
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Martín Polo (*)
El enfoque sanitario que encaró el Gobierno para enfrentar la pandemia tiene un enorme costo en el nivel de actividad y pone en riesgo la estabilidad de la economía en general. Es que para contener el desplome del PIB, como hicieron todos los países, el gobierno tuvo que resignar cualquier intento de equilibrio fiscal con más gasto. El fuerte deterioro de las cuentas públicas continuará en lo que resta del año y obligará al BCRA a continuar emitiendo para cubrir el bache. El desborde inflacionario sólo podrá evitarse si el gobierno encara un programa de sintonía fina en el que demuestre que el desvío fiscal fue temporario y que está dispuesto a mantener las tasas de interés positivas en términos reales y con brecha cambiaria bajo control. En 2019, Argentina había dado un gran paso para equilibrar las cuentas públicas al alcanzar un déficit primario de apenas el 0,4% del PIB, todo un logro considerando que había heredado uno de 3,8% del PIB. Esta mejora fue opacada por el incremento de 2 puntos del PIB en la carga de intereses. Para esto, el Gobierno de Cambiemos tuvo que lograr que sistemáticamente los ingresos suban 5 puntos por encima del gasto (los ingresos crecieron al 35% promedio anual mientras que el gasto primario lo hizo a 30%).
El 2019 fue el año más “disciplinado” pues de la mano de la devaluación de 2018 y el aumento de retenciones los ingresos subieron al 51% mientras que el gasto lo hizo a 37%.
Para este año las perspectivas de consolidar el sendero de consolidación fiscal se desmoronaron desde el principio de la gestión del nuevo Gobierno. El propio ministro de Economía, Martín Guzmán, criticaba la estrategia fiscal de sus antecesores aduciendo que profundizaba la recesión y esto subía el riesgo haciendo la deuda insostenible (de ahí, entre otras cosas, la necesidad de reestructurarla). De hecho, en los primeros dos meses de este año el gasto subió 51% y los ingresos al 39% y en marzo, cuando recién comenzaba el ASPO la brecha se amplió a 40 puntos, dado que el gasto aceleró a 70% y la recaudación desaceleró hasta 31%. Ya en plena cuarentena, los datos de abril y mayo fueron devastadores: los ingresos subieron apenas 8% y el gasto lo hizo al 98%. Como se esperaba, el gasto asociado al Covid-19 explicó casi la mitad de la suba del gasto total. En otras palabras, el gasto primario “core” (excluyendo las erogaciones asociadas al Covid-19) subió 55%, prácticamente en línea con lo que lo venía haciendo previo a la pandemia.
Con esta dinámica de los ingresos y los gastos, el déficit primario de los primeros cinco meses del año llegó a $636.000 M (2,6% del PIB) en tanto que el déficit global rozó los $900.000 M (3,7% del PIB) que se cubrió casi en su totalidad con emisión monetaria (ya sea con Adelantos Transitorios o transferencias de utilidades).
El impulso del gasto derivado de la emergencia sanitaria continuará en junio y julio pues aún restan al menos $300.000 M de los programas anunciados por el gobierno que, sin recuperación de la recaudación, harán que el rojo fiscal de estos dos meses esté en línea con los registrados hasta ahora. Asumiendo que la actividad esté normalizada -con los cambios que trajo el Covid- a partir de agosto, el Gobierno deberá mostrar su voluntad de encauzar la situación fiscal y considerando un escenario en el que el Gobierno modera el gasto al 50% pospandemia y con ingresos creciendo al 25%, implica que el desequilibrio primario de los próximos siete meses superará los $1.000.000 M. Así las cosas, para todo el año el déficit primario apunta a $1.600.000 M (6% del PIB) en tanto que el global llegaría a 8%.
En estas condiciones, con la renegociación de la deuda navegando en las indefiniciones, el Gobierno deberá al menos consolidar la normalización de la deuda en moneda local de manera de refinanciar los vencimientos de capital y no cargar aún más cuenta del BCRA que será quien tendrá que cubrir el bache fiscal.
LE PUEDE INTERESAR
Descuidos que no pueden ocurrir en la TV Pública educativa
LE PUEDE INTERESAR
El péndulo global y el riesgo de dogmas a nivel nacional
Así las cosas, en lo que resta del año el BCRA deberá transitar un camino minado en el que deberá lidiar con un mercado cambiario que, pese al cepo, seguirá tenso al tiempo que deberá administrar la fuerte emisión monetaria para evitar un salto en el la inflación.
(*) Opinión publicada en eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí