
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
El endurecimiento de la cuarentena está sellado. Capital Federal y el Conurbano van en camino a restringir el transporte y reducir un sinnúmero de actividades económicas con el objetivo declarado de aplanar la curva de contagios de coronavirus y evitar que colapse, según dicen los funcionarios, el sistema sanitario.
La decisión, entre tensiones y negociaciones extensas, finalmente alumbró. No parece, con todo, lo más trascendente. Lo que realmente importa de cara al desafío autoimpuesto por las autoridades es que las nuevas restricciones se cumplan. Que la gente, con un alto nivel de hartazgo por un confinamiento que lleva 100 días, acepte que el mejor remedio para gambetear el virus es retornar sin escalas al rigor inicial de la cuarentena. Pero no sólo eso: que el Estado, en sus distintos niveles, sea capaz de controlar disposiciones claramente antipáticas para buena parte de la sociedad.
Más allá de las consideraciones de tipo epidemiológicas que se sustentan en la necesidad de reducir la velocidad de los contagios, existe una realidad paralela que desafía los deseos oficiales. Al cansancio ciudadano se le suma un aspecto clave que quizás contribuya a ahondar el malhumor: no hay fecha cierta -incluso el Presidente, el Gobernador y el jefe de Gobierno porteño se abstuvieron de referirse a ese detalle-, acerca de cuándo la pandemia dará un respiro. No existe un plazo determinado para que al menos alumbre una nueva normalidad social adaptada las esquirlas de la enfermedad.
De hecho, los funcionarios se cuidaron de evitar referirse al “último esfuerzo” y lo reemplazaron por la apelación a “un esfuerzo más” que, parecería, no será el último.
Habrá que ver cómo reaccionará la gente frente al retorno de las restricciones. Si la promesa del nuevo esfuerzo y su recompensa vital será adoptada sin chistar como ocurrió en el arranque de la cuarentena, allá por el 20 de marzo.
El otro interrogante tiene que ver con los controles sobre el no funcionamiento de actividades comerciales que languidecen en la pandemia y que ahora deberán volver a bajar sus persianas.
LE PUEDE INTERESAR
En la Ciudad solo abrirán comercios de comida, farmacias y rubros esenciales
Se trata de una puja por la supervivencia. Esa tensión quedó reflejada con cabal crudeza hace algunos días en Avellaneda, cuando un grupo de inspectores municipales que pretendían clausurar comercios que no estaban habilitados para operar por las restricciones de la pandemia, fueron virtualmente corridos del lugar.
El miércoles 1° de julio empezará a develarse la incógnita de si las mayores restricciones encuentran cierto consenso ciudadano.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí