
Encontraron a Spagnuolo en un country, no quedó detenido pero le secuestraron el celular
Encontraron a Spagnuolo en un country, no quedó detenido pero le secuestraron el celular
Salidera bancaria en La Plata: un jubilado cobró su jubilación y le robaron a las dos cuadras
Salió de la cárcel de Olmos, robó en una casa y volvió a caer detenido en La Plata
Conmoción: se tomó el micro en la Terminal de La Plata y llegó muerto a Pehuajó
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Música, teatro, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde
VIDEO.- Motochorros lo tiraron al piso, enfrentó a los delincuentes y evitó el robo en La Plata
"Estamos bien los 33": hace 15 años el mundo supo que los mineros de Chile estaban vivos
Pasaron por Estudiantes o Gimnasia y sueñan con la Copa Libertadores 2025
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Tras la lluvia, salió el Sol: ¿volverá a diluviar y cómo sigue el tiempo?
Cruzaba caminando 8 y 50 y se partió una alcantarilla: la mujer terminó herida
Aumento a jubilados bonaerenses: el IPS salió a aclarar desde cuándo se paga
El boleto del micro vuelve a aumentar en La Plata: los nuevos valores y desde cuándo
VIDEO. Peligro en el aire: pasajeros asustados por la rotura de un ala de avión en pleno vuelo
“Black Moon”: el fenómeno lunar que despertó curiosidad en redes y que no puede verse a simple vista
¿Se cae la cumbre Putin y Zelenski? "No hay ninguna reunión prevista" con Ucrania, dice Rusia
La ONU declaró la "hambruna" en Gaza e Israel salió a negarlo
Locos por Shein en Argentina: el truco para comprar con envío gratis y todo lo que hay que saber
El alza del dólar, en la góndola: los precios aumentaron hasta un 13%
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mundo encara el inicio de 2022 con festejos limitados por la explosiva escalada de contagios en la última semana, aunque no se tradujo en un aumento de fallecidos
Los sistemas de salud están “tensionados” en el mundo por Ómicron / AP
PARÍS
Millones de personas en todo el mundo se preparan para unas celebraciones de Año Nuevo drásticamente limitadas por la propagación fulgurante del Covid-19, que en la semana del 23 al 29 de diciembre sobrepasó el hito simbólico del millón de contagios diarios.
LE PUEDE INTERESAR
Cruce de advertencias entre Biden y Putin en una charla sobre Ucrania
LE PUEDE INTERESAR
China acusa de sedición a dos periodistas de Hong Kong
En los últimos siete días, se detectaron en promedio 1.045.000 infecciones diarias, un 46 por ciento más que la semana anterior, según un recuento de la agencia AFP de ayer establecido a partir de balances oficiales.
El coronavirus, detectado hace dos años y declarado pandemia mundial en marzo de 2020, ya ha matado a más de 5,4 millones de personas, desencadenado crisis económicas, y obligó a las sociedades a vivir entre confinamientos intermitentes.
Hasta ahora, la explosión de casos no se ha traducido en un aumento del número de muertos.
Pero la variante Ómicron, si bien se considera que provoca síntomas más leves que las anteriores, ha elevado la infección a niveles récord.
De México a Grecia y de Francia a Brasil, el fuerte repunte está obligando a los gobiernos a reimponer restricciones y en algunos casos, a anular las celebraciones de Nochevieja.
El papa Francisco canceló su tradicional visita de Nochevieja al pesebre en la Plaza San Pedro por la preocupación de que se propague el coronavirus entre la multitud congregada.
En Grecia, “la música estará prohibida” en bares y restaurantes, que cerrarán a medianoche, advirtió el ministro de Salud, Thanos Plevris, para tratar de limitar las ganas de salir de sus compatriotas en ocasión del cambio de año.
El país heleno registró un nuevo máximo de contagios diarios el miércoles, en la senda de otros países que llevan días batiendo sus récord de casos como Francia, Reino Unido o España.
En España, los festejos públicos se cancelaron en la mayoría de las ciudades, excepto Madrid, donde está programada una celebración pública limitada a 7.000 personas, en comparación con las 18.000 en 2019. El país superó nuevamente el récord de contagios diarios ayer, con 161.688 casos en 24 horas.
En Francia, que superó por segundo día consecutivo el umbral de 200.000 nuevos contagios diarios, los boliches bailables, cerrados desde el 10 de diciembre, seguirán así al menos durante las tres primeras semanas de enero.
Además, los bares de copas de París deberán bajar las persianas a las 2 de la madrugada y a partir de hoy viernes, será obligatorio usar barbijo en exteriores para los mayores de 11 años.
Dinamarca, que actualmente tiene el mayor número de nuevos casos del mundo en relación con su población, superó también ayer por segundo día consecutivo el umbral de 20.000 infecciones adicionales.
El repunte de infecciones también ha alcanzado a América latina y el Caribe, donde Cuba exigirá a partir del 5 de enero un esquema de vacunación completo y una prueba PCR para poder entrar al país. La región acumula ahora más de 47 millones de infecciones y cerca de 1,6 millones de muertes.
En Ciudad de México y San Pablo, las autoridades anularon las celebraciones de Año Nuevo por el coronavirus.
Mientras, en Río de Janeiro, la mítica playa de Copacabana, que en Año Nuevo reúne normalmente a más de 3 millones de personas, verá limitado su aforo, no celebrará conciertos y los tradicionales fuegos artificiales se dispararán en nueve emplazamientos distintos de la ciudad para evitar una excesiva concentración de público.
Restricciones similares se multiplican por numerosos países del mundo ante la altamente contagiosa nueva variante.
Indonesia por ejemplo, que ha informado de más de 4,2 millones de casos confirmados, advirtió que los viajeros extranjeros serán deportados de la isla turística de Bali si son sorprendidos violando las reglas sanitarias durante el período de las fiestas.
Bali ha prohibido carnavales, fuegos artificiales y reuniones de más de 50 personas durante el período de Navidad y Año Nuevo. En Arabia Saudita, las autoridades volvieron a imponer medidas de distanciamiento en la Gran Mezquita de la ciudad santa de La Meca.
La OMS alertó sobre un “tsunami de casos” por Ómicron, y señaló que los sistemas de salud están “al borde del colapso”. Ante esta situación, las autoridades sanitarias de EE UU - con una media de más de 265.000 contagios diarios- instaron a la población a evitar los viajes en crucero aunque estuvieran vacunados. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí