
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
VIDEO. Carrió: “La Argentina perdió la dignidad, pero con gente sensata puede salvarse”
Platenses que abren la puerta de su casa para transformar una infancia
VIDEO. Del León en el estadio de Estudiantes a recrear un reino animal impactante
El “guardián” del rock platense, su monumental discoteca y la enciclopedia que se viene
VIDEO. Los “Hells Angels” se despiden de la Ciudad confirmando su marca: señalados por un infierno
De hermandad a mafia: cómo los “Hells Angels” llegan al imperio criminal
Qué gobierno endeudó más a los argentinos en los últimos 20 años
Acuerdo comercial con EE UU: ¿socio estratégico o un rival potencial?
El mercado se cubre ante las elecciones y el dólar no afloja pese a la intervención de EE UU
Bonaerenses, en el podio de las Olimpíadas de educación financiera
Día de la Madre: seis películas imperdibles para reír, llorar y reflexionar sobre la maternidad
Bluetoothing: el peligro de inyectarse la sangre (y droga) de otros
Ciberbullying: exclusión, stickers y subgrupos en redes sociales
Viajes de primavera: tres destinos para redescubrir la Provincia
Vuelos baratos: rumbo a las playas de Río de Janeiro y San Pablo
Los dos argentinos que estuvieron en pugna por el Nobel de Literatura
Santilli criticó a Karen Reichardt por su frase sobre el kirchnerismo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los sindicatos pretenden que se mejore la oferta y el Gobierno promete reabrir la negociación en diciembre. Suba en las asignaciones
Los funcionarios bonaerenses en la paritaria virtual con los gremios estatales / ministerio de trabajo
El gobierno bonaerense ofreció ayer a los gremios de estatales una suba salarial del 10 por ciento al básico a partir de septiembre y volver a sentarse a fin de año para cerrar un incremento que “empate” a la inflación anual. Pero los sindicatos que participan de la mesa de paritarias expresaron su rechazo y reclamaron a la Provincia que presente una nueva propuesta en la próxima reunión prevista para el lunes.
Como adelantó este diario, la Provincia llevó al encuentro una propuesta que contempla un incremento inmediato al básico del 10 por ciento a partir de septiembre, que con el aumento otorgado a principio de año (los 4 mil pesos que se pagaron entre febrero y marzo), redondearía un total del 25 por ciento de suba para los primeros nueve meses del año.
Los negociadores del gobernador Kicillof propusieron en ese marco reabrir la discusión a fin de año para “empatar” con el índice de inflación en el acumulado 2020.
La mejora, entonces, tendría tres etapas. La primera ya se pagó y remite a la suma de 4 mil pesos que los estatales cobraron a principios de 2020. A ese monto se suma la propuesta de ayer del 10 por ciento, con lo que se redondearía un 25 por ciento. La tercera etapa sería una nueva paritaria hacia diciembre para acercarse a la inflación final que difiere de acuerdo a las diversas estimaciones. Mientras fuentes del Gobierno hablan de entre 30 y 32 por ciento al cabo de 2020, en los sindicatos creen que terminará entre 36 y 38 por ciento.
Ese es el primer punto de fricción en la negociación salarial. “Vamos a perder con la inflación en estos tres meses”, dicen en los sindicatos. Por eso, piden que la mejora sea superior, al menos para aquellos trabajadores que están en las categorías más bajas del escalafón.
La propuesta oficial consta de varias partes. La más sustancial e un aumento en el sueldo básico del 10% y el consecuente incremento de todas las bonificaciones remunerativas en todas las categorías.
LE PUEDE INTERESAR
Silencio en el Gobierno: el Presidente pidió por la reforma judicial
Además, habrá un incremento en las asignaciones familiares, en tramos y montos, del 30 por ciento. Hasta agosto de 2016 los montos y los tramos que pagaba la Provincia era iguales a los nacionales, pero a partir de septiembre 2016 Nación otorgó aumentos que la Provincia no replicó.
Actualmente, los montos abonados por el gobierno nacional superan en su mayoría en más del 100 por ciento a los abonados en la Provincia, tanto para las asignaciones ordinarias como las extraordinarias. “Este congelamiento implicó una caída en el valor real de las asignaciones familiares de entre 49 y 55 por ciento, según el tramo, entre diciembre del 2015 y septiembre 2020”, dicen los funcionarios bonaerenses.
Con el aumento propuesto del 30 por ciento, los montos de las asignaciones ascenderán a los siguientes valores por tramo: tramo I, $ 2.639 en salarios de hasta $ 35.621; tramo II, $ 1.544 en salarios desde $ 35.621 hasta $ 52.247; tramo III, $ 930 en salarios desde $ 52.247 hasta $ 60.320 y tramo IV, $ 476 en salarios desde $ 60.320 hasta $ 155.328.
La propuesta, como se dijo, incluyó una cláusula de reapertura para evaluar la situación en diciembre, y eventualmente otorgar una suba adicional.
La otra cuestión tiene que ver con la pérdida salarial que los estatales sufrieron en 2019 y que los gremios estiman en un 30 por ciento producto de que no se convocó a paritarias en el último tramo del gobierno de María Eugenia Vidal. La Provincia se compromete a comenzar esa discusión a partir del año que viene.
De la reunión paritaria de ayer participaron la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec; el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística del ministerio de Hacienda y Finanzas, Nicolás Todesca, y el subsecretario de Empleo Público y Gestión de Bienes de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Agustín Robla. Por el lado de los gremios estatales estuvieron representantes de UPCN, Fegeppba y ATE, entre otras organizaciones.
Los sindicatos rechazaron la propuesta por considerarla “insuficiente”, aunque valoraron que el aumento propuesto impacto sobre los básicos.
“Rechazamos la oferta salarial porque es insuficiente, no contempla la proyección inflacionaria de cara a diciembre de 2020, que está calculada en un 32 por ciento el acumulado”, dijo el secretario general de ATE Provincia, Oscar De Isasi. “El aumento en concreto es un 10 por ciento promedio en relación a los sueldos de septiembre, el acumulado sería tomando en cuenta el aumento de marzo, un 25,2 por ciento hasta diciembre, cuando nosotros sabemos que va a haber un 32, 33 por ciento de inflación para entonces”, explicó.
En tanto, desde la Federación de Gremios Estatales (Fegeppba) y el Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y Educación (Soeme) también rechazaron la oferta salarial para los empleados públicos por considerarla insuficiente.
UPCN también cuestionó la propuesta. “A pedido de nuestra organización el gobierno se comprometió a efectivizar el pase a planta permanente de 900 trabajadores precarizados contratados”, indicó el gremio que conduce Carlos Quintana.
Y añadió que en la paritaria se acordó con las autoridades que desde el mes de octubre los agentes que hayan sido trasladados por cambios de estructura, comenzarán a percibir las bonificaciones correspondientes a los organismos de destino.
Una de las alternativas que surge para destrabar la negociación podría pasar por el pago de alguna bonificación específica para los sectores de la administración que menos ganan. Por caso, ayer los gremios hacían notar que el mínimo que está cobrando un auxiliar de Educación es de 23.900 pesos.
Cabe destacar finalmente que como el aumento regirá retroactivo a septiembre, será cobrado con los sueldos de octubre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí