Uno por uno, quiénes son los candidatos de La Plata en las listas de diputados nacionales
Uno por uno, quiénes son los candidatos de La Plata en las listas de diputados nacionales
VIDEO. La Plata: harto de los robos, comerciante echó a empujones a un delincuente armado
Atropello, fuga y muerte de los músicos en la 520: el acusado apela a "la estrategia" de La Toretto
Confirmaron cuando comenzará la construcción del cuarto carril en la Autopista
Milei se reunió con el CEO de JP Morgan y un grupo de empresarios: "Fue una reunión excelente"
Falleció Alberto Beltrán, "el Maestro Cordobés" de Gimnasia: jugó en tres etapas en el Lobo
Este finde se sale en La Plata: mirá la agenda de espectáculos supercompleta
Los jugadores de Independiente festejaban un gol y sus hinchas les arrojaron ¡alimento para perros!
Filtraron videos de la casa del triple femicidio: “Había sangre hasta en los marcos de las puertas”
Meteorólogo de la UNLP explicó el fenómeno "poco común" del frente frío que avanza hacia La Plata
Fuerte tormenta en La Plata: en qué barrios llovió más y para cuándo se espera el alivio
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Qué encontraron en el departamento donde García Gómez mantuvo secuestrada a Lourdes
El comunicado del Club Iris por la venta de su sede histórica de La Plata: "Queremos crecer"
Aprehenden en Berisso a un joven acusado de amenazas: le secuestraron cocaína, dinero y un revólver
La Suprema Corte confirmó la condena contra el responsable de la muerte del hijo de Federico Storani
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según lo ejecutado en lo que va del año, esos son los principales destinos de las erogaciones realizadas por el gobierno nacional
La partida para jubilaciones es la más alta del presupuesto / web
Los gastos para el pago de jubilaciones, pensiones y ayudas sociales de distinto tipo, sumados a lo destinado a la cancelación de intereses de deuda en pesos y dólares, y a subsidios para el sector privado, concentran más del 70 por ciento de las erogaciones realizadas por el gobierno nacional en lo que va de 2020.
Para ser más precisos, apenas ocho de los 718 destinos de gastos comprendidos en el presupuesto nacional acumulan una ejecución de $1.738.202 millones, equivalente al 70,17 por ciento de los $2.476.880 millones ejecutados hasta el 1º de junio, según datos aportados por el portal de Presupuesto Abierto del Ministerio de Economía.
En lo que va del año, la asignación de partidas tiene en su podio lo destinado al pago de “Jubilaciones y/o retiros”, con $637.874 millones; las “Ayudas Sociales a Personas”, con $ 394.383 millones; y el pago de “Pensiones”, con $291.597 millones.
Entre las tres significaron $1.323.855 millones, el 53,45 por ciento de las erogaciones realizadas por el Estado nacional según se detalla en los “Gastos por Objeto” del portal de Presupuesto Abierto.
“A diferencia de las provincias, la mayor parte del gasto del Estado nacional no se destina a salarios, sino al pago de jubilaciones y pensiones, así como a gastos sociales”, explicó a Télam Ariel Melamud, director de Análisis Fiscal de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP).
Al respecto explicó que, si bien las jubilaciones y pensiones están identificadas con una línea especial, las transferencias al sector privado como “Ayudas Sociales” son una categoría con multiplicidad de componentes no detallados.
LE PUEDE INTERESAR
Cafiero criticó a Macri, prendió la mecha y estalló una bomba política con la oposición
LE PUEDE INTERESAR
Las reformas que analizan en la Provincia ante al déficit del IPS
“Ahí están incluidos muchos de los nuevos rubros que surgieron con la crisis sanitaria por el coronavirus, desde las transferencias a empresas para el pago de ATP hasta el dinero destinado para el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) o el abono de la tarjeta alimentaria”, aseguró Melamud.
Detrás de estos siguen las partidas referidas al pago de “Servicio de la Deuda Colocada en Moneda Nacional”, con $116.109,4 millones; a Servicio de la Deuda Colocada en Moneda Extranjera” con $79.508,5 millones; y a los “Intereses por Préstamos Recibidos” de organismos internacionales con $67.229,7 millones.
Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la Argentina postergó pagos de intereses de deuda en dólares por lo que, de no haber iniciado un proceso de reestructuración de su deuda pública externa, el monto sería aún mayor.
De hecho, si bien el Gobierno está trabajando con un presupuesto prorrogado de 2019, el porcentaje de ejecución de la partida para el pago de intereses de deuda en dólares representa apenas el 18,5 por ciento del total asignado para ese año.
Por último se ubican otros rubros de gran asignación presupuestaria como los subsidios a la distribución de energía eléctrica a cargo de la empresa Cammesa ($95.500 millones) y las transferencias al Fondo de Garantías Argentino (FoGAr), con $56.000 millones.
Según Melamud, ante la emergencia por la COVID-19 se afectaron partidas destinadas a obras públicas ya que “es poca la obra pública que se puede hacer en cuarentena”, pero se mantuvieron vigentes los subsidios a empresas energéticas para sostener las tarifas y aumentaron las transferencias a los sectores más afectados por la crisis.
“Si se analizan los datos de ejecución hasta abril, se ve como lo que se está destinando a bienes y servicios creció un 100 por ciento, por la compra de insumos médicos y otros gastos relacionados con la pandemia”, explicó Melamud.
Puntualmente sobre los gastos para mitigar los efectos de la COVID-19, la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) elaboró días atrás un informe en el que expuso que sólo los nuevos gastos ya incorporados al presupuesto nacional por este motivo ascienden a los $473.018 millones, lo que equivale a 1,7 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).
El pago de jubilaciones y/o retiros significó $637.874 millones del erario público
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí