Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Según el último informe de came

Se profundiza la caída en las ventas en comercios minoristas

Se profundiza la caída en las ventas en comercios minoristas

los números siguen rojos en los ingresos de los comercios / el dia

7 de Septiembre de 2020 | 01:59
Edición impresa

Las ventas minoristas cayeron 17,8 por ciento en agosto respecto a igual mes del año pasado, medidas en cantidades, según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Industria (CAME).

De esta forma, en lo que va del año las ventas en el sector minorista acumulan un retroceso de 30,5 por ciento respecto a similar lapso de 2019, debido esencialmente a las fuertes bajas registradas en los meses de marzo, abril, mayo y junio, cuando más impactaron las medidas implementadas para morigerar el avance del coronavirus.

La caída en las ventas registradas en agosto mostraron una sensible disminución respecto a las de julio pasado, de alrededor de 10 puntos porcentual, cuando retrocedieron 27.7 por ciento interanual.

El retroceso de 17,8 por ciento de agosto marcó detalles por zonas, ya que mientras en la región del AMBA la retracción fue de 33 por ciento, en el resto del país la caída fue de 9,4 por ciento interanual, por la mayor flexibilización en las actividades relacionadas con el comercio.

“Si bien muchas ciudades del interior normalizaron su actividad, el cumplimiento de los protocolos, los menores ingresos de las familias, los altos niveles de endeudamiento y la menor circulación de gente en las calles, siguen afectando el consumo”, señaló CAME en un comunicado.

La entidad pyme reconoce que esta última situación resultó “más difícil” en la región AMBA, “donde el aislamiento social, preventivo y obligatorio es más estricto”.

A modo de ejemplo señalaron que en el AMBA, las ventas minoristas cayeron 33 por ciento porque las restricciones y controles fueron más severas.

En mayor o menor medida todos los rubros finalizaron en baja en agosto, incluso aquellos considerados esenciales como alimentos, farmacias o materiales eléctricos y ferreterías.

El rubro con menor caída interanual fue -al igual que en los meses previos- nuevamente Farmacias (-4,9%), siempre en base a la medición por cantidades vendidas. En tanto, el segundo rubro con menor descenso anual en agosto fue Alimentos y bebidas (-6,7%).

En el otro extremo, el rubro de mayor desplome anual fue Relojería, joyerías y bijouterie con una baja de 38,1 por ciento; seguido por Indumentaria, con una caída anual de 32 por ciento, debido a la falta de poder adquisitivo de las familias, las menores necesidades de esos productos debido a las estadías largas en el hogar y el cumplimiento de protocolos que limita la cantidad de gente que puede entrar a los locales.

PREOCUPACIÓN LOCAL

En nuestra ciudad la caída en las ventas se replicaron en casi todos los rubros, como sucedió en la mayoría de las regiones del país.

Tal como publicó este diario, los comerciantes de distintos rubros marcan la abrupta disminución en los ingresos.

Ese desplome en las ventas provocó inconvenientes para afrontar los costos operativos.

En ese contexto, se vieron afectados el pago del alquiler -hubo negociaciones de contratos a la baja-, inconvenientes para afrontar el pago de los salarios y el medio aguinaldo; tarifas y una marcada demora en el pago a los proveedores.

En relación a las ventas, en diferentes rubros apuntaron que el delivery no alcanza para afrontar los gastos y sólo cubre parcialmente los ingresos.

El rubro gastronómico es uno de los más castigados, ya que sólo se solventa por el delivery y el take away -comprar online o por teléfono e ir a buscar el producto al local-.

En el caso de indumentaria y calzado también las ventas han disminuido notablemente.

Distintos centros comerciales han descripto la situación marcada por el desasosiego que les provoca una sensible baja en las ventas, un menor movimiento en las calles -aunque se fueron liberando actividades- y la venta ilegal callejera que también contribuye, con la competencia desleal, a mermar las ventas en los locales que cumplen con todas las normas correspondientes.

Tal como publicó este diario, en el caso de las ferreterías, en La Plata las ventas se sostuvieron como un año normal, lo que les permitió sobrellevar este año tan particular con números que permitieron cierto alivio, aunque dicen que las ventas no tuvieron un crecimiento como hubo en otros distritos del país.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla