Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Amnistía Internacional mostró su preocupación por los riesgos de la aplicación CuidAr

Amnistía Internacional mostró su preocupación por los riesgos de la aplicación CuidAr
19 de Septiembre de 2020 | 14:09

La organización Amnistía Internacional publicó ayer un informe donde advierte sobre ciertos peligros de la aplicacción CuidAr para teléfonos celulares, la cuál fue creada por el Gobierno Nacional para que las personas lleven consigo el certificado habilitante para transitar por la vía pública en tiempos de aislamiento obligatorio.

Bajo el título "Los riesgos de la App Cuidar: algunas preocupaciones de derechos humanos", la entidad da a conocer algunas de las inquietudes que tiene en relación a la app, como la protección de datos personales y la privacidad.

 

 Su directora ejecutiva en la Argentina, Mariela Belski, expresó: "Sabemos del enorme esfuerzo que se está haciendo para contener a la pandemia y valoramos el diálogo con las autoridades así como los cambios implementados luego de escuchar nuestras preocupaciones. Sin embargo, seguimos con algunas inquietudes como el acceso a datos sensibles de salud, sumado a la falta de transparencia sobre cómo esta información es almacenada y utilizada".

En relación a la "falta de transparencia", el informe señala: "Preocupa cómo los datos recolectados son almacenados y tratados. Si bien se reconoce que el Gobierno ha publicado el código fuente de la app, todavía no se conoce el código del backend (lo que permitiría analizar cómo los datos son almacenados y tratados), y tampoco hay información pública sobre las garantías de protección y seguridad de los datos sensibles recolectados que permitan el control externo e independiente".

Por otro lado, la entidad le hizo un pedido al Estado argentino: "En la medida que implemente tecnología para combatir la crisis sanitaria de Covid-19 incorpore las salvaguardas necesarias para demostrar que respeta plenamente los derechos humanos. La organización sostiene y recuerda que los derechos humanos no son un obstáculo para el progreso, sino que, por el contrario, son esenciales y ayudan a construir confianza en la tecnología para que sea efectiva y pueda desempeñar un papel significativo en esta crisis".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla