

VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Elías
Jorge Elías
Pese al pedido de una tregua mundial del secretario general de la ONU, António Guterres, para enfrentar la pandemia, los conflictos continúan. Un ruego, casi, el 23 de marzo: “Silencien las armas; detengan la artillería; pongan fin a los ataques aéreos”. Entre esa fecha y el 13 de junio han muerto en enfrentamientos armados más de 20.000 personas, según la organización The Armed Conflict Location & Event Data Project (Acled). Sólo en Yemen, tras cinco años en guerra, 24.000 debieron abandonar sus hogares por los ataques de la coalición dirigida por Arabia Saudita.
Esa legión engrosa los 79,5 millones de desplazados que contabilizaban la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y el Consejo Noruego para los Refugiados a finales de 2019. Una de cada 97 personas en el planeta, cifra jamás registrada.
La solicitud de Guterrres, respaldada por 114 gobiernos y varias organizaciones de la sociedad civil, derrapó en poco tiempo. A menos de un mes de formularla, tres soldados filipinos murieron en una emboscada de la guerrilla maoísta Nuevo Ejército del Pueblo, que había adherido a la iniciativa. Y continuaron las conflagraciones en Siria y Afganistán, aumentaron los ataques en el Sahel (entre el desierto del Sáhara y la sabana sudanesa) y no cesó la violencia en Libia ni en Colombia.
El trance más reciente estalló en la disputada frontera de Ladakh y Cachemira, en el Himalaya, entre China e India.
Los dos países más poblados del planeta y, a su vez, los primeros en ver de cerca el impacto del coronavirus. Un duelo de titanes, en la cima de la montaña, que se libró con palos y piedras. A la vieja usanza. Más o menos como vaticinaba Albert Einstein la cuarta guerra mundial. El primero con víctimas mortales desde 1975 y el de peores secuelas desde 1967 en la llamada Línea de Control Real (LAC, sus siglas en inglés).
La reyerta data de 1962. El catalejo del mundo estaba enfocado entonces en la crisis de los misiles de Cuba mientras India sufría una derrota histórica. En 2013 y 2017 hubo refriegas. La población del valle de Galwan, de mayoría budista, no sabe qué es la paz. Se trata de una frontera vidriosa, trazada a pulso en 1993 y patrullada por ambos ejércitos. China reclama 90.000 kilómetros cuadrados en el este del Himalaya y 38.000 en el oeste. India se opone. Entre otros asuntos pendientes, China no le perdona a India haber acogido al Dalai Lama, líder espiritual y político de los tibetanos, e India no le perdona a China su apoyo a Pakistán en el diferendo por Cachemira.
LE PUEDE INTERESAR
De rodillas y en medio de la niebla
LE PUEDE INTERESAR
Cuarentena y algo más
“China es más fuerte, pero India puede buscar maneras de causar daño y lo último que el mundo necesitaría es una escalada entre un dragón y un elefante sobre un pedazo de tierra helada”, señala The Economist. Lo último que necesitaba el mundo, desoyendo el pedido de tregua en medio de la crisis sanitaria, era un choque de civilizaciones entre dos líderes ultranacionalistas, Xi Jinping y Narendra Modi, en su afán de mostrar músculo en sus países, incluidas en el caso de China las protestas por el avasallamiento de Hong Kong y en el de India la segregación de los musulmanes alentada por la mayoría hindú.
El COVID-19, lejos de ser una amenaza, también se convirtió en una oportunidad para torear gobiernos y obtener legitimidad, como ocurrió con el régimen talibán en Afganistán. La estrategia: repartir mascarillas y atacar bases militares. En otras latitudes, como Sudáfrica, los abusos de las fuerzas de seguridad durante la cuarentena rozaron el escándalo sin llegar al impacto global del brutal asesinato de George Floyd en Estados Unidos. Por lo pronto, Islandia es desde 2008 el país más pacífico del planeta y Afganistán se encuentra en el otro extremo, según el Institute for Economics and Peace. Un índice de paz en un mundo empeñado en no darse tregua.
“Siguen los conflictos armados pese al pedido de la ONU de una tregua mundial apoyado por 114 gobiernos y organizaciones de la sociedad civil”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí