
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La banda de rock y blues no se quedó quieta en cuarentena: lanzó varios temas en formato acústico y prepara show por streaming
La Mississippi, 32 años en la ruta
La Mississippi nunca paró de tocar: tras una vida en la ruta, los agarró la pandemia cuando preparaban un disco acústico que terminaría de grabarse en España con invitados ilustres, pero cuando “todo se pospuso hasta el año que viene, surgió la idea de hacer acústicos en casa”, cuenta Ricardo Tapia, voz, guitarra y fundador del combo de rock y blues. No querían todavía largar las canciones acústicas que iban a ser parte del disco, “porque todavía estábamos completando los temas nuevos y no los queríamos lanzar apurados, no somos de laburar apurados”, y así es que apareció la idea de “Adentro”, una lista de temas clásicos de los 30 años de la banda, reversionados desde casa.
Y con más de tres décadas tocando juntos, la faena no fue compleja: Tapia cuenta que “les mandaba la parte inicial, con el tempo, la guitarra y la voz, y cada uno agregaba lo suyo. La idea era que coloquen lo que quieran: estamos hace 32 años juntos tocando, cada uno sabe lo que le tiene que poner a la versión”. Así, moviéndose con la lógica del mercado actual de lanzar single a single, en lugar de discos enteros, La Mississippi entregó al mundo versiones desde el living de “Piso de madera”, “una versión tanguera, urbana”, “Ermitaño”, “en onda blues africano” en homenaje a Ali Farka Touré, “Valentín Alsina”, en un estilo de blues latino, y “El último blues”, “un tema medio olvidado que rescatamos”. Otros temas, afirma Tapia, están en preparación, y después será hora de continuar con el nuevo material.
Los temas aterrizaron en la cuarentena de los argentinos, los sonidos melancólicos de la música negra abrazando la incertidumbre de los tiempos que corren. ¿Qué aporta el blues en estos días? Tapia responde: “Con La Mississippi no tocamos blues hace mucho tiempo”, se ríe, “hacemos música negra muy variada. Pero diría que hay un estereotipo con respecto al blues: es más triste el tango. El blues tiene un ritmo bastante contagioso, y si hay algo triste en la letra muchas veces la gente no lo entiende. El blues en realidad es sobre las paradojas de la vida, las cosas que ocurren y no se pueden solucionar. Las letras hablan de eso, BB King lo decía muy bien: si te dejó tu mujer o se te rompió el auto, o te echó tu jefe, tenés el blues, no importa de dónde seas”.
“En los 80 en La Plata pasaba todo, era una época tremenda, no recuerdo un lugar más salvaje que esa La Plata”
Ricardo Tapia, voz de La Mississippi
LE PUEDE INTERESAR
Rechazo del clan: los Ortega no quieren saber nada con Prandi
Pero aunque las versiones de “Piso de madera” y “Ermitaño” resuenan en el alma de los cuarentenados, “tampoco trato de infectarme de la situación, a nivel artístico: no me parece interesante profundizar sobre algo sobre lo que se profundizó bastante, y sobre lo que todo el mundo sabe que no sabe nada. Estamos todos en el mismo tipo de ignorancia, así que yo trato de seguir adelante con lo mío, y esto me dio tiempo para hacer otras cosas”.
Una de esas tareas recobradas es pintar. “Al tener tiempo volví a armar cosas, y al tener más tiempo, por lo menos en la pintura pintás con más fundamento, no a las corridas. Así que a fin de año voy a hacer una muestra, si se puede, físicamente”, revela Tapia, para quien el amor por las artes plásticas comenzó en nuestra ciudad, cuando estudiaba en Bellas Artes mientras manejaba un kiosco atrás de la facultad de Agronomía. “Allí conocí a la madre de mis hijos”, afirma, y recuerda que “en los 80 ahí pasaba todo, era una época tremenda, salvaje, no recuerdo un lugar más salvaje que La Plata al principio de los 80, había muchas cosas para hacer de noche”.
También ha encontrado tiempo Tapia para terminar el libro de historias de La Mississippi, un trabajo, cuenta, en el que no quiere llenar a la gente de datos sino contar “las cosas de la ruta, cosas que han pasado, ideas”. ¿La ruta es lo que más se extraña? “Es lo que hicimos toda la vida”, reconoce el vocalista. “Ni siquiera ensayábamos en la sala de ensayo, la sala de ensayo era dónde tocáramos. No éramos una banda que tocara una vez al mes, estábamos constantemente viajando”.
Y para una banda rutera, más allá de que han conseguido seguir tocando aunque sea vía satélite, la espera por el regreso a los escenarios se hace larga, desde ya. Además, opina Tapia, “lo que tiene que volver es la confianza al contacto humano, el afecto, no tenerle miedo al sudor del que está al lado, eso va a llevar más tiempo que el tema viral en sí. Tienen que pasar los fantasmas que crea el virus, no es un virus mortal en un nivel tremendo, pero genera muertes... hay una confusión alrededor de todo esto, y es difícil hablarlo, porque se te vienen al cuello...”
Pero la espera tiene fecha final: el 10 de octubre La Mississippi dará su primer show en vivo en streaming, en su Trastienda número 90. Sin público, claro, pero por lo menos un reencuentro con la banda y el resto del equipo, los plomos, los encargados de las luces y el sonido, al que la pandemia ha dejado sin la oportunidad de trabajar.
“Nos tenemos que juntar con nuestros muchachos, que no sabemos en qué situación están, si se podrán volver a integrar: muchos grupos han perdido su equipo, porque se han tenido que dedicar a otra cosa, es medio año y la gente que trabaja el escenario no es millonaria, no pueden esperar a que la banda arranque a tocar”, cuenta Tapia. “Es muy difícil, y muy triste. Ojalá podamos reunirnos todos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí