Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Desaconsejan la separación de áreas covid

Nuevo protocolo para el personal sanitario en la provincia de Buenos Aires

Nuevo protocolo para el personal sanitario en la provincia de Buenos Aires

archivo

13 de Junio de 2020 | 01:52
Edición impresa

El Ministerio de Salud bonaerense aprobó un nuevo protocolo de actuación para la prevención y control de casos de coronavirus en el personal de la Salud, que desaconseja “la separación en los establecimientos de áreas COVID y áreas no COVID” e incentiva la realización de triage de síntomas en el ingreso a la institución.

“El personal de salud se encuentra en la primera línea de la respuesta al brote y, como tal, está expuesto a situaciones que los ponen en riesgo de infección, esto incluye exposición a patógenos, largas horas de trabajo, angustia, fatiga, agotamiento ocupacional, estigma, violencia física y psicológica”, indicó la cartera.

Se trata de la Resolución 804, que lleva el título “Procedimiento de actuación para la prevención y control de casos de COVID-19 en el personal de salud”, que fue publicada ayer en el Boletín Oficial bonaerense.

El texto oficial detalló que la medida contempla a todas las personas que brindan servicios de salud o trabajan en servicios asistenciales y colaboran directa o indirectamente en la tarea de asistencia.

Se incluye, así, a todo el personal que atiende directamente a pacientes (médicos/as, enfermeros/as, técnicos/as de laboratorio, de kinesiología, odontología, administración en las áreas de recepción, entre otros), y también a personas que entregan comidas, limpian las habitaciones de los pacientes y hacen trabajos de mantenimiento o seguridad.

El documento describió las medidas adicionales a adoptar para disminuir el riesgo de exposición en contexto de trabajo y los procedimientos de actuación ante la detección de casos en el personal de salud.

Entre otras cuestiones, el protocolo desaconseja enfáticamente “la separación en los establecimientos de áreas COVID y áreas no COVID”; insiste en la necesidad de realizar listado de síntomas al ingreso a todo el personal de la institución, incluyendo el control de temperatura; y propone reducir al mínimo posible el número de trabajadores en contacto directo con pacientes con sospecha o confirmación de coronavirus.

También sugiere que la recepción de los pacientes sea realizada “por personal entrenado y con la protección necesaria para evitar contagio”, e “implementar medidas necesarias para la recolección y eliminación del material contaminado de manera adecuada”.

Por otro lado, propone “otorgar licencia a todo el personal de salud que presente temperatura de 37,5 grados o más u otros síntomas compatibles”.

A la vez, solicita el uso de barbijo quirúrgico o tricapa en todas las instalaciones del establecimiento, limpiar y desinfectar las áreas de tránsito, descanso, espera y atención de público, y reforzar prácticas de distanciamiento social dentro de los centros de salud.

El documento subraya que la forma óptima de prevenir la transmisión es usar una combinación de todas las medidas preventivas, no sólo equipos de protección personal (EPP) sino practicar buenos hábitos de higiene respiratoria y de manos, cambiar la ropa al ingreso y egreso del establecimiento y mantener distancia social.

También, señala la importancia de evitar que los EPP “sean una fuente de contaminación, por ejemplo, dejándolos sobre superficies del entorno una vez que han sido retirados” y brindan detalles de cómo actuar ante posibles contagios entre el personal de salud y sus contactos estrechos.

Se estimula el uso de barbijos tricapa, desinfectar áreas de tránsito y hacer foco en la distancia

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla