Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Para traslados

Autorizan una cápsula aérea para pacientes con COVID-19

Autorizan una cápsula aérea para pacientes con COVID-19
3 de Septiembre de 2020 | 04:36
Edición impresa

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) certificó y autorizó el diseño y construcción de una cápsula de aislamiento para el traslado aéreo de pacientes infectados con COVID-19, que llevarán adelante un grupo de egresados de la antigua Escuela Nacional de Educación Técnica número 1, Brigada Aérea de El Palomar, hoy llamada Escuela de Educación Secundaria Técnica número 4 de Morón “Profesor Héctor Ángel Laguarde”.

La iniciativa surgió a partir del encargo que una empresa les hizo a este grupo, luego de la consulta previa sobre su experiencia en la fabricación de una camilla adaptada para trasladar pacientes por medio aéreo y que actualmente se encuentra en producción.

Primero se construyó una cápsula prototipo, que fue probada en diferentes aeronaves con el objetivo de verificar la forma de ingreso, calcular los tiempos de egreso, el acceso a los controles del generador y la facilidad de manejo sobre el paciente por los médicos.

El dispositivo está formado por una estructura sólida de aluminio soldada que lleva un cobertor compuesto de dos materiales, lona ignífuga y lona cristal de 500 micrones soldados entre sí por alta frecuencia con tapas en los extremos, provistos con cierres de caucho impermeables, lo que permite mantener el receptáculo totalmente aislado.

También cuenta con cinturones de seguridad para la estabilidad y ajuste del paciente dentro del mismo.

Con la aprobación de la ANAC, el sistema puede ser usado en cualquier avión y helicóptero, incluso se prevé su tramitación ante la Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta (DIGAMC), para contar con los permisos necesarios en el hipotético caso de que se tuviera que recurrir a aeronaves militares.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla