
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
Dólar bajo presión: el mayorista a sólo $6 del techo de la banda
VIDEO. A dos meses del incendio Diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Vecinos en vilo por los combates a tiros entre bandas motorizadas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: qué funciones asumirán
Brutal asalto a mano armada a una jubilada en una zona de Ringuelet
Sacó el celular en el tren para responder y se lo arrebataron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El quinteto, que acaba de lanzar un disco y toca mañana, busca recuperar la sonoridad y la rítmica de las viejas orquestas típicas
Con cinco integrantes, Tanguarro intenta recrear el sonido de las viejas orquestas
En 2017, el cantor Marcelo Costa llamó a un grupo de músicos del tango show con un objetivo: recrear y recuperar la milonga. Esa esencia mantiene cuatro años después Tanguarro, grupo de repertorio bien milonguero que busca mantener la esencia, el estilo y la rítmica de las orquestas que marcaron a fuego las más afamadas pistas.
Es que esa música, esos sonidos que se escuchan mucho menos que en los días dorados, “son las versiones que a la gente más le gusta bailar”, dice Costa, en diálogo con EL DIA antes del espectáculo con el que cerrarán el año, mañana a las 21 en Doble T (34 entre 17 y 18). “Las versiones más modernas, de grupos modernizados en su estilo y su sonoridad, las bailan, pero no es lo que más sienten. Cuando ponés ‘La Cumparsita’ tocada por Juan D’Arienzo, el milonguero sale y baila: cuando escuchás esa ‘Cumparsita’ los pies se te mueven solos”.
Para recuperar esas versiones, cuenta Costa, voz del quinteto que completan Joaquín Galeliano (piano), Javi Sosa (contrabajo), Pablo Muñoz (violín) y Homero Polenta (bandoneón), tenían que recrear “la sonoridad de una orquesta típica, de la era dorada del tango” aunque “desde una formación más chica, porque los presupuestos con los que contamos son hoy más acotados: si bien la milonga es bastante masiva pero también es popular, entonces los precios también son populares. Así que hay que jugar de los dos lados del mostrador: defender los precios populares pero también nuestra propuesta”.
Y había más desafíos: “Veníamos todos del tango show, del tango-escenario, y hubo que comenzar a aprender esta nueva modalidad, trabajar en la milonga, hacer tango milonguero, que tiene algunas aristas distintas al tango show. Había que aprender cuáles eran los clásicos de cada una de las orquestas que nosotros íbamos a recrear desde el estilo y la rítmica”, cuenta Costa. En ese trabajo de investigación, contaron con la ayuda del bailarín Alejandro Lencina, también DJ y organizador de milongas, que “nos contó un poco, según su opinión, los tangos más bailables de cada una de las orquestas”.
Así fue emergiendo un repertorio de clásicos (“La yumba” de Pugliese, “Loca” de D’Arienzo, “Garúa” de Troilo) que organizaron en tandas: cada tanda se dedica a una orquesta, y se presenta con una glosa. Con esa misma lógica grabaron su primer disco, “100 x 100 milonguero”, de reciente lanzamiento y compuesto por una tanda dedicada a Osvaldo Pugliese y otra a Juan D’Arienzo.
No estaba en los planes de Tanguarro lanzar un disco, al menos hasta la pandemia. Por un lado, querían trabajar la milonga; por otro, “el disco físico ha dejado de ser un bien preciado, es difícil que alguien compre un disco”.
LE PUEDE INTERESAR
Gianola, “muy tranquilo” antes de su declaración, tiene prohibido acercarse a una de sus denunciantes
LE PUEDE INTERESAR
Antolín: “Siempre me sentí emparentado con la idea del héroe solitario”
“Pero nos agarró la pandemia”, cuenta Costa. En 2020 se dedicaron al streaming, cuando la cuarentena aflojó un poco se acercaron a su lugar de ensayo, la Casa del Tango, e intentaron “no perder el contacto con nuestro público, porque nos habíamos ganado un pequeño espacio, pero hoy, si desaparecés cuatro o cinco meses, la gente se olvida, es todo muy rápido, automáticamente hay otros grupos y ya está, pasan la página”. La esperanza era volver a la milonga en 2021, pero en los primeros meses ya quedó claro que no. “Entonces, entramos en una disyuntiva: ¿repetíamos lo de 2020 o dábamos un volantazo? Y se nos ocurrió grabar un disco, algo que podíamos realizar de forma conjunta, y si se cerraba todo y teníamos que volver al confinamiento, también lo podíamos hacer vía streaming, entre nosotros”, explica Costa.
Lanzado el 5 de noviembre, las canciones de “100 x 100 milonguero” y otras llegarán mañana a la milonga, para poner a bailar a los platenses, en una modalidad que atraviesa un momento paradójico: por un lado, dice Costa, “aunque el tango es la música que nos representa en el mundo, quizás se estaba dejando de escuchar, las nuevas generaciones no se sentían tan cercanas al tango, a pesar de que hay nuevos artistas de tango que hablan desde una lírica más cercana a la actual”; por otro, “las milongas han resurgido, gracias a que la juventud se acercó a la milonga”.
Así, dice, es que hoy confluyen en la milonga el tango fantasía, el tango canyengue y hasta una nueva modalidad, el tango queer, descontracturado y que introduce en la música porteña una perspectiva de género. “Hoy vas a ver en la milonga a un joven en short y en patas charlando con un viejo milonguero: esto está bueno porque entrelaza las diferentes generaciones”, afirma Costa.
Y eso intentaron plasmar en el video de “Lejos de ti”: la confluencia en la milonga, algo que interesa al quinteto, dice Costa. De hecho, mientras realizaban el álbum comenzaron a investigar sobre la inclusión de la juventud en la milonga, y se encontraron con Matías Ramírez y Aixa Di Salvo, una pareja de baila compuesta por una persona con discapacidad. Y así es que decidieron filmar el video de “La yumba” con ambos, bailando, caminándose, seduciéndose al son de ese tangazo de Pugliese.
En 2017, el cantor Marcelo Costa llamó a un grupo de músicos del tango show con un objetivo: recrear y recuperar la milonga. Esa esencia mantiene cuatro años después Tanguarro, grupo de repertorio bien milonguero que busca mantener la esencia, el estilo y la rítmica de las orquestas que marcaron a fuego las más afamadas pistas.
Es que esa música, esos sonidos que se escuchan mucho menos que en los días dorados, “son las versiones que a la gente más le gusta bailar”, dice Costa, en diálogo con EL DIA antes del espectáculo con el que cerrarán el año, mañana a las 21 en Doble T (34 entre 17 y 18). “Las versiones más modernas, de grupos modernizados en su estilo y su sonoridad, las bailan, pero no es lo que más sienten. Cuando ponés ‘La Cumparsita’ tocada por Juan D’Arienzo, el milonguero sale y baila: cuando escuchás esa ‘Cumparsita’ los pies se te mueven solos”.
Para recuperar esas versiones, cuenta Costa, voz del quinteto que completan Joaquín Galeliano (piano), Javi Sosa (contrabajo), Pablo Muñoz (violín) y Homero Polenta (bandoneón), tenían que recrear “la sonoridad de una orquesta típica, de la era dorada del tango” aunque “desde una formación más chica, porque los presupuestos con los que contamos son hoy más acotados: si bien la milonga es bastante masiva pero también es popular, entonces los precios también son populares. Así que hay que jugar de los dos lados del mostrador: defender los precios populares pero también nuestra propuesta”.
Y había más desafíos: “Veníamos todos del tango show, del tango-escenario, y hubo que comenzar a aprender esta nueva modalidad, trabajar en la milonga, hacer tango milonguero, que tiene algunas aristas distintas al tango show. Había que aprender cuáles eran los clásicos de cada una de las orquestas que nosotros íbamos a recrear desde el estilo y la rítmica”, cuenta Costa. En ese trabajo de investigación, contaron con la ayuda del bailarín Alejandro Lencina, también DJ y organizador de milongas, que “nos contó un poco, según su opinión, los tangos más bailables de cada una de las orquestas”.
Así fue emergiendo un repertorio de clásicos (“La yumba” de Pugliese, “Loca” de D’Arienzo, “Garúa” de Troilo) que organizaron en tandas: cada tanda se dedica a una orquesta, y se presenta con una glosa. Con esa misma lógica grabaron su primer disco, “100 x 100 milonguero”, de reciente lanzamiento y compuesto por una tanda dedicada a Osvaldo Pugliese y otra a Juan D’Arienzo.
No estaba en los planes de Tanguarro lanzar un disco, al menos hasta la pandemia. Por un lado, querían trabajar la milonga; por otro, “el disco físico ha dejado de ser un bien preciado, es difícil que alguien compre un disco”.
“Pero nos agarró la pandemia”, cuenta Costa. En 2020 se dedicaron al streaming, cuando la cuarentena aflojó un poco se acercaron a su lugar de ensayo, la Casa del Tango, e intentaron “no perder el contacto con nuestro público, porque nos habíamos ganado un pequeño espacio, pero hoy, si desaparecés cuatro o cinco meses, la gente se olvida, es todo muy rápido, automáticamente hay otros grupos y ya está, pasan la página”. La esperanza era volver a la milonga en 2021, pero en los primeros meses ya quedó claro que no. “Entonces, entramos en una disyuntiva: ¿repetíamos lo de 2020 o dábamos un volantazo? Y se nos ocurrió grabar un disco, algo que podíamos realizar de forma conjunta, y si se cerraba todo y teníamos que volver al confinamiento, también lo podíamos hacer vía streaming, entre nosotros”, explica Costa.
Lanzado el 5 de noviembre, las canciones de “100 x 100 milonguero” y otras llegarán mañana a la milonga, para poner a bailar a los platenses, en una modalidad que atraviesa un momento paradójico: por un lado, dice Costa, “aunque el tango es la música que nos representa en el mundo, quizás se estaba dejando de escuchar, las nuevas generaciones no se sentían tan cercanas al tango, a pesar de que hay nuevos artistas de tango que hablan desde una lírica más cercana a la actual”; por otro, “las milongas han resurgido, gracias a que la juventud se acercó a la milonga”.
Así, dice, es que hoy confluyen en la milonga el tango fantasía, el tango canyengue y hasta una nueva modalidad, el tango queer, descontracturado y que introduce en la música porteña una perspectiva de género: “Hoy vas a ver en la milonga a un joven en short y en patas charlando con un viejo milonguero”, se entusiasma Costa. “Y eso está bueno porque entrelaza las diferentes generaciones”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí