

El canciller, Santiago Cafiero, en Brasilia junto a su par Carlos França
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Asentamiento ilegal en Gonnet genera miedo y preocupación en la zona
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hubo coincidencia en reducirlo en un 10 por ciento dentro del bloque, en un amplio universo de productos
El canciller, Santiago Cafiero, en Brasilia junto a su par Carlos França
Brasil y Argentina anunciaron un acuerdo para reducir en un 10 por ciento el arancel externo común del Mercosur “en un universo muy amplio de productos”, en un giro tras meses de tensiones en torno a la reforma del bloque,.
“Llegamos a un acuerdo en el arancel eterno común del Mercosur, que ahora será llevado a los socios, Paraguay y Uruguay, que permitirá la disminución de 10 por ciento de un universo muy amplio de productos”, anunció el canciller brasileño, Carlos França, tras recibir a su par, Santiago Cafiero, en Brasilia.
La declaración de França ocurrió luego de la primera reunión con Cafiero en el cargo de ministro de Relaciones Exteriores de Argentina y mostró el consenso alcanzado entre ambos países en torno a la apertura del Arancel Externo Común del Mercosur.
El canciller de Brasil afirmó que es un “gran entusiasta” de lograr un acuerdo con Argentina para comprar gas del yacimiento neuquino de Vaca Muerta, destinado a los consumidores brasileños. “Para Brasil, Argentina es una prioridad absoluta”, dijo França en una declaración a la prensa luego de reunirse en Brasilia con Cafiero.
El canciller brasileño hizo hincapié en la posibilidad de que un gasoducto desde Vaca Muerta sea el sostén del futuro crecimiento de Brasil, país que se encuentra en la peor crisis hídrica en 91 años, con aumentos de tarifas por la sequía de sus hidroeléctricas y depende, en términos de gas, del acuerdo que mantiene con Bolivia, según publicaron las agencias de noticias internacionales.
Además, en 2022 el gobierno de Jair Bolsonaro deberá renegociar la energía del a central binacional Itaipú con Paraguay.
LE PUEDE INTERESAR
Los detalles del programa para que estudiantes secundarios tengan viajes de egresados gratis
LE PUEDE INTERESAR
Santilli dijo que la gente pide “cambiar el rumbo”
“Argentina tiene en la región de vaca muerta gran producción del gas que necesita Brasil. Trabajamos fuertemente para aumentar la conectividad del insumo no apenas en energía como materia prima para fertilizantes”, dijo el canciller brasileño. Y, agregó: “soy un entusiasta de la integración con Vaca Muerta”.
Calificó como “un acuerdo de gas 4.0” con Argentina al compararlo con el compromiso que hace dos décadas tiene Brasil con Bolivia
El presidente Bolsonaro había dicho el jueves que el agronegocio brasileño puede sufrir en 2022 debido a que hay falta de fertilizantes en el mercado global. El canciller dijo que el consenso alcanzado con Cafiero sobre el Mercosur preserva “el sentido de la unión” pero también la “adaptación del bloque al mundo”.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino señaló que la adecuación arancelaria preserva sectores sensibles como automotriz, textil y calzado. “Se han contemplado los intereses productivos de cada uno de los países del bloque”, destacó Cafiero.
Argentina era tradicionalmente reacia a bajar el arancel, que en la actualidad es de un promedio de 13 a 14%, en contra de lo que proponen Brasil y Uruguay, mientras que Paraguay se ha mostrado abierto al diálogo.
El canciller brasileño habló de la posibilidad de comprar gas de Vaca Muerta
La prensa brasileña interpretó este acuerdo como una derrota para el ministro de Economía brasileño, el liberal Paulo Guedes, que defendió primero una reducción del 50% y luego del 20% en dos etapas.
Esta reduccción “es una señal de liberalización (...), pero el impacto en el comercio exterior es muy pequeño porque 10% puede tener un impacto en commodities (materias primas), pero para productos industrializados una variación cambiaria tiene más efecto que eso”, explicó Welber Barral, exsecretario de Comercio Exterior de Brasil.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí