

Romina Videla (37)
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo indica un relevamiento de una ONG. La Plata, con cuatro casos aparece como el segundo distrito con más crímenes de este tipo. En Argentina se relevaron 143 en el primer semestre y más de 80 en la cuarentena
Romina Videla (37)
Pasaron 194 días desde el inicio del año, 115 en confinamiento a causa de la pandemia de COVID-19 que azota al mundo. Desde el 1 de enero a julio, 143 mujeres fueron asesinadas: un crimen cada 30 horas. Otras 135 fueron víctimas de intentos de femicidio en todo el país, según un relevamiento realizado por el Observatorio MuMaLá “Mujeres, Disidencias y Derechos”. En tanto, en lo que va de la cuarentena, se registraron más de 80 crímenes en este sentido.
La mayor parte de los hechos tuvieron lugar en la provincia de Buenos Aires (PBA) (el 42%), por lejos el área que más padece este flagelo. En el mismo período, se cometieron sesenta femicidios en territorio bonaerense, 40 de ellos en el contexto del aislamiento obligatorio.
Además, esa estadística tiene una derivación avasallante que a veces queda en segundo plano: 64 niños, niñas y adolescentes perdieron a su madre. De los 135 distritos que integran la PBA hubo femicidios en 38; 54 son femicidios directos (es decir sólo mujeres); dos femicidios vinculados de niñas y mujeres; dos femicidios vinculados de niños y varones y dos trans/travesticidios.
La cifra “revela la violación sistemática a los derechos humanos de las mujeres en nuestro país”, consideró Elena Highton de Nolasco, vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y responsable de la Oficina de la Mujer (OM).
Para trazar una línea comparativa, en 2019 hubo 268 víctimas directas de femicidio y de femicidio vinculado y 5 travesticidios y transfemicidios en Argentina, asesinatos que perjudicaron a 222 niñas y niños que quedaron huérfanos, según el Registro Nacional de Femicidios difundido ayer por la OM.
El relevamiento, identificó 252 víctimas directas de femicidios y 16 de femicidio vinculado, que son los homicidios cometidos contra una o varias personas (niñas, niños, adolescentes, mujeres cis, varones, trans, travesti), a fin de causarle sufrimiento a una mujer.
LE PUEDE INTERESAR
Zona Roja: un proveedor cae con un kilo de droga
Asimismo, la OM sostuvo que 1.247 femicidios se produjeron en Argentina desde 2015, con un promedio de 250 mujeres asesinadas por año. La tasa de letalidad en todo el país fue de 1,1 cada 100.000 mujeres, agregaron.
Los números indican una progresión que este año podría llevar hacia arriba la estadística.
En términos locales, la Región muestra cifras también preocupantes, con seis mujeres y una trans asesinadas. Graciela Holsbak (54) y Alma Manino (5); la travesti Roberta Carabajal (50); Carmen Rodríguez (84); Romina Videla (37); Micaela Martínez (18); y María Lamella (38) son quienes integran este listado.
Según MuMaLá, La Plata es el segundo distrito con más femicidios: tres de la lista anterior y un travesticidio. En la Provincia solo está por encima Moreno (seis). La siguen Almirante Brown y Lanús con tres femicidios cada uno y Pilar, La Matanza, Merlo, Lomas de Zamora, Gral Rodriguez, Mar del Plata, Tigre, Escobar, Florencio Varela y Pehuajó con dos femicidios cada uno.
Entre la noche del 31 de diciembre de 2019 y la madrugada del primer día del 2020, en Melchor Romero, asesinaron a Graciela Holsbak (54) y a su nieta Alma Manino (5). También a la pareja de Hoslbak, Raúl Félix Bravo (54).
A la mujer la apuñalaron en el pecho, a su pareja y a la nena los degollaron y a la menor además le cortaron las piernas. El salvaje triple crimen ocurrió en una humilde vivienda de 165 y 523 y el acusado es uno de los hijos de Holsbak, que tenía 17 años en ese momento.
Exactamente un mes después, la travesti Roberta Carabajal fue asesinada de varias puñaladas en 1 y 62. Todo empezó alrededor de las 7.20 de la mañana y por lo que se pudo reconstruir a partir de lo que contaron otras travestis de la Zona Roja, Roberta, estaba conversando con dos muchachos a quienes conocía como clientes.
Tras una discusión, los sujetos la arrojaron al piso y le asestaron al menos tres puñaladas.
“La seguían apuñalando como si fuera un animal y sin piedad”, le contaría una compañera a la Policía.
La lista de crímenes con encuandre de femicidio (por la condición de mujer, en contexto de violencia de género) sumó el dos de abril: Romina Videla falleció en el Instituto del quemado, tras ser incinerada por su pareja Héctor Carrizo (60) en la vivienda de Melchor Romero que compartían en 519 y 184.
La peluquera había sufrido quemaduras en el 80 por ciento del cuerpo, durante la madrugada del sábado 28 de marzo en la que sucedió el ataque.
En tanto, a Carmen Rodríguez la encontró muerta su sobrino el 13 de marzo. Estaba tirada en la cama, boca arriba y descalza. La investigación revelaría que la jubilada sufrió una entradera en su casa de 39 entre 20 y 21 y murió en ese marco.
Micaela Martínez fue baleada mientras caminaba con una amiga por el barrio Don Fabián, en Melchor Romero, el 10 de mayo. Por el crimen hay dos detenidos y se conjetura que “la mataron por error”.
En 29 y 449, el 10 de junio, María Lamella fue asesinada a tiros en un presunto ajuste por un robo de una moto con el que nada tenía que ver. En el mismo incidente, su hijo de 16 años recibió dos disparos.
Una mención aparte merecen las tentativas de asesinato cometidos en el marco de episodios de violencia de género en los primero seis meses de 2020, que equivalen a un 94 por ciento de los consumados.
Por mencionar un caso reciente, el 29 de junio una joven de 17 años fue brutalmente golpeada por el padre de su hija -de quien se encuentra separada- y por su ex cuñado en la calle de 121 bis, entre 98 y 99. Es solo uno de los casos del drama cotidiano que puede terminar en otra tragedia.
Alma Manino (5) y su abuela Graciela Holsback (54) / web
Roberta Carabajal (50)
Romina Videla (37)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí