
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
Gimnasia busca tres puntos clave ante Lanús: hora, formaciones y TV
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) señalaron ayer, a través de un comunicado conjunto, que “aún no se ha concretado ningún acuerdo” en la negociación paritaria con el gremio mercantil
“La crisis económica actual, severamente agravada por la pandemia (de coronavirus), en el marco de falencias macroeconómicas de larga data, han dificultado la definición del otorgamiento de incrementos salariales, exigiendo especial prudencia”, indicaron las entidades patronales.
En ese sentido, los empresarios aseguraron estar “convencidos que una mejora en los salarios de nuestros colaboradores representa un círculo virtuoso que regresa al consumo, fundamental para la reactivación económica”.
“Pero en este momento, desde el sector empresario con miles de empresas cerrando, estamos haciendo un gran esfuerzo para sostener la actividad y los puestos de trabajo. Anhelamos que la voluntad de diálogo permita suscribir un acuerdo y en especial para las pymes, severamente castigadas por la pandemia de coronavirus”, subrayaron.
Las cámaras emitieron el comunicado conjunto luego de que trascendidos aseguraban que el Sindicato de Empleados de Comercio, el más grande del país, y las cámaras empresarias habían acordado un aumento salarial de $5.000 mensuales en forma retroactiva desde el 1 de septiembre a marzo del año que viene.
Los costos de las empresas del transporte de cargas, por otra parte, registraron en julio un incremento de 5,1 por ciento por el impacto de la paritaria del sector y el aumento de los combustibles -el anterior-, con lo cual el año acumula un aumento de 16,4 por ciento, un porcentaje equivalente a alrededor de la mitad de lo que subieron en igual período de 2019.
LE PUEDE INTERESAR
Carrió contra Cristina: “Quiere un autogolpe para ser Perón”
LE PUEDE INTERESAR
El BCRA dice que tiene U$S8.000 millones en reservas disponibles
La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) señaló que la suba de julio casi quintuplico al registrado en junio, de 0,93 por ciento, y que es el más alto en lo que va del año.
El trabajo agregó que si bien agosto registró el incremento más alto del año, a nivel interanual, el aumento de los costos fue del 32 por ciento, por debajo de lo que cerró el 2019 (47 por ciento) y el 2018 (61 por ciento, valor récord desde el 2002).
Esta tendencia a la desaceleración también se evidencia en que los costos acumulados en lo que va del año (16,4 por ciento) resultan un poco más de la mitad de lo que se registró en el mismo período enero-agosto de 2019 (+29,5 por ciento).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí