
Cerraron los comicios en La Plata y la Provincia: a qué hora se conocerán los primeros resultados
Cerraron los comicios en La Plata y la Provincia: a qué hora se conocerán los primeros resultados
VIDEO.- Julio Alak tras el cierre de mesas en La Plata: "Fue todo en paz y pacífico"
Detenidos, escraches, demoras y autoridades fugitivas: las perlitas de las elecciones en Provincia
La Plata: Ángela, la mujer de 100 años fue a votar y se llevó el aplauso de toda la mesa
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Clásicos de juveniles: el Pincha le ganó la pulseada al Lobo
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Un voraz incendio de madrugada en La Plata destruyó un galpón con un auto adentro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este domingo 7 de septiembre del 2025
A votar abrigados que sigue el frío en La Plata, aunque se espera un sol de primavera
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Amigos en el trabajo y el dilema de separar “lo personal de lo laboral”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La variante ómicron es ahora la cepa de coronavirus dominante en Estados Unidos, mientras la OMS pide más esfuerzos para garantizar el fin de la pandemia el año próximo e incluso instó a cancelar las celebraciones familiares de Navidad y Año Nuevo.
La nueva variante, de rápida propagación, llevó a algunos países a tomar nuevamente duras medidas de restricción, entre ellos Argentina que, por ejemplo, desde hoy rige en la Provincia de Buenos Aires el "pase sanitario". Pero en Estados Unidos, el presidente Joe Biden no planea "confinar el país", dijo su vocera, Jen Psaki.
En la semana pasada, ómicron fue responsable del 73,2% de los nuevos casos detectados en Estados Unidos, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. Biden tiene previsto dar hoy un discurso sobre los planes de su gobierno para enfrentar la nueva ola de la pandemia que enfrenta el país.
Datos preliminares sugieren que ómicron, detectada en decenas de países tras su aparición en Sudáfrica en noviembre, podría ser más infecciosa y tener posiblemente mayor resistencia a las vacunas, pese a las indicaciones de que no es más severa que la variante delta.
LEA TAMBIÉN
Por el COVID, Alemania limita reuniones en las Fiestas y prohíbe el ingreso a eventos deportivos
En ese sentido, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió a los países redoblar esfuerzos para poner fin a la pandemia, y pidió cancelar las celebraciones de Año Nuevo porque es mejor "celebrar tarde que celebrar ahora y lamentarse después". Agregó que "2022 debe ser el año en el que acabemos con la pandemia".
La preocupación crece
El miedo a la propagación del virus golpeó fuertemente los mercados y el petróleo cayó un 5% mientras las principales bolsas europeas operaban con pérdidas, en sintonía con la tendencia en Asia. Ante el avance de la variante, Holanda entró en un nuevo confinamiento, París y Londres cancelaron las celebraciones de Año Nuevo, y Alemania prevé endurecer las restricciones sanitarias para esas mismas fechas, según un proyecto consultado por la AFP. De acuerdo con las autoridades, ómicron podría convertirse en la variante dominante a mediados de enero en la Unión Europea.
Por su parte, el gobierno de Israel prohibió los viajes a varios países europeos por el riesgo de contagio y Estados Unidos podría también ser vetado como destino. El Foro Económico Mundial, previsto del 17 al 21 de enero en Davos, Suiza, fue "postergado", informaron sus organizadores.
En América Latina, Colombia anunció haber detectado tres primeros casos de ómicron en viajeros provenientes de Estados Unidos y España. Y el Ministerio de Salud de nuestro país informó que se quintuplicaron los casos de covid-19 en un mes hasta alcanzar el lunes los 5.337 contagios, coincidiendo con la detección de la nueva cepa en el país a principios de diciembre.
Nueva vacuna
Ante los temores que despierta la propagación de ómicron, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó el lunes la vacuna anticovid del laboratorio estadounidense Novavax, que utiliza una tecnología más clásica respecto de las empleadas por otros fármacos ya autorizados.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo en Bruselas esperar que el fármaco "sea un fuerte incentivo para los no vacunados o los que aún no se vacunaron". Eso debido a que las vacunas Pfizer/BioNTech y Moderna, que dominan la respuesta global al covid-19, utilizan una tecnología de ARN mensajero pionera, que hasta ahora no había sido probada a gran escala.
La vacuna de Novavax se convierte así en la quinta "recomendada en la UE para prevenir el covid-19 entre las personas de más de 18 años", subrayó la EMA en un comunicado. Las otras son de BioNTech/Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Johnson&Johnson.
La Unión Europea ya firmó un contrato para la compra de hasta 200 millones de dosis de la vacuna de dos inyecciones. Novavax asegura que su inmunizante mostró una eficacia del 90,4% en una vasta prueba en Norteamérica, pero reconoció que aún está "probando" su eficacia contra la variante ómicron.
Todas las vacunas buscan que el sistema inmunológico del cuerpo ataque al coronavirus, pero de formas diferentes. La llamada tecnología de subunidades de proteínas de Novavax ha sido probada y utilizada durante décadas para combatir enfermedades como la hepatitis B y la tos ferina. También tiene la ventaja de no requerir almacenarse a temperaturas muy bajas, como otras vacunas.
Hasta el domingo, la pandemia dejaba 5,34 millones de muertos en todo el mundo desde que la OMS detectó en China la aparición de covid-19 a finales de diciembre de 2019, según un balance de la AFP hecho a partir de fuentes oficiales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí