotasa a los pequeños comercios
LE PUEDE INTERESAR
“Un posible default no hay que mirarlo sólo desde el sector público”
El economista estadounidense fue uno de los promotores del seminario internacional que a fines de enero pasado se organizó sobre el tema en el Vaticano, en que participaron el papa Francisco, la titular del FMI, Kristalina Giorgieva, y el ministro Guzmán, quien tuvo a su cargo el planteo de la posición argentina.
Sachs -en declaraciones a medios internacionales- señaló que la propuesta “incluso podría evitar un recorte en los valores nominales al refinanciar la mayoría o la totalidad de la deuda de Argentina a bajas tasas de interés con valores nominales intactos”.
En otro gesto de apoyo al proceso encarado por la Argentina, Sachs y Guzmán serán el miércoles algunos de los principales expositores de un un mega seminario virtual organizado por la Universidad de Columbia, que se llevará a cabo apenas dos días antes del cierre formal de la oferta.
Entre los apoyos recibidos por la Argentina también se destacó un documento firmado por más de 300 economistas y referentes sociales argentinos, a los que se sumaron pronunciamientos de empresarios locales y cámaras sectoriales como la UIA, Adeba, Abappra y Argencon, la entidad que nuclea a las firmas relacionadas con la economía del conocimiento.
También el grupo Jubileo y Naciones Unidas alzaron su voz y solicitaron específicamente dejar de pagar deudas de países emergentes temporalmente, hasta que finalice la pandemia de coronavirus.
Asimismo, apoyaron la realización de reestructuraciones de deuda sustentables con una fórmula como la que propone la Argentina en la actualidad, en un informe elaborado por la Unctad y respaldado por el secretario general de la ONU, António Guterres.
Hasta el momento esta posibilidad se materializó solamente para los países más pobres y no para naciones emergentes como la Argentina.
Además del plazo fijado para el próximo viernes para que los tenedores de deuda informen su decisión, esta semana también es clave porque vence un compromiso con el Club de París por U$S 2.100 millones.
De cara a este inminente vencimiento, el miércoles pasado el presidente Alberto Fernández solicitó ayuda a la canciller Federal de Alemania, Angela Merkel, en las negociaciones que se llevan adelante para postergar este plazo por espacio de un año.
La propuesta de reestructuración de deuda presentada por el gobierno a los acreedores privados prevé una quita de 62% en los intereses y de algo más del 5% en el stock de capital.
Más allá de la fecha del 8 de mayo, los analistas de mercado están atentos a lo que denominan como el “Día D”, que es el 22 de mayo próximo, cuando vence el período de gracia del pago de compromisos por U$S 500 millones que el Gobierno debió haber abonado en abril y que postergó por espacio de un mes en el marco de la propuesta de renegociación en curso.
Guzmán aseguró a diferentes medios que la oferta para el canje de deuda que cerrará el próximo viernes ha obtenido hasta el momento un apoyo creciente y pidió cooperación de los acreedores.
“Nosotros hoy no le pedimos a los bonistas que pierdan sino que ganen menos y ofrecemos una tasa promedio de retorno alineada con la de otros países”, afirmó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí