

Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy en EL DIA
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Actividades en La Plata: curso, encuentro coral, taller de plástica y festejo
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El índice S&P Merval subía 2,01% y se ubicaba en 45.146,48 unidades, mientras que el riesgo país avanzaba 0,1% hasta los 2.148 puntos básicos, pasada la media rueda de operaciones en el mercado local.
En el panel líder de la bolsa porteña, Banco Macro y Transportadora de Gas del Sur anotaban ganancias de 5,05% y 3,90%, respectivamente.
En sentido opuesto, BYMA y Aluar registraban pérdidas por 2,59% y 1,55%, en ese orden.
En los mercados internacionales, Wall Street operaba en verde en una nueva sesión marcada por la volatilidad financiera, producto del impacto de la pandemia de coronavirus en la economía global.
En tanto, los ADR de empresas argentinas registraban mayoría de alzas, en una jornada en la que Transportadora Gas del Sur lideraba ese lote con una ganancia de 6,4%.
En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares operaban con descensos de hasta 4,6%, mientras que los títulos en pesos registraban bajas de hasta 2,7%.
En el plano cambiario, el dólar para la venta al público cerró a $ 78,17 en promedio, con una suba de 22 centavos respecto de la víspera, mientras que en la semana avanzó 37 centavos, con un incremento de 0,47%.
En el sector mayorista, la moneda estadounidense avanzó hoy seis centavos y finalizó a $ 74, mientras que en el balance semanal sumó 42 centavos, con un incremento de 0,57%.
En el caso del dólar con recargo de 30% -bajo la modalidad impuesto PAÍS-, la divisa cerró la semana en $ 101,62.
Por su parte, el dólar contado con liquidación (CCL), cuya operatoria cierra más tarde en coincidencia con el mercado bursátil, cotizaba a $ 125,03, con una pérdida de 0,4% respecto a la víspera, mientras que el dólar MEP se negociaba a $ 121,73, con un retroceso de 0,5%.
El denominado dólar informal o "blue" marcó hoy un descenso de un peso, a 137 por unidad.
Eric Paniagua, economista de EPyCA Consultores, dijo a Télam que la caída del dólar bursátil observada en la semana se debió una baja en la liquidez de los bonos que se utilizan para hacer la operatoria del MEP y el CCL.
Paniagua explicó que la idea de tener inmovilizados los títulos por cinco días -por el parking que impuso la Comisión Nacional de Valores- no resulta beneficioso para los inversores y por esa razón "muy poca gente demanda bonos y los que venden están interesados en hacerlo a una cantidad menor de dólares".
De cara a las próximas semanas, el economista dijo que "en el dólar la tendencia será al alza en la medida que no haya un plan económico para reactivar la economía".
Por su parte, Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, indicó que la corrección fijada en el segmento mayorista por el BCRA para esta semana fue idéntica a la de la semana anterior y estuvo en línea con los ajustes semanales promedio desde abril.
“Las nuevas intervenciones oficiales tuvieron la finalidad de solucionar el desbalance entre la demanda y la oferta privadas, con ventas en el sector donde operan bancos y empresas”, detalló Quintana.
El especialista estimó que la entidad monetaria debió desprenderse de US$ 50 millones aproximadamente para atender pedidos de compra autorizados.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 165 millones y se registraron US$ 55 millones en el sector de futuros del MAE.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí