
Todo listo para la inauguración de la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Duro partido de Los Pumas contra Sudáfrica, que necesita ganar para ser campeón
Colapinto no pudo avanzar a la Q2 y largará 18º en el Gran Premio de Singapur
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
¿Se viene un aumento de gas en las facturas que llegan a los hogares platenses? Es una posibilidad. Y es que pese a que el Gobierno decretó la semana pasada la extensión del congelamiento de las tarifas de servicios públicos, en el marco de la cuarentena por la pandemia de COVID-19, las boletas de gas igualmente podrían comenzar a llegar con incrementos.
Es porque desde la Asociación de Distribuidoras de Gas (ADIGAS), que nuclea a las empresas del sector y a la cual está asociada Camuzzi, propuso la creación de un cargo fijo destinado a financiar inversiones y gastos corrientes en el contexto actual de crisis.
Según se pudo saber, las distribuidoras le plantearon al ministerio de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, que se implemente el cobro extra de $200 a cada usuario residencial de todo el país para dar forma a un fondo que permita contar con ingresos nuevos en un contexto de tarifas congeladas y el riesgo, según indican, de que se corte la cadena de pagos.
En caso que la iniciativa prospere, algo que ya se encuentra analizando el ministro Kulfas, los vecinos de La Plata y la Región tendrán que desembolsar todos los meses $200 más a lo que le venga de consumo.
Quien en las últimas horas se refirió a la cuestión fue el interventor del ENARGAS, Federico Bernal, quien indicó que “es un tema que estamos trabajando. Nos gustaría porque consideramos fundamental reactivar las obras paralizadas por la administración anterior. Consideramos neurálgico que se reactiven todas las obras”.
Si bien hasta el momento es la única voz oficial que se expresó al respecto, trascendió que el ministro Kulfas no vería con malos ojos la implementación de ese cargo fijo a las boletas de gas.
LE PUEDE INTERESAR
Una pareja de adultos mayores suplica que le arreglen el teléfono fijo
LE PUEDE INTERESAR
Jornada telemática: problemáticas penales en la era del COVID-19
Por lo pronto, hoy está previsto una nueva reunión entre los representantes de ADIGAS y Bernal para avanzar sobre el tema.
Otras fuentes privadas, en cambio, no descartaron incluso que los recursos los ponga el Estado.
Según trascendió, Las empresas toman como ejemplo a seguir el Fondo para Obras de Consolidación y Expansión de Distribución Eléctrica (Focede) creado en noviembre de 2012 por el Ente Nacional de Energía Eléctrica (ENRE) a partir de la aplicación de un monto fijo diferenciado para cada una de las distintas categorías de usuarios.
Como se sabe, días atrás el gobierno nacional prorrogó hasta fin de año el congelamiento de las tarifas de los servicios públicos, determinado en la Ley de Emergencia Social, que regía hasta este mes, como así también la disposición que prohíbe interrumpir la provisión de los servicios ante la falta de pago por parte de usuarios pertenecientes a sectores vulnerables.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí