
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Hells Angels en La Plata: qué se sabe de la llegada de la banda de motociclistas estadounidenses
Con Messi de titular, Argentina goleó 6 a 0 a Puerto Rico en Miami
Guardia alta: designaron árbitros para el clásico de Estudiantes y Gimnasia
Choque brutal en el Centro y vuelco en Tolosa: martes accidentado y con heridos
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
VIDEO. ¡Todos a las manos! Choferes de aplicación y taxistas a las piñas en Aeroparque
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
Procesaron a un cirujano de La Plata tras la muerte de una paciente
Wegovy, el “Ozempic recargado”, ya se vende en Argentina: precios, uso y advertencias médicas
En Fotos | Miguel Ignomiriello fue reconocido como Personalidad Destacada del Deporte provincial
Operativo de Aprevide en la previa del clásico: blanquearon las pintadas en el cruce de 1 y 60
Murió el periodista Luis Pedro Toni, un histórico del mundo del espectáculo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Nancy Pazos reaccionó a las repercusiones por su baile “hot” y fulminó a Roberto Piazza
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
VIDEO. Avanzan con la renovación de la Avenida 60: "onda verde", asfalto, rambla y alumbrado
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Santilli viene a La Plata: cumbre con el PRO y reunión con empresarios
¡Triunfazo Tomy! El platense Etcheverry volvió con triunfo en el ATP de Estocolmo
Se volvió a disparar la tasa de plazos fijos: banco por banco, cuánto rinden los ahorros
El FMI ahora cree que Argentina cerrará este año con un crecimiento económico menor al proyectado
Cómo realizar compras online seguras para el Día de la Madre: 6 consejos clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, afirmóque si el sistema de salud se satura, la administración de Axel Kicillof "apretará el botón rojo" para endurecer la cuarentena y rechazó la postura de"dividir a la Ciudad y a la Provincia"
El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, consideró hoy que "es muy difícil" pensar en el regreso a clases presenciales este año en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) "porque el virus puede eclosionar".
En una entrevista con Télam, el ministro expuso que el regreso a las aulas "se podrá dar en lugares donde no haya circulación de coronavirus o donde esté absolutamente controlado, con distanciamiento, permanente uso de alcohol y protocolos" y aclaró que "no serán 30 chicos en un aula, sino la mitad y sólo dos o tres veces por semana".
Además, señaló que ello podrá ocurrir en el interior provincial "de acuerdo a cómo evolucionen las cosas" pero remarcó que "en el AMBA pensar el regreso a clases este año va a estar muy difícil porque el virus puede eclosionar".
"Se cree que baja la curva y se pueden abrir muchas cosas. No, hay que hacerlo paulatinamente. En Israel bajó la curva, largaron las clases y tuvieron un pico mayor que el primero. Debemos cuidarnos muchísimo", subrayó el médico.
Asimismo, aseveró que "no van a volver en lo inmediato las canchas llenas, los cines, los teatros ni las escuelas".
En ese sentido, sostuvo que estima "que para el año que viene habrá vacunas en el mundo" y apuntó que "probablemente antes de fin de año hayan terminado los ensayos clínicos a gran escala y dispondremos de 2 o 3 vacunas pero luego habrá que esperar que produzcan miles de millones de dosis".
Afirmó además que si el sistema de salud se satura, la administración de Axel Kicillof "apretará el botón rojo" para endurecer la cuarentena dispuesta por la pandemia de coronavirus y rechazó que se quiera "dividir a la Ciudad y a la provincia" porque, dijo, se trata de "un solo conglomerado".
El ministro también expuso que "es ridículo pensar que uno puede dividir jurisdicciones cuando se necesite una cama", analizó que "la situación es preocupante pero está controlada" y subrayó que advierte que hay "autorestricción de un sector grande de la sociedad" en cuanto a la cuarentena.
"Lo más importante era no seguir ampliando actividades. Algunos medios quieren transmitir que la Ciudad está muy bien y el AMBA mal. Es absurdo porque es todo un gran conglomerado. Hoy 1.200 casos en CABA representan cuatro veces y medio más que los del AMBA. Es un gran conglomerado que se comporta epidemiológicamente de forma homogénea. El virus busca expandirse. Hoy CABA tiene 2.000 casos cada 100 mil habitantes; el primer cordón del conurbano tiene 1.000; el segundo, 800 y el tercero va para 600. Se acelera el tiempo de duplicación y nuestro objetivo es detener esa velocidad de crecimiento con tareas de prevención. Quieren dividir la Ciudad y la provincia y no es así: actuamos como un solo conglomerado" destacó.
GOLLAN DIJO QUE MACRI ES "IRRESPONSABLE" Y GENERA "DESÁNIMO" EN LA SOCIEDAD QUE CUMPLE LA CUARENTENA
Gollan, se refirió hoy a las declaraciones del expresidente Mauricio Macri, quien dijo que en Francia (país donde se encuentra) "se vive con libertad y responsabilidad" y consideró que se trata de un gesto "irresponsable" que puede generar "desánimo" entre la sociedad argentina que respeta el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto para mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus.
"Forma parte de esa línea de pensamiento que tiene adhesiones en los anticuarentena declarados, como Donald Trump o Jair Bolsonaro, que manifiestan ese negacionsmo y plantean que el virus debería hacer su trabajo, afectar a quienes tenga que afectar, matar a quienes tengan a matar y que se salve quien se tenga que salvar", evaluó el funcionario bonaerense.
Gollan sostuvo que "en ese marco, plantean que cualquier cosa que se haga para salvar vidas es coartar la liberad" pero destacó que "cuando uno vive en sociedad no hace lo que quiere". "Si tengo un auto que anda a 200km/hora, no puedo andar a esa velocidad. Siempre hay restricciones a lo que queremos hacer", continuó y añadió: "Hay una pandemia que es un peligro para toda la sociedad y se toman medidas extraordinarias en todo el mundo".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí