
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno enfrentará el lunes un vencimiento por US$ 315,6 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras negocia un nuevo acuerdo para reprogramar unos US$ 44.000 millones de deuda, que aspira alcanzar antes de fines de mayo.
El presidente Alberto Fernández afirmó el último jueves durante su disertación en el Foro de Davos que "el diálogo con el FMI está en marcha y es muy constructivo", mientras que el ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó que el Gobierno aspira a tener cerrado un nuevo acuerdo con el organismo antes de mayo, de manera de poder encarar las negociaciones con el Club de París.
En tanto avanza la negociación el lunes vencen unos US$ 315,6 millones, el primero de siete pagos pautados para 2021 que -entre capital de intereses- totalizan unos US$ 14.850 millones, aunque el vencimiento más fuerte es recién en septiembre.
La meta de fines de mayo a la que aspira el Gobierno tiene que ver con el vencimiento de US$ 2.400 millones con el Club de Paris, previsto inicialmente para fines de abril y que puede ser cancelado con una mora de hasta 30 días.
El Club de Paris, un foro de países que no tiene la estructura de organismo con la que cuenta el FMI, tiene "una regla no escrita" que establece la necesidad de contar con un aval previo del Fondo para poder realizar cualquier reestructuración de la deuda, recordó a Télam una fuente al tanto de las negociaciones.
Es por ello, continuó, que si la Argentina alcanza un acuerdo con el FMI, será la llave para acordar también con el Club de París.
En este contexto, la fuente no descartó que comiencen a desarrollarse "negociaciones en paralelo", tanto técnicas como políticas, para poder llegar con los tiempos.
La Argentina debía afrontar el pago de US$ 2.000 millones en abril del 2020 y solicitó un "waiver" (dispensa) por un año, previsto en el contrato.
Esa deuda tiene un interés del 9% anual, y es remanente de los casi US$ 10.000 millones que la Argentina renegoció con el Club de París en el 2014.
El presidente Fernández inició los contactos políticos para encarar ambas negociaciones, específicamente con el Club de París busca una reducción de tasa y estirar vencimientos.
En tanto, con el FMI sólo se puede aspirar a reprogramar vencimientos, si bien la tasa de interés es mucho menor.
El pasado lunes, Fernández dialogó de manera virtual con la canciller alemana Angela Merkel, y agradeció el apoyo que el país europeo viene brindando a la negociación que lleva adelante la Argentina con el Fondo.
En tanto, la canciller alemana sostuvo que su equipo de asesores económicos viene siguiendo de cerca la cuestión del FMI y el Club de París, donde espera que se alcance el acuerdo que la Argentina necesita.
"Siempre los hemos apoyado y así seguiremos haciéndolo", expresó la líder alemana, al cumplirse casi un año de la gira del mandatario argentino por Europa, donde Merkel apoyó al país en la renegociación de la deuda externa con los privados.
También Fernández mantuvo la semana pasada una reunión a solas con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, quien lidera el equipo de la negociación técnica de parte del FMI.
"Acordamos continuar trabajando en un programa diseñado y conducido por la Argentina, que cuente con el apoyo del organismo", expresó públicamente Fernández, tras culminar la reunión que se prolongó por más de una hora.
Luego, Georgieva destacó "la muy buena conversación" que mantuvo con el presidente argentino, y "la gran colaboración del Fondo para mejorar la estabilidad y apoyar un crecimiento fuerte e inclusivo".
En tanto el jefe de Estado, al participar del Foro Económico de Davos, manifestó optimismo en torno de las negociaciones con el organismo, al expresar que "el diálogo con el FMI está en marcha y ha sido hasta aquí muy constructivo".
También tuvo elogios para la titular del organismo multilateral cuando afirmó: "tenemos un diálogo muy interesante con el FMI en particular yo con Kristalina Georgieva. Ella y yo tenemos una mirada común del mundo, obviamente no nos paramos del mismo lado del mostrador, ella tiene una tarea al frente del FMI".
El Presidente respondió de esta forma a una pregunta formulada por el titular del Foro de Davos, Børge Brende.
"Ella -continuó en una nueva referencia a Georgieva- es muy buena interpretando lo que la pasa a la Argentina", sostuvo.
"Tenemos que hacer un esfuerzo para gradualmente reducir el déficit fiscal y reconstruir las reservas para lograr una economía estable, creo que Kristalina entiende esto y cree en nosotros", dijo el jefe del Estado, para luego subrayar que la titular del FMI "cree en nosotros y hace bien en creernos".
El Gobierno busca refinanciar la deuda con el Fondo con un período de gracia y un plazo de pago de hasta 10 años, a través de un nuevo programa de Facilidades extendidas.
El Presidente sostuvo que "la renegociación de la deuda con el FMI incorporará nuevas perspectivas macroeconómicas, y un entendimiento común de necesidades específicas de la economía local".
En tanto, Guzmán afirmó: "Nos resultaría aceptable finalizar estas negociaciones antes de la fecha límite con el Club de París, en mayo de 2021", en declaraciones publicadas el jueves último en el portal internacional Latin Finance Connect.
El Ministro de Economía -al precisar los lineamientos de metas del programa que se encuentra negociando- señaló: "queremos pasar a un sistema de regulaciones macroprudenciales que fomente la inversión en la economía real y desaliente los flujos de capital desestabilizadores, que están más relacionados con las oportunidades del carry trade", al referirse a las especulaciones e inversiones financieras en torno del movimiento del tipo de cambio en la Argentina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí