
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El costo de la carne aviar está atado al precio del maíz, que subió un 60% en el último año. A pesar de eso, la demanda creció
Desde que se dispuso el confinamiento obligatorio, aumentó el consumo de la carne aviar y la razón es que resulta más económica que la vacuna y la porcina. Sin embargo, en los últimos días los consumidores sufrieron otro golpe a su economía, ya que se produjo un fuerte aumento en el producto que ronda entre los 20 y 30 pesos por kilo. “El cajón aumentó entre 200 y 300 pesos”, señaló un carnicero de la zona de Tribunales que tuvo que trasladar el porcentaje a ese producto.
Con relación al aumento, se indicó que está vinculado a las variaciones en el precio del maíz, de gran incidencia en los costos de producción. El año pasado estaba $ 5,8 el kg y este año se fue a $9,1 el kg, casi un 60 por ciento más. También se comunicó que por estos días se acordaron paritarias para los trabajadores del sector, otro de los factores que se traslada a los precios.
No obstante, en un contexto en el que los consumidores vieron reducidos sus ingresos, el precio del pollo sigue siendo más conveniente que el de las otras carnes. Como referencia se observó que el kilo está ahora a $130; la pechuga con hueso a $220 y la deshuesada, $280; la pata muslo, $135 y las alitas, $85.
Según se informó desde el sector, en la primera mitad del año se notó la expansión del consumo interno y la perspectiva es que ese ritmo no decaiga e incluso que se refleje en las exportaciones. Argentina consume el 90 por ciento de la carne aviar, el resto habitualmente lo exporta a unos 70 países.
En esa línea, se indicó que la producción de carne aviar presentó una expansión en el acumulado enero-mayo de 2020. Los niveles productivos totalizaron 922 mil toneladas, con un crecimiento del 3,9 por ciento en comparación con las 887 mil toneladas de igual periodo del año anterior.
El consumo de pollo durante los primeros cinco meses de 2020 alcanzó las 825 mil toneladas, un 3,3 por ciento más respecto de las 799 mil toneladas de igual periodo del año 2019.
El aumento del consumo de pollo está directamente relacionado con el deterioro de los ingresos de las familias, algo que ya se observaba enaños anteriores.
“La gente sustituye la carne de vaca por la de pollo, más la gente grande como jubilados de bajos ingresos porque siempre les resulta tierna y gastan menos con mayor rendimiento”, contó un carnicero de San Carlos.
El consumo interno por habitante se ubica en los 44,5 kg per cápita, es 2,1 por ciento superior al mismo período de 2019. Esa cifra se acerca al récord registrado en 2015 cuando el consumo por persona fue de 45,8 kg.
Según información de las cámaras que nuclean a los productores, la evolución del consumo de pollo ha aumentado constantemente desde los años 60. El consumo pasó de 5 kilos por habitante por año en esos días, a 20 kilos en el 2003 y poco más de 40 kilos en el 2019.
Se estima que una de las principales razones fue el aumento de la oferta, producto de las mejoras genéticas y de manejo, calidad y, otra muy importante, fue el precio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí