Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |“NO SE FLEXIBILIZARÁN MÁS ACTIVIDADES”, AFIRMÓ

Kicillof dijo que se analiza endurecer la cuarentena por el aumento de contagios

11 de Junio de 2020 | 04:07
Edición impresa

Axel Kicillof sostuvo ayer que hay “una etapa de crecimiento más veloz de contagios” por coronavirus y, tras aclarar que no habrá más flexibilización de actividades, alertó que se entra en un período de revisión del aislamiento para mitigar la propagación de la enfermedad.

“No autorizamos más actividades sino al revés. Crecen los contagios y no hay más flexibilización; hay menos porque tenemos que cuidar a todo el mundo”, dijo el mandatario provincial.

Advirtió que “hay que ser prudentes” porque la cantidad de contagios por coronavirus en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) “está creciendo” en los últimos días y dijo que “no se puede actuar como niños caprichosos” frente al virus. Así, pareció volver a la carga contra la administración porteña que amplió los permisos para desarrollar diversas actividades

“La ocupación de camas va aumentando”, dijo Kicillof, y sostuvo que “si no tomamos las medidas necesarias de aislamiento, si nos relajamos y bajamos los brazos no importa qué hayamos hecho para preparar el sistema de salud porque nada alcanzará”.

Remarcó que “estamos en una etapa de crecimiento más veloz de contagios” y adelantó que “seguro que entramos en una etapa de revisión” del aislamiento social, con lo que abrió la puerta para endurecere la cuarentena y dar marcha atrás con la autorización para que funcionen diversas actividades, en especial en el Conurbano y La Plata.

“Tendremos que acostumbrarnos a flexibilizar y endurecer” dijo Kicillof, quien aclaró que en la provincia “hay dos realidades muy distintas entre el AMBA y el interior, donde hay zonas de baja circulación o nula”.

En tanto, el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, afirmó que se incrementaron los casos de coronavirus porque “se fueron liberando actividades” y advirtió que “toda acción que aumente la circulación y más cantidad de contagios es irracional”, en lo que pareció una crítica al gobierno porteño que permitió actividades aeróbicas en parques y algunas avenidas.

“Los casos no aumentaron porque salimos a buscarlos, sino porque se fueron liberando las actividades y porque también es cierto que son muchos días y la gente se está cansando y baja la guardia”, dijo Kreplak.

El funcionario bonaerense consideró que se está “en la parte de la curva que va subiendo todos los días, y si no se toman medidas que hagan que los casos de coronavirus retrocedan, van a seguir subiendo”.

AUMENTO

“Cuando aumentan los casos las decisiones serán para pensar, si se sigue así o es momento de tomar medidas que hagan que lleguemos al pico”, reflexionó el funcionario.

Luego, precisó que “el pico será cuando tomemos una decisión que haga que dejemos de subir, y bajen los casos” de coronavirus.

“Para tomar decisiones no vamos a esperar hasta el 28 de junio (día que vence la prórroga del aislamiento obligatorio), no somos dogmáticos”.

Al ser consultado por la cantidad de plazas que hay ocupadas y la posibilidad de llegar a la saturación del sistema sanitario, informó que la provincia se encuentra con una “tasa de uso del 45%, tanto en camas de terapia intensiva como en camas generales”.

Al respecto, dijo que si la curva de casos sigue en alza, el sistema sanitario “se saturaría en cuatro o seis semanas”.

“Estamos haciendo todo para que esto no suceda, queremos prevenirlo porque queremos prevenir muertes”, agregó.

Además, indicó que “la hipótesis de contagios administrados no es compatible con la supervivencia de la mayoría de la sociedad, no es posible sostenerla”, y puso como ejemplo a España, donde el 5% de la población se contagió luego de pasar por la curva, lo que indica que el “95% seguía siendo susceptible a la enfermedad”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla