Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Deportes |A 42 AÑOS DEL TÍTULO

Certezas, hipótesis y mitos del Mundial ‘78

Certezas, hipótesis y mitos del Mundial ‘78

Passarella con la copa

25 de Junio de 2020 | 03:21
Edición impresa

Hoy, cumplen 42 años de la consagración del seleccionado argentino como campeón del Mundial 1978. A la distancia de una montaña de almanaques, de las torrentosas aguas que pasaron bajo los puentes, cabe tomar distancia de las coartadas maniqueas que persisten y acaso persistirán. Argentina, es pertinente decirlo, no fue un mero campeón del mundo mal habido tras derrotar en la final a Holanda por 3 a 1, ni tampoco fue un campeón puro de toda pureza.

Esto es: entre la orgánica mano negra de la dictadura militar y la epopeya de ese brioso corcel llamado Mario Kempes, viceversa, se registraron una gama de matices que como mínimo vuelven plausible y honesto el intento de reponer y dilucidar. Vayamos, entonces, a ese puñado de preguntas que de pura pertinentes son ineludibles:

La Copa del Mundo, ¿fue enteramente amañada para que la ganara la Selección Nacional?

- No, ni de lejos. Desde luego que la Junta Militar concebía el éxito del Mundial como un todo que incluía la coronación del equipo, pero no al punto de exponerse tanto que el fraude deviniera grosero y susceptible de inmediata impugnación y repudio internacional.

¿Eso supone, entonces, la plena transparencia de la final con Holanda?

- Hasta donde se sabe, fue 100 por 100 transparente, incluido el cometido del árbitro Sergio Gonella, fallecido el 19 de junio de 2018.

¿Y el partido con Perú?

- El desarrollo del partido con Perú fue cuanto menos sospechoso. En ese sentido, a falta de una investigación instruida desde el Estado mismo, abundan trabajos periodísticos exhaustivos y rigurosos. Si se diera por descontada la colaboración de algunos jugadores peruanos y fuera factible imaginar aquel partido pero en condiciones “normales”, ¿estaba Argentina en condiciones de golear a Perú? Eso es indemostrable.

-Además de Kempes, ¿quién fueron los jugadores argentinos más destacados?

- Fillol, de gran nivel y clave en el empate con Brasil y en la final misma. Passarella, su compañero de zaga Luis Galván y el menos ponderado Américo Gallego. Un peldaño abajo, Osvaldo Ardiles y Jorge Olguín, cuyo despiste en la última jugada de los 90 minutos con Holanda casi costó el gol de Rob Resenbrink. Leopoldo Luque convirtió tres veces en momentos decisivos: a Hungría, a Francia y el cuarto tanto a Perú.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla