
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los ejemplares que no se corresponden con el tamaño de las veredas generan múltiples inconvenientes. Este año prevén plantar otros 300 tilos. Qué espacio es el aconsejado
Las raíces de los tilos y de otras especies destruyen las veredas del casco urbano y algunos barrios de la periferia. Años de plantaciones de ejemplares que no corresponden con el tamaño de las veredas, más las obstrucciones subterráneas, cazuelas que no son acordes para el crecimiento normal del árbol, generaron múltiples inconvenientes en la Ciudad, destacada por su patrimonio forestal, pero con veredas severamente dañadas. Revertir este panorama requiere de una paciente tarea, ingenio y decisiones que logren llegar a un equilibrio, entre la preservación ambiental y el cuidado de las veredas, cuya reparación también representa un alto costo económico.
La Ordenanza 9.880 establece en el artículo 124 que la reparación de la vereda reglamentaria y la correspondiente cazuela para el arbolado urbano es responsabilidad del frentista. El artículo 144 marca la obligación del propietario frentista de construir o reconstruir veredas cuando estén en mal estado y dejar las cazuelas destinadas al arbolado, según las indicaciones de las dependencias municipales competentes.
Esa normativa también incluye en sus artículos 134 y 136 que los trabajos de extracción sólo pueden ser ejecutados previo informe técnico, siempre que se justifique su extracción por la decrepitud o decaimiento del árbol, cuando sean un riesgo para la seguridad de las personas o las viviendas y cuando afecten la propiedad privada. También establece que son razones de extracción cuando los ejemplares afecten los servicios públicos y no se pueda subsanar por otros medios, que su estabilidad esté afectada o cuando se trate de especies o variedades que por sus características sean inadecuadas.
“Siendo potestad administrativa de la Municipalidad todo lo que concierne a arbolado público, en el año 2020 y resguardando la seguridad de los vecinos y su patrimonio, se realizaron 139 extracciones en todo el distrito. Además, se plantaron 2.000 ejemplares, de los cuales 301 fueron tilos. Para este año, el plan de forestación prevé que se plantarán otros 300 tilos nuevos en toda la ciudad”, indicaron en la Comuna.
Guillermo Peruzzi, integrante de la comisión directiva del colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales región Centro –que tiene sede en nuestra ciudad- remarca que “cada Municipalidad tiene que cumplir con el contralor y concientización sobre el patrimonio forestal. Y el vecino también debe colaborar. A la hora de tomar una decisión sobre la conveniencia de extracción de un ejemplar, siempre se debe ponderar qué prevalece más: la seguridad de las personas y los bienes o la cuestión ambiental. En la Ciudad hay tilos, paraísos, plátanos y otras especies plantadas en lugar que no son los correctos. Nosotros proponemos crear un consejo consultivo multisectorial para el relevamiento y cuidado de los árboles”.
Desde Defendamos Nuestra Identidad (DNI) que integra el Foro de Defensa del Árbol, remarcaron que “estamos padeciendo años de descontrol con respecto a la plantación de cualquier árbol en cualquier lugar, de extracciones sin controles, y falta de una política en materia de cuidado del patrimonio forestal. Así vemos cómo hay ejemplares en cazuelas que no permiten su normal desarrollo y las raíces del árbol se disparan hacia cualquier parte, destruyendo veredas y en algunos casos el piso de las viviendas”. En este contexto, dijo Mario Fitipaldi, integrante de DNI, “pedimos un censo del patrimonio forestal, para cumplir con la ley provincial de arbolado público (12.776) para saber en qué estado se encuentran los ejemplares y qué medidas se deben adoptar. Con las herramientas digitales disponibles se puede hacer en pocos meses y sin mayores costos. Sólo se necesita una decisión política”.
“Padecemos años de descontrol respecto a la plantación de cualquier árbol en cualquier lugar”
Distintos expertos consultados por este diario remarcaron que las raíces son una parte vital del árbol y por lo tanto, aunque no se vean constituyen un elemento a tener presente a la hora de la elección de especies. Algunas pueden tener hábitos de desarrollo radicular que restrinjan su elección. Raíces que proliferan e invaden la vereda, tendencia a obstruir cañerías donde circule agua, o crecimiento excesivo o superficial de raíces que pueda afectar a la vereda o al ejemplar al no soportar el confinamiento de raíz en superficie.
Algunos ejemplos de lo que está bien y lo que está mal. Los tilos y jacarandás son aconsejables para veredas de 5 a 7 metros de ancho. En este grupo también entran el fresno americano, el dorado y el europeo; arce azucarado; lapacho rosado; acacia blanca sin espina; almez; castaño de la India; catalpa; parasol de la China; sófora, y tulipanero. Entre las especies no adecuadas para veredas se encuentran el eucaliptus, el ficus, el gomero, los pinos y cipreses, los cedros, las palmeras, los sauces, los álamos y las araucarias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí