

Los pacientes críticos de covid-19 permanecen días aislados e intubados en una sala de terapia intensiva
Entradera en un edificio del centro de La Plata: venían de otro robo en la zona y quedaron filmados
Un juez federal ordenó que la ANDIS restituya las pensiones suspendidas por invalidez
La retención de Ingresos Brutos al cobrar con billeteras virtuales alcanzará a 700.000 bonaerenses
VIDEO. El accidente de Thiago Medina, que está en estado crítico: el último parte médico
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
Orfila, tras la derrota ante Unión en el Bosque: "Nos costó mucho reaccionar"
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
En fotos | La celebración de la Mamma Nostra concluyó con una procesión en el Parque Castelli
Conmoción tras el hallazgo sin vida de un joven en una vivienda de Abasto
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Perú Vive 2025: danzas típicas, shows y stands de gastronomía en la Plaza Moreno
Tras la renuncia de Vaccari, los entrenadores que suenan en Independiente
Paula Chaves recibió una fuerte amenaza de una famosa: “Le voy a rallar su cuadro feliz”
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
Suspendieron la final de la Vuelta a España tras los incidentes en las protestas propalestinas
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sin contacto con sus parientes durante la internación, muchos mueren sin poder despedirse de sus seres queridos, quienes también sufren imprevisibles secuelas
Los pacientes críticos de covid-19 permanecen días aislados e intubados en una sala de terapia intensiva
Morir solo y separarse del ser querido para siempre y sin poder despedirse. La dramática situación, que golpea a los pacientes en sus horas finales y a sus familias, sea quizás la cara más dura del coronavirus, un hecho inédito hasta la irrupción de la pandemia y que desde hace meses es experiencia cotidiana en las terapias intensivas de los hospitales y clínicas de la Región.
Por la virulencia con la que se transmite el COVID-19, casos confirmados, ya sean leves, críticos o graves, quedan confinados. Y cuando el cuadro requiere internación, el paciente, alojado en el servicio de terapia o en cama de piso, no recibe ninguna visita. Si necesita algo fuera del alcance del centro de salud un familiar puede sólo acercarse hasta el establecimiento y dejar eso que se solicitó.
Es una realidad que un gran número de las personas con COVID-19 internadas en cuidados intensivos –la mayoría adultos mayores- en sus últimos momentos no están conscientes porque fueron sedadas o entraron por la misma enfermedad en un estado de estupor. Igual, sostienen los especialistas, la presencia de un vínculo cercano no deja de ser casi tan necesaria como la atención médica.
Del otro lado del escenario hospitalario se halla el entorno allegado al paciente, al cual, a la angustia que ya de por sí representa tener a un pariente enfermo de gravedad se le suma la desesperación de no poder verlo ni por detrás de un vidrio y de recibir la información sobre su estado de salud en partes médicos comunicados por teléfono.
Otra consecuencia causada por el grado elevado de contagiosidad del virus es que en los casos de las personas que estuvieron en contacto estrecho con el infectado la tragedia también se vive en soledad, sin siquiera poder acercarse a un familiar y dar y ofrecer un abrazo.
El duelo, también en situaciones de transición como lo es la agonía, es un proceso necesario. Cumple una función de alguna manera sanadora tanto para quien atraviesa el final de la vida como para sus familiares. En los tiempos de pandemia, ese mecanismo emocional queda como suspendido y entonces se dificulta y se demora el atravesamiento de la aceptación de la pérdida.
Coordinadora de la red “Cuidados, derechos y decisiones en el fin de la vida”, Graciela Jacob explicó que “en general, los períodos del final de la vida, son períodos en los se incrementa mucho la fragilidad de las personas y en estas situaciones, existen muchísimos más riesgos de sufrir ciertos tipos de discriminación”.
Esta red fue creada recientemente, con el impulso del Conicet, apenas un poco antes de la aparición del coronavirus en el país. Persigue como objetivo generar intercambios, proyectos y políticas públicas para mejorar la atención de enfermos terminales.
Jacob destacó que “la pandemia puso en el hoy el tema de la finitud de la vida, que las sociedades occidentales tendemos a escamotear o tratar de ponerlo de costado. Hoy todos los ciudadanos saben que pueden morir, aunque haya una posibilidad remota, pero es un tema que ya está puesto en el imaginario de todas las personas”.
El grupo de expertos, interdisciplinario, comenzó a reunirse en febrero y ahora avanza en el desarrollo de dos documentos: uno de ellos apunta a establecer una serie de recomendaciones para el tratamiento integral de estos casos en instituciones de salud en el marco de la pandemia, mientras que el otro describe el estatus de los cuidados paliativos y la necedad de avanzar en una ley específica.
“En la Argentina tenemos leyes de cuidados paliativos, pero tenemos también carencia de atención paliativa adecuada -sólo el 10 por ciento de los que necesitan estos cuidados tienen acceso a ellos- y entonces en el contexto del aislamiento social y obligatorio, nos pareció que teníamos que poder reflexionar mucho sobre todas las condiciones del fin de la vida”, señaló Jacob.
La flamante organización fue pensada, según resaltó Jacob, para “al pensar en el final de la vida poder hablar sobre los derechos a la vida, a la salud, a la dignidad, a la libertad, al poder elegir, propiciar un debate informado sobre todos estos temas y proponer o asesorar en materia legislativa y jurídica en los problemas vinculados a la terminalidad”.
El Hospital Rossi de nuestra ciudad es pionero en la atención de cuidados paliativos. Cuenta el centro asistencial de la calle 37 entre 117 y 118 con ese servicio desde hace años. Habilitado para acompañar, desde distintas disciplinas, el final de la vida de la manera más natural posible, interviene en el contexto de la pandemia cada vez que alguno de los pacientes que trata se contagia de COVID y entonces lo contienen desde lo emocional durante la internación.
Silvia Gascón, especialista en gerontología, dirige el Centro de Envejecimiento Activo y Longevidad de la Universidad ISalud. Con gran preocupación por esta nueva forma de morir que se les presenta a los pacientes que no logran superar el virus, desde ese espacio se está buscando la manera de aliviar la dolorosa vivencia del enfermo y de la de su familia, siempre apelando a que se permita algún tipo de contacto.
“Es una situación sumamente difícil para las personas mayores como así también para sus parientes. Hay veces que al internarlo al familiar no tienen ni tiempo de despedirse y ya no lo ven más”, describió las tristes escenas que provoca en tanta gente el avance del COVID-19 la también presidenta de la Red Mayor La Plata.
En algunos países de Europa donde se advirtió esta nueva circunstancia que le agrega un dolor extra al último trance, se está pensando en protocolos un poco más contenedores de la situación. “Aparecieron en España, por ejemplo, modalidades para que, aumentando las medidas de seguridad y con la protección necesaria, el familiar pueda tener contacto con el enfermo y estamos pensando en proponer algo así”, precisó la experta.
Es sabido que los centros sanitarios del país, aunque no han dispuesto todavía medidas de esa naturaleza, cuentan, en líneas generales, con la buena predisposición del personal de la salud, que al advertir la necesidad del paciente de contactarse con un ser querido le acercan un celular o una tablet para que puedan comunicarse.
“La soledad del que está internado; la soledad del familiar también. Es una situación muy angustiante”
Graciela Jacob, Máster en medicina paliativa
En muchos de los casos los familiares del paciente están, a su vez, aislados en sus casas
Los pacientes críticos de covid-19 permanecen días aislados e intubados en una sala de terapia intensiva
la carta abierta de la hija de manolo Juárez en Facebook / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí