
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Una imprudencia provocó un choque múltiple en Plaza Moreno: de milagro no ocurrió una tragedia
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
La Bomba Tucumana contra el gobierno por los recortes en el Hospital Garrahan: “No tienen corazón”
Llega el primer avión con argentinos deportados de Estados Unidos por orden de Trump
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
La Reserva de Estudiantes cayó 1 a 0 ante Defensa y Justicia en City Bell
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Marcharon en el Congreso por el Día internacional contra las falsas denuncias
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En múltiples ocasiones se ha mencionado y analizado en esta columna el mal estado que exhiben muchos de los caminos rurales de la Provincia, cuya primera y vital función es permitir el fluido transporte de la muy rica producción agrícola-ganadera y facilitar también un más rápido traslado a quienes viven en ciudades y pueblos del interior. Sin embargo, bien se conocen, en cambio, las enormes dificultades y perjuicios que causan estas redes viales, habitualmente de tierra, especialmente en épocas de lluvias.
Son, desde luego, los habitantes del interior y muy especialmente los productores rurales e industriales quienes se encuentran inevitablemente subordinados al estado en que se encuentre la enorme red de caminos de tierra y, en tal sentido, no puede dejar de aludirse a la ímproba y eficaz tarea que durante décadas desarrolló la dirección provincial de Vialidad, como primera responsable del mantenimiento esas redes viales secundarias. Desde que se perdió esa alternativa, los problemas se multiplicaron y acentuaron con el correr del tiempo.
No debiera ser necesario aludir a los daños que se derivan de la falta de vías terrestres en buen estado. Transportistas que quedan detenidos varios días en los lugares de cosecha, imposibilitados de hacer llegar la producción a los mercados, en situaciones en las que semejantes pérdidas de tiempo se traducen en aumentos de costos y toda clase de daños emergentes.
Es en este contexto que el Gobernador bonaerense anunció un programa de reparación de los caminos rurales, en el marco de un acto realizado en Roque Pérez que sirvió para promover un gesto de apoyo a los llamados distritos chacareros de la Provincia. El funcionario añadió que “la Provincia es el corazón productivo de la Argentina” e indicó que “la pampa húmeda es base de la producción alimentaria nacional y permite exportar al mundo”, pero subrayó que “si no se puede sacar la producción porque los camiones se quedan, nos privamos de algo esencial y, por eso, vinimos a repararlo con una mirada estratégica”.
Según se informó, el plan apunta a mejorar unos 1.500 kilómetros de caminos de tierra con recursos del gobierno provincial. La medida comprende una etapa de tramos estratégicos, mediante la cual -con una inversión de 6.500 millones de pesos- se pondrán en marcha 75 obras en 70 municipios para mejorar 1.200 kilómetros de caminos rurales; y otra de tramos críticos, en la que con la articulación con 76 distritos, se estabilizarán 380 kilómetros.
Una larga experiencia aquilatada aconseja a delegar en cada uno de los gobiernos locales el manejo de los recursos presupuestarios y de las más oportunas proyecciones técnicas del programa, dado el mayor conocimiento regional que cada uno de los distritos posee sobre las características de sus territorios y de sus redes camineras.
LE PUEDE INTERESAR
La escuela presencial debe ser la meta común en el ciclo lectivo 2021
LE PUEDE INTERESAR
Biden intenta reconciliar a Occidente
Caminos cubiertos por lodazales intransitables, baches o calzadas dominadas por los conocidos “serruchos”, además de banquinas cubiertas por pastizales y ausencia de señales, entre muchas otras deficiencias. Está claro que, en esas condiciones, las redes camineras rurales causan enormes pérdidas económicas para los productores ganaderos, agrícolas y lecheros, provocan accidentes, demoras e incumplimientos en los traslados, entre tantos otros trastornos que afectan a las poblaciones del interior del país. El traslado de insumos y de materias primas, el transporte en tiempo de cosechas, forman parte de objetivos muy precisos para la Provincia.
En buena hora este anuncio del Gobernador, que se vería perfeccionado en la medida en que los trabajos no sean decididos desde La Plata, sino que cada uno de los distritos cuente con las partidas presupuestarias desagregadas que le correspondan para encararlos, en trabajos que, también técnicamente descentralizados, se volverían mucho más eficaces.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí