
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Estados Unidos incluyó en una lista negra de violadores de derechos humanos al ministro del Interior de Cuba, en un aluvión de sanciones a cinco días del traspaso de poder de Donald Trump a Joe Biden, que también alcanzó a China e Irán.
Invocando la Ley Magnitsky, que permite a Estados Unidos castigar a quienes hayan cometido abusos de los derechos humanos o actos de corrupción en otros países, el saliente gobierno de Trump sancionó a Lázaro Alberto Álvarez Casas, y al Ministerio del Interior (MININT) que encabeza.
El Tesoro señaló que el ministro y el ministerio no tendrán acceso al sistema financiero estadounidense y todos sus eventuales activos en Estados Unidos quedarán bloqueados.
“El régimen cubano tiene una larga historia de abuso de derechos humanos”, denunció en un comunicado el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.
Washington dijo que el MININT tiene unidades especializadas responsables de monitorear la actividad política y que la policía apoya esta labor “arrestando a personas de interés”.
Destacó en particular la detención, en septiembre de 2019, del disidente cubano José Daniel Ferrer en una prisión controlada por el MININT, donde dijo haber sido “golpeado, torturado y recluido en aislamiento”.
LE PUEDE INTERESAR
El coronavirus, sin freno, superó los dos millones de muertos en el mundo
LE PUEDE INTERESAR
Rusia se retira del tratado militar de Cielos Abiertos por la salida de EEUU
El jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, subrayó que el caso de Ferrer no es aislado y acusó al gobierno cubano de mantener a más de 100 personas presas por razones políticas, y a funcionarios del MININT de supervisar la tortura de muchos de esos detenidos.
“Álvarez Casas, en su rol de viceministro del MININT antes de su ascenso a su cargo actual en noviembre de 2020, es cómplice de hostigar y vigilar a periodistas, disidentes, activistas y miembros de grupos de la sociedad civil, incluidos más recientemente a los miembros de la Movimiento San Isidro”, afirmó.
Ese colectivo de artistas protestó en noviembre para exigir la liberación de un rapero arrestado, protagonizando un inédito plantón de jóvenes frente al Ministerio de Cultura a favor de la libertad de expresión.
Cuba, bajo un embargo estadounidense desde 1962 y objeto de recientes restricciones por su alianza con la Venezuela de Nicolás Maduro, criticó las nuevas sanciones.
“Denuncio la inclusión de individuos y entidades cubanas por el gobierno de Trump en listas unilaterales e ilegítimas como medida coercitiva contra nuestro país”, dijo el canciller Bruno Rodríguez en Twitter.
“El empeño de singularizar a Cuba proviene de un régimen que deja un legado de aislamiento y derrota en política exterior”, añadió.
Desde que asumió en 2017, Trump revirtió la política de acercamiento a Cuba impulsada por su predecesor demócrata Barack Obama, por considerar los esfuerzos de medio siglo de Washington para aislar a la isla comunista habían sido un fracaso.
El lunes, el gobierno del mandatario republicano volvió incluir a Cuba en su listado de “Estados patrocinadores del terrorismo”, del cual había sido retirada en 2015 por Obama.
El recrudecimiento de la presión contra Cuba podría complicar el retorno a una política de distensión con La Habana por parte de Biden, exvicepresidente de Obama, quien se juramentará el próximo martes.
Biden, un moderado en el Partido Demócrata, ha prometido prestar atención al tema de los derechos humanos en Cuba, pero también recuperar algunas de las medidas de Obama para normalizar los lazos.
El impulso sancionatorio de último minuto de la administración Trump también podría dificultar la intención de Biden de regresar al acuerdo nuclear negociado por Obama con Irán, que Trump abandonó unilateralmente en 2018 para reimponer una política de “máxima presión” contra Teherán.
Pompeo anunció sanciones contra siete entidades y dos personas relacionadas con la naviera estatal de la República Islámica de Irán (IRISL), ya objeto de duras medidas desde junio.
También dio a conocer medidas punitivas contra entidades iraníes acusadas de contribuir a la proliferación de armas convencionales en Medio Oriente. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí