Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es uno de los rubros más sensibles que impacta de lleno en la canasta básica. En un mes creció 4,8%. Comerciantes admiten incrementos anualizados de más del 100%
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
La inflación no da tregua y se mantiene en niveles muy altos. Las cifras oficiales marcan que en enero el índice de precios al consumidor (IPC) que mide el Indec marcó un incremento del 4 por ciento y acumuló un 38,5 por ciento en los últimos 12 meses. Pero la suba tiene matices y lo que preocupa es que no solo se repitió el guarismo de diciembre pasado, sino que sigue siendo el rubro “Alimentos y bebidas” el que tracciona hacia arriba el indicador, con un incremento del 4,8 por ciento.
Es casi una obviedad aclarar la incidencia central de estos productos en la canasta familiar, golpeada por la pandemia y la pérdida de poder adquisitivo en una economía que cae sostenidamente desde al menos 2018 y que muestra altos niveles inflacionarios, que tocaron su pico allá por 2019 con un escalofriante 53,8 por ciento, el índice más alto desde 1991.
Pero enero repitió el valor mensual de diciembre último, con el cual la inflación de 2020 totalizó un 36,1 por ciento.
Pero el rubro “Alimentos y Bebidas”, el que incide con más fuerza en los sectores más vulnerables de la sociedad, parece acelerar y no encontrar freno con ningún programa oficial, como “Precios Máximos, Cuidados, Esenciales” y otros con los que se intentó -sin mayor éxito- ponerle freno a la inflación.
Desde distintos sectores del comercio local de alimentos y bebidas le explicaron a este diario que hay aumentos en rubros como la carne que en muchos casos superan el 80 por ciento anual, a la par del aumento de la hacienda en pie, mientras que algunos productos de almacén se dispararon más del 100 por ciento en los últimos 12 meses, y en frutas y verduras se ven incrementos del mismo orden, más allá de la estacionalidad.
“En general los productos de almacén subieron entre 10 y 30 por ciento en los últimos dos meses. Lácteos se mantuvieron, aunque en algunos productos nos sacaron bonificaciones, que significan aumentos del 20 por ciento en algunos productos, como yogures. Mermeladas y tomates envasados subieron un 15 por ciento en un mes, el arroz subió 45 por ciento, las harinas se mantuvieron, pero alimentos para mascotas subieron 30 por ciento en dos meses, productos de higiene 20 por ciento en el mismo período, algunos artículos de limpieza 20 por ciento, bebidas gaseosas un 15 por ciento y cervezas más del 50 por ciento”, le explicó a EL DÍA un almacenero local con 30 años en el rubro.
El propio Indec publica que en enero los alimentos y bebidas volvieron a ser uno de los sectores con el incremento más marcado del mes, de 4,8 por ciento “principalmente de las subas observadas en Carnes y derivados, Frutas y Aceites, grasas y manteca. Por otra parte, Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc. y Verduras, tubérculos y legumbres mostraron las menores alzas dentro de la división, incluso con caídas en algunas regiones”, según el informe.
Lo que dejan a la vista estos números es la sensación que tienen los consumidores más allá de los números fríos del Indec: que la inflación es más alta y que la plata que ganan -en especial los asalariados y jubilados- cada vez rinde menos porque lo que aumentan son productos que están en su canasta diaria de compras, más allá de tecnicismos, congelamientos y programas oficiales.
Pero siguiendo con los números oficiales, el segundo lugar de rubros que más aumentaron l primer lugar fue para Restaurantes y Hoteles con el 5,4 por ciento.
Los principales aumentos de enero se dieron en “Comunicación” (15,1 por ciento) y “Restaurantes y hoteles” (5,4 por ciento), mientras que los ítems que menos aumentaron fueron “Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles” (1,1 por ciento) y “Educación” (0,6 por ciento).
Los alimentos y las bebidas no alcohólicas, que tienen una fuerte incidencia en las canastas que se utilizan para medir la pobreza y la indigencia, aumentaron por encima del promedio. Esta suba se vio motorizada por las “Frutas” (10,4 por ciento en el Gran Buenos Aires -GBA-) y “Carnes y derivados” (6,4 por ciento en la misma región). El producto que más aumentó en el mes en el GBA fue el limón, con 39,4 por ciento de aumento sólo en enero.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí