

Los gremialistas durante la reunión por zoom
Por los salarios, los docentes de la Universidad pararán una semana
Oficializaron el aumento y el bono para el personal doméstico: así quedaron las escalas
Furor por el Mar Argentino: con aporte platense, 'Batatita' y los hallazgos que sorprenden al mundo
Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones provinciales 2025
Fin del sueño para la platense Nina Ventre en La Voz Argentina
Arde Boca: ahora Marcos Rojo no podrá ni entrar al vestuario ni entrenar con sus compañeros
Cómo es el Miami Yacht Club: los responsables del velero donde murió Mila Yankelevich
Llenos de amor, Wanda Nara y L-Gante se reconciliaron en Venecia
Aumento del virus respiratorio: el 90% de camas pediátricas, ocupadas
Sol y temperatura agradable este jueves en La Plata: ¿lluvia a la vista?
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y aumenta el premio
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
El regreso a un viejo amor: Agustín Creevy volvió a entrenar con San Luis
"Rezo con toda mi alma": el dolor de Susana Giménez por la muerte de Mila Yankelevich
Karina suma a Santiago Caputo a la mesa de campaña bonaerense
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de este miércoles para los más chiquitos
Un FMI optimista: la inflación baja al 23% y crece 5,5% la economía
Agosto en las plataformas: producciones locales, misterio y acción entre los estrenos del mes
Enorme pérdida de agua enoja a los vecinos de San Carlos: "Es un peligro"
Detienen a Kueider en Paraguay para extraditarlo a la Argentina
Por $Libra, acusan a Milei de haber promovido algo “altamente engañoso”
El Planetario Móvil 360° aterriza en el Centro de Fomento El Centinela
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para la Provincia, la propuesta permitirá ganarle a la inflación de los últimos 12 meses. Los gremios la consideran “insuficiente”, pero la someterán a consideración
Los gremialistas durante la reunión por zoom
La negociación paritaria entre los trabajadores estatales de la ley 10.430 y la Provincia se tensó ayer luego de que los gremios consideraran “insuficiente” la propuesta oficial para el último tramo de 2020: un mix que incluye un bono de 4.000 pesos (a pagarse en dos cuotas entre enero y febrero y para quienes cobran menos de 35.000 pesos); el traslado al salario básico de 650 pesos de los 4.000 no bonificables pagados en los primeros meses del año pasado y un incremento del 1 por ciento sobre el básico y bonificaciones remunerativas no bonificables. Pero los sindicatos exigieron pasar a un cuarto intermedio y continuar la discusión con una oferta superadora, una postura que -según sostuvieron en los gremios- chocó con el rechazo de los funcionarios bonaerenses.
“Nos dijeron que esta era la última oferta. Les pedimos un esfuerzo más, pero se negaron. Ahora lo someteremos a consideración”, aseveró una fuente sindical que siguió la reunión virtual a la que se sentaron representantes de ATE, Feggepba y UPCN. Mientras, del lado de la Provincia destacaron que la propuesta -extendida por la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, y los subsecretarios de Empleo Público, Agustín Robla, y de Coordinación Económica, Nicolás Todesca- “supera la inflación del mes de diciembre”.
En cambio para los empleados públicos bonaerenses, que terminaron 2020 con una mejora acumulada en torno al 28,5 por ciento y pugnan por un último incremento que -al menos- le empate a la inflación de los últimos 12 meses (las proyecciones la ubican cerca del 36 por ciento), lo ofrecido ayer por la administración de Axel Kicillof no alcanza.
Pues, aunque en el Gobierno calcularon que la mejora acumulada desde diciembre de 2019 promediará el 37,8 por ciento, desde ATE advirtieron que “hay sectores que le ganarán a la inflación y otros que le empatarán, pero quedan trabajadores de la administración central, en algunos ministerios, que perderán”.
En la misma línea, el secretario general de Salud Pública y adjunto de Fegeppba, Miguel Zubieta, instó al Gobierno a hacer “un esfuerzo más, porque hay sectores que están por debajo de la línea de pobreza”.
Por eso, desde los gremios insistieron en que la Provincia “revea” su posición y, por ejemplo, incorpore más dinero al básico y eleve los pisos salariales más bajos. También, renovaron su inquietud por la recuperación de la pérdida salarial 2019, duran la administración Vidal.
Y, si bien reconocieron que se contemplaron recategorizaciones, pases a planta permanente y la situación de sectores postergados, lamentaron que, de no arribar a un acuerdo, la paritaria estatal 2020 podría entrar en una “encerrona”. Justo cuando en un mes debería comenzar la pulseada salarial 2021.
En este marco, anoche ATE y Fegeppba unificaron posturas en un comunicado conjunto desde el que le exigieron a la Provincia que “reconsidere” su posición y “convoque a un cuarto intermedio donde se trabaje una mejora” en la propuesta.
En el mismo texto subrayaron que, “si bien la oferta salarial integral atiende alguno de los puntos planteados por las organizaciones sindicales”, el Estado “debería hacer un esfuerzo mayor que garantice que no haya salarios por debajo de la proyección inflacionaria anual”.
Con el contexto de la pandemia como marca registrada de esta época, pidieron también que la Provincia “reconozca” el trabajo de los empleados del Estado con “mejores condiciones de vida”. Y cerraron expresando su “desacuerdo” ante la decisión del Gobierno de “cerrar toda posibilidad de avance en la negociación”, a la vez que tacharon como un “error” desandar “el camino del diálogo, por lo que pedimos trabajar de manera mancomunada para destrabar esta situación y encontrar puntos de acuerdo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí