Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
¡9.000.000! El Cartonazo quedó vacante y el pozo es súper millonario: además, $300.000 por línea
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
Una banda de nueve menores tiene en vilo a una zona de La Plata: "Nadie los agarra"
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei recibió a Lamelas, el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Todo mal entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por sus hijos: “Llevo más de 40 días sin verlos”
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Bizarrap anunció una explosiva sesión junto a Daddy Yankee: cuando se estrena la #0/66
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
¿Cerró una vieja grieta? Cristina Kirchner recibió a Pepe Albistur
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Chris Stein
En los principales discursos y comunicados de las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial en Washington, una palabra estuvo omnipresente: clima. A dos semanas de la cumbre del cambio climático COP26 de Glasgow, los jerarcas se comprometieron a tomar medidas para cumplir con los objetivos climáticos globales de mantener el aumento de temperatura por debajo de 1,5 grados Celsius con respecto a la era industrial, y alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050. “Me temo que es hora de arremangarnos y detallar nuestro plan de acciones”, dijo el príncipe Carlos de Gran Bretaña en uno de los eventos.
Pero detrás de la retórica se esconde la cruda realidad del enorme trabajo que queda por hacer para cumplir los objetivos trazados.
Washington busca que los organismos multilaterales de crédito impulsen el financiamiento de proyectos amigables con el clima, mientras BlackRock, el administrador de activos más grande del mundo, habla de grandes inversiones para evitar una catástrofe. “Los países ricos deben poner más dinero de los contribuyentes para impulsar la transición neta a cero”, escribió su director, Larry Fink, en una oclumna en The New York Times.
Alcanzar la meta de cero emisiones requerirá U$S 1 billón anuales en inversiones destinadas a los países pobres, que Fink estima que necesitarían 100.000 millones en subsidios por año para ser viables.
“Pese a que la cifra parece desalentadora, especialmente ahora que el mundo se está recuperando de la pandemia de Covid, la falta de inversión conducirá a mayores costos en el futuro”, dijo.
Las reuniones se produjeron en medio de una creciente alarma por los efectos de un cambio climático descontrolado sobre el planeta.
LE PUEDE INTERESAR
La incertidumbre por la economía se mete en la campaña
El mes pasado, un perturbador informe del BM advirtió que la reducción de la producción agrícola, la escasez de agua, el aumento del nivel del mar y otros efectos adversos del calentamiento global podrían obligar a 216 millones de personas a abandonar sus hogares y migrar dentro de sus propios países para 2050.
Un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que los subsidios directos e indirectos a los combustibles fósiles sumaron en 2020 hasta 5,9 billones de dólares, un 6,8% del PIB global de ese año, socavando la lucha contra el cambio climático con combustible barato.
Si bien los funcionarios del FMI y el BM insistieron en que están muy centrados en el cambio climático, no todos estaban convencidos.
El jueves pasado, 77 organizaciones defensoras del medio ambiente firmaron una petición para reclamar la renuncia del presidente del BM, David Malpass.
Malpass destacó la inversión en asuntos climáticos del BM, una entidad que -dijo- proporciona la mitad de todos los préstamos multilaterales para proyectos verdes, un gran cambio respecto a años previos cuando el organismo financió controvertidos planes criticados por su impacto ambiental.
Pero las organizaciones civiles afirman que desde el acuerdo climático de París de 2015, el BM ha orientado 12.000 millones de dólares hacia los combustibles fósiles.
“El BM necesita un liderazgo que apoye a los países en vías de desarrollo con vocación verde e inclusiva”, expresó Luisa Galvao, de Friends of the Earth US, que firmó la petición.
El accionar de Estados Unidos durante las reuniones fue seguido de cerca, ya que Washington tiene el mayor poder de voto en ambos organismos, al tiempo que la mayor economía del mundo es también un importante emisor de carbono.
Sin embargo, el presidente Joe Biden prometió una ofensiva para abordar el cambio climático. De hecho, este viernes la Casa Blanca lanzó una estrategia para mitigar los daños que el clima extremo provoca en el país.
La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, convocó esta semana a los líderes de varios organismos de crédito -incluyendo al BM y bancos de desarrollo en Europa, América Latina, Asia y África- y los presionó para que dediquen más capital a proyectos destinados a mitigar el cambio climático.
Asimismo, Biden presento dos iniciativas al Congreso para inyectar enormes sumas a infraestructuras, gastos sociales y combate al cambio climático que están estancados en el dividido Legislativo. AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí