
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Jueves sin clases en las escuelas primarias de La Plata: el motivo
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Archivo
Pasó el 2020 caracterizado por la pandemia y la cuarentena estricta, que se extendió a lo largo de casi diez meses y que alcanzó a casi todas las actividades. Pero los índices de venta ambulante en La Plata no bajaron y el fenómeno no sólo siguió sino que se reitera ahora, en un mes como enero que en años anteriores siempre registraba algunas mermas en la venta ilegal, cuando los manteros tradicionalmente se iban a vender a los balnearios de la costa atlántica. Pero este enero no le puso freno al fenómeno y, por el contrario, la actividad de los puesteros y manteros sigue a pleno en plazas, paseos y veredas de La Plata.
El informe publicado ayer en EL DIA dejó poco espacio a dudas. Tanto los principales espacios verdes de la Ciudad como las calles y avenidas neurálgicas del microcentro mostraron el típico despliegue de caballetes y mantas que ofrecen todo tipo de mercaderías, la mayoría de ellos, se sabe, de dudosa procedencia.
Según consideraron algunos comerciantes regulares, la menor cantidad de turistas en las playas por la presencia del coronavirus hizo que muchos vendedores ambulantes optaran por mantener sus puestos en nuestra ciudad. Se sabe también que son muchos los informales que llegan desde otros distritos.
La venta ambulante sigue floreciendo en plaza Italia, aunque es notoria también la presencia del comercio informal en los corredores de avenida 7, calle 8, calle 12, diagonal 80 con emplazamientos concentrados en torno al Pasaje Dardo Rocha y a la estación ferroviaria de 1 y 44.
Lo de siempre: pantalones, medias, remeras, joggings, anteojos, vajillas rudimentarias, artículos de limpieza, relojes, bijouterie y comidas, entre una larga lista de ofertas de artículos -muchos con marcas falsificadas- que se ofrecen sin límite alguno en medio de una pavorosa crisis económica que tiene agarrados del cuello a los comerciantes que pagan alquileres, impuestos nacionales y provinciales, diversas tasas municipales, salarios a los empleados y otras cargas sociales, en erogaciones de alto costo. Y quienes, además, durante muchos meses ni siquiera pudieron abrir las puertas de sus comercios. Empresarios que arriesgan, que invierten, que dan trabajo y que se encuentran desprotegidos ante la magnitud descontrolada de una venta callejera, que no le tributa al Estado ningún recurso.
Según una estimación de la consultora SDS, el comercio informal mueve en Argentina más de 70.000 millones de pesos por año y significa un enorme perjuicio para el comercio formal. También para las arcas del Estado que, sólo por IVA, se pierden de recaudar casi 15.000 millones de pesos este año.
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Se sabe también que el crecimiento de la venta ilegal en La Plata ya en 2019 resultó ser de tal magnitud que en ninguna otra localidad del país se experimentó un incremento semejante, al punto de haber colocado a la Ciudad en lo más alto del podio en esta materia. A título de ilustración, merece consignarse que en la cercana ciudad de Quilmes, con alta densidad poblacional y fuerte movimiento comercial, no hay vendedores ilegales.
Sea como sea, la venta ilegal se enseñoreó cada vez más en la Ciudad, mientras el comercio legal se encuentra entre la espada y la pared, con la eventualidad del cierre muy cercana y ya, lamentablemente, convertida en realidad en muchos casos. Se ha dicho ya y debe insistirse: La Plata debe dejar de ser la tierra prometida de la venta ambulante. Y para evitar ello, nada mejor que atender al reclamo de quienes enfrentan hoy una crisis semejante, que no cuenta con antecedentes similares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí