
Muerte y conmoción en un hotel de La Plata: investigan si el huésped tomó veneno para ratas
Muerte y conmoción en un hotel de La Plata: investigan si el huésped tomó veneno para ratas
Arrancó la paritaria con estatales: expectativa por la respuesta de los gremios
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Habló la mamá del platense Ian Moche y le dio duro a Milei: "El límite está en agredir”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
De autos a chatarra: avanzan con la compactación de vehículos en La Plata
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
VIDEO. La versión de un tema de Miranda! que hicieron en La Voz Argentina y que es furor
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los casos se multiplican a diario y especialistas dicen que si bien no se pueden evitar, hay que prevenir fortaleciendo la autoestima de los menores
El ciberacoso es un flagelo en aumento y preocupa / Freepik
El caso de Joaquín Nahuel, el nene de diez años que sueña con ser pastelero y se hizo conocido en las redes sociales mostrando sus tortas y postres, y que llegó a tener más de 230 mil seguidores en la red social de Twitter, volvió a instalar los alcances de un tema recurrente: el del cyberbullying. Porque recientemente, su madre tuvo que anunciar que debía cerrar esa cuenta frente a los insultos, críticas y comentarios despectivos tanto de los productos como de la apariencia de su hijo. Y es que el chico comenzó a ser víctima de haters, trolls o simplemente usuarios que consideran apropiado burlarse y maltratar a un niño.
Este ciberacoso, del que cada vez más niños y adolescentes son víctimas, es una situación que hasta el momento, según los especialistas, no se puede evitar, por lo que recomiendan a los adultos acompañarlos en el acceso al mundo digital, adelantarse a estos hechos dialogando desde casa sobre la existencia de la violencia en internet, y ayudar a los más chicos con la construcción de su identidad y fortalecer su autoestima.
“Uno de los grandes riesgos de nuestra interacción en las redes -señala el experto en tecnología y seguridad informática Sebastián Bortnik- es todo lo que tiene que ver con violencia, que puede ser ciberbullying, haters o trolls, pero lo importante es salir de lo semántico y darse cuenta que las redes, a veces, pueden ser muy, pero muy violentas”.
En este sentido, Bortnik, quien es autor del libro “Crianza Digital”, advirtió que “todos podemos ser víctimas de la violencia en las redes, pero en el caso de los chicos se redobla la gravedad en términos de la madurez para poder procesar esas situaciones, ya que están creciendo, están aprendiendo y de golpe se encuentran con niveles de violencia que son una locura”.
“Las redes sociales son un espejo de la sociedad, que es muy violenta”
LE PUEDE INTERESAR
Educación emocional para sensibilizar las aulas
Ante la realidad de que niños y adultos están expuestos diariamente a la violencia que se imparte desde el otro lado de un dispositivo digital, el especialista señaló que hay tres ejes centrales que se deben tener en cuenta, aunque “nada prepara a los chicos para que estén bien si los atacan, pero sirve para ayudarlos, y el primero tiene que ver con el manejo de redes sociales por parte de los más chicos, ya que cada vez les damos acceso a sus propios celulares de manera más temprana, y hay que reflexionar que este ingreso los expone a un espacio donde pueden aparecer una serie de riesgos. Esto no significa no dárselo, pero hay que evaluar cuál es la edad en que el niño puede ir accediendo”.
Bortnik remarcó que “por otro lado, tenemos que adelantarnos, la violencia en las redes tiene que estar hablada en casa. No es lo mismo encontrarse con ataques y mensajes de este tipo cuando ya te avisaron que estas cosas pasan, a encontrártelos de golpe, son muy difíciles de procesar, pero hay que advertirles que cuando publicamos algo puede pasar que gente nos conteste con violencia y que no va a ser ameno y que no es culpa nuestra”.
El tercer eje que el especialista considera fundamental es “trabajar en la identidad y en la autoestima con los chicos. Dentro de las redes los chicos creen que si tienen más likes o más comentarios son mejores, se construye una identidad que va desde afuera hacia adentro, yo soy bueno porque tengo likes, porque los demás dicen que lo soy. Pero esta construcción de la identidad y la autoestima te pone en un lugar más vulnerable, porque si vos sos lo que los demás dicen que sos, también lo sos cuando te agreden y sos lo que esos agresores dicen que sos, por eso es tan importante trabajar en la idea de que las redes son espacios para comunicar, pero no pueden definir nuestra identidad”.
Por su parte, Hernán Navarro, presidente de Grooming Argentina, consideró que “las redes sociales son un espejo de la sociedad, que es muy violenta. No se puede evitar, los hechos de violencia van a seguir sucediendo, y por eso son indispensables las herramientas para enfrentar esto, y la base de esas herramientas es la educación”.
“El adulto – agrega Navarro - no puede trasmitir lo que no conoce, por eso hay un puente roto que debemos reconstruir desde la educación, por lo que es fundamental el diálogo con los niños desde casa y en la escuela. Porque ese acoso que antes se pensaba solo en el marco de la comunidad educativa, hoy hay que pensarlo en el marco de las identidades digitales, lo que sucede en internet causa y genera un impacto real en la vida de las personas, y en el caso de niños y adolescentes es más grave aún por el desequilibrio emocional que conlleva”.
“Es por todo esto – añadió – que si no se puede evitar vivir situaciones complejas y adversas en las redes, hay que trabajar en el empoderamiento de esos niños y adolescentes, explicarles qué es un hater, cuáles son sus características comunes, qué hacer al respecto. Pero lamentablemente, la sociedad no logra magnificar el impacto de lo que esto puede significar en la vida de los chicos”.
Otro de los puntos que aclaró el especialista, es que “es importante diferenciar el grooming del ciberacoso o ciberbullying, ya que el primero es un delito penal que tiene que ver con abuso sexual de niños, niñas y adolescentes (NnyA), y el segundo es acoso, violencia y hostigamiento a través de plataformas digitales, pero que también generan un profundo daño en el equilibrio emocional de los chicos”.
Hay que advertirles que cuando hacemos una publicación, nos pueden contestar con violencia
Por último, el también docente universitario apuntó a la edad en la que los niños tienen una “emancipación digital”, es decir, acceden a su primer dispositivo propio, sobre lo que destacó que “Argentina es el país en el que esto ocurre a edad más temprana, que es a los 9 años, y los adultos responsables de brindar ese acceso no acompañan esa decisión con información, educación o formación para que los niños, niñas y adolescentes estén preparados para enfrentar una situación adversa”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí