
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y se desligó de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
La visita de Lula a Cristina: “Un acto político de solidaridad”
Gobernadores avanzan con un cambio en la coparticipación federal
El FMI advirtió por las reservas y sigue de cerca el juicio por YPF
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Un saludo seco y un abrazo incómodo en el tenso encuentro con Lula da Silva
Más de 20 barrios de Mar del Plata estuvieron sin gas durante dos días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Kristalina Georgieva
El Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió ayer en Washington para una revisión de los balances precautorios con que cuenta la entidad, ante la eventualidad de tener que enfrentar impagos de su cartera de créditos, y sin tocar la suspensión de los sobrecargos a la tasa de interés, un reclamo del gobierno argentino.
“El FMI acumula balances precautorios como cualquier entidad financiera para cubrirse de los riesgos asociados a una cartera de créditos. Eso ese era el objeto de la reunión y no los sobrecargos”, indicaron fuentes de Economía.
“Eraesperable un número de opiniones sobre el asunto de sobrecargos, pero no hubo ninguna votación ni ninguna revisión sobre los sobrecargos este lunes. Ese es un tema que se va a tratar más adelante, que todavía esta en carpeta”, ampliaron los voceros.
El análisis de los sobrecargos surgió de la declaración final de la cumbre de Jefes de Estado del G-20 en Roma.
En su Asamblea en Roma, el G20 incluyó el pedido para una mayor discusión sobre la política de recargos y que la política de recargos del FMI, tenga lugar de análisis, en el directorio del FMI en el contexto de una discusión más amplia sobre una revisión provisional de los saldos precautorios.
“Nuestros ministros de Finanzas esperan con interés que se siga debatiendo la política de sobrecargos en el Directorio del FMI en el contexto de la revisión intermedia de los saldos precautorios”, expresaron los mandatarios firmantes del Comunicado Final de la Cumbre del G-20.
LE PUEDE INTERESAR
El bono para los jubilados de Nación será de un “poco más de $ 5 mil”
LE PUEDE INTERESAR
Ordenan otras capturas por el ataque a Clarín
Los sobrecargos son las comisiones que el organismo cobra a los países que accedieron a una de sus líneas de crédito y cuyo monto supera proporcionalmente, a la cuota que le corresponde a cada país miembro.
El FMI manifiesta dos razones para requerir sobrecargos. Por un lado, estos sobrecargos están basados en el monto del préstamo y en el plazo de reembolso y están diseñados para ayudar a mitigar el riesgo de crédito, para limitar su demanda de asistencia y para alentar el repago oportuno.
Por otro lado, el FMI argumenta que necesita estos sobrecargos para incrementar sus ingresos y acumular capital propio.
Sin embargo, la base de capital y la capacidad de concesión de préstamos del FMI depende de acuerdos políticos tales como revisiones de cuotas, nuevos acuerdos para la obtención de préstamos y acuerdos bilaterales de endeudamiento.
El ministro Guzmán, había recibido también el apoyo del Grupo de los 24 a su iniciativa para revisar la Política de Límites de Acceso y Recargos de tasa de interés en los programas de préstamos del FMI, que es una política regresiva y pro-cíclica que afecta más a los países que se encuentran en circunstancias más adversas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí