

🔴 En vivo, minuto a minuto: definiciones en la cuenta regresiva para el cierre de listas
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
Habrá cortes y desvíos en La Plata por la inauguración del Pasaje Dardo Rocha
Preocupación: el último parte médico por la salud de la Locomotora Olivera
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
VIDEO. Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
VIDEO. Revelan cómo y dónde empezó el devastador incendio de La Plata
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
Pese a la suba del dólar, los industriales no salen del ahogo y siguen debajo de los niveles de 2022
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
Ante la suba del dólar, elevan la tasa para invertir en bonos en pesos
Alak inició obras en La Armonía y reforzó la participación con otro encuentro de la Junta Comunal
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
Irán usa drones para vigilar a las mujeres que no lleven hiyab
“Unos días”: Benjamín Vicuña dejó que sus hijos viajen con La China Suárez a Turquía
Día del Amigo: salidas, asados y regalos con gasto promedio de $32.270
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según el índice que elabora la cámara Apymeco para la Región en el año acumula 39.9%. La incidencia del dólar blue
En línea con la tendencia histórica, el índice de precios de la construcción a nivel regional volvió a subir en octubre y se ubicó en un 4.46% con respecto a septiembre, acelerando la suba de ese mes, cuando se había detectado el 3,29%, según informó la Asociación de Pymes de la Construcción, Apymeco.
La entidad empresaria, que desarrolla el indicador desde hace seis años como un valor de referencia para el sector, difundió un informe en las últimas horas según el cual el porcentaje de incremento de octubre indica una variación interanual del 61,64% y un acumulado anual (de enero a octubre de este año) del 39,9%.
En el valor tomado en pesos, el metro cuadrado se ubicó en los 126.680,66 pesos. En septiembre había llegado a 121.269,80.
Si se traslada la cotización a dólares, se advierten dos escenarios distintos. Según el precio oficial de la divisa estadounidense el metro cuadrado subió a 1.198,97 (1.160,23 el mes pasado). En cambio, si se sigue el precio del dólar de las cuevas o “blue” la realidad es distinta: pasó de los 661,95 de septiembre a 623,43 el mes pasado, indicando una baja del 5,82%, se informó.
Esa caída, la única en todo el espectro de los números se explica en el aumento en el mercado informal.
Siempre según el estudio realizado en base a valores de la Región, la mano de obra en el sector registró una suba del 3,6% en octubre (4,03 el mes anterior) y los materiales subieron el 2,81% (3,2% en septiembre).
LE PUEDE INTERESAR
La Caja de Odontólogos define nuevo directorio
De todos modos, se apuntó en el informe de la entidad que esta vez, al costo de los recursos humanos hay que sumarle un ajuste en los honorarios de los profesionales del sector.
En el análisis de los números, el presidente de Apymeco, Fernando Magno, analizó que “este mes se ven algunas particularidades, porque el valor mensual indica una variación alta y la variación interanual llega al 61 por ciento, es como que tiende a amesetarse”, dijo y argumentó que “venimos del 67 ó 70 por ciento y bajamos a un valor más parecido a lo que pasó en la pandemia”.
Otro dato particular, según la mirada del dirigente: “si bien tenemos un metro con valor alto, debido fundamentalmente a un aumento de la mano de obra por la paritaria y todos los meses tenemos valores altos, tiende a amesetarse”. Puntualmente, indicó que los salarios de los albañiles tuvieron subas para septiembre y octubre -que habían sido acordadas en abril- y “este año se sumó la cláusula gatillo producto de otro acuerdo paritario” con mirada en el índice de la inflación.
“Otro tema que se hizo notar este mes es que aumentaron los honorarios profesionales, algo que no es tan importante como los materiales o la mano de obra, pero tiene su incidencia”, dijo. Eso ocurre tres o cuatro veces al año, se calcula.
La suba del dólar blue en el último mes no solo modificó valores de referencia para los constructores. Se analiza en el sector que atrajo inversores con billetes en la mano, especialmente en el segmento de las viviendas. Así, con valores al alza en pesos, los ladrillos subieron en consideración como inversión rentable en dólares.
Otro dato que viene con el informe es el ritmo del despacho de cemento, que esta vez registró una suba interanual del 6,1% y un aumento del 2,8% respecto del mes anterior.
Según explicó Magno, el índice se calcula con “valores regionales”, tomando como referencia la concreción de un proyecto consistente en un edificio de diez plantas. El estudio está sistematizado y se computa integralmente, todos los meses.
No obstante el carácter regional, en Apymeco se analiza que los números tienden a indicar una situación general en la Provincia o incluso el país. Eso, a excepción de los periodos de escasez de materiales. “En general, los índices tienden a mostrar tendencias con diferencias de milésimas”, apuntó Magno.
“El índice surgió como una necesidad porque en un contexto nacional y regional donde no hay créditos la construcción se basa en acuerdos de confianza que se sostengan en el largo plazo”, dijo el titular de Apymeco y añadió que el indicador creado en 2015 “vino a poner un arbitraje, un valor de equilibrio, desde la imparcialidad absoluta”.
El directivo también analizó el cuadro hacia adelante: “si la cuestión macro se estabiliza un poco, tenemos una percepción de crecimiento porque en valores históricos estamos en una situación de unidades constructivas bajas y hay actitud proactiva del gobierno de apoyar con el crédito, Procrear, por ejemplo, pero todo depende de cómo se comporte la situación macro económica. Así que hay que esperar un poco a ver cómo se comporta eso”, indicó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí