

El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
La carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Llegó la ola polar y subió la leña Entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y suma otro millón
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Vanesa D´Alessandre *
Durante los últimos días se fortaleció el consenso sobre la urgencia y la posibilidad de regresar a las aulas. Aunque será una presencialidad diferente, hay motivos para celebrar que el retorno a las aulas esté en agenda. Marzo está a la vuelta de la esquina y la posibilidad de planificar el regreso desde el consenso lleva a pensar que el reencuentro de las y los estudiantes con sus docentes pronto será realidad.
A nivel mundial el ciclo lectivo 2020 dejó en claro que la escuela presencial es insustituible. La suspensión de las clases presenciales fue una medida necesaria ante la urgencia, pero su sostenimiento en el tiempo puso en riesgo los aprendizajes, los lazos de los estudiantes con sus compañeros, con sus docentes y sus escuelas, y profundizó las desigualdades preexistentes.
La evidencia internacional es alarmante. En Alemania un estudio reciente comprueba que en confinamiento los estudiantes redujeron a la mitad el tiempo que destinaban a estudiar.
En Países Bajos, luego de ocho meses de suspensión de las clases presenciales, los estudiantes de primaria aprendieron entre un 20 y un 30 por ciento menos de contenidos de los que aprendieron sus compañeros de la cohorte inmediatamente anterior. Entre los estudiantes de estratos sociales más desfavorecidos esta proporción supera el 55 por ciento.
Un estudio realizado por el Ministerio de Educación chileno junto con el Banco Mundial señaló que los estudiantes de menores recursos incorporaron un 95 por ciento menos de contenidos y los de mayores recursos un 64 por ciento menos luego de la suspensión de las clases presenciales por 10 meses.
Por su parte, en la Argentina, alrededor de un millón de los estudiantes matriculados en los tres niveles obligatorios se desvincularon del sistema educativo durante el 2020.
LE PUEDE INTERESAR
Biden intenta reconciliar a Occidente
LE PUEDE INTERESAR
El Bitcoin supera los U$S 50.000 y sigue la fiesta
Aunque el escenario epidemiológico es incierto, la escuela presencial es la meta del ciclo lectivo 2021. Sostener este consenso depende de nuestra capacidad para generar espacios seguros e impulsar estrategias educativas flexibles para gestionar la intermitencia que muy probablemente imponga el contexto sanitario.
Durante el 2020, el desafío de educar sin clases presenciales aceleró el desarrollo de capacidades para enseñar y aprender en entornos mediados por tecnologías digitales. La vacunación masiva posibilita instancias de encuentro que hace apenas unos meses eran impensables.
En consecuencia, los modelos educativos híbridos que combinen interacciones presenciales con el trabajo a distancia es una de las claves para afrontar los desafíos de educar con distanciamiento.
En paralelo, el semáforo epidemiológico en vigencia desde octubre del 2020 es un instrumento potente para gestionar la educación durante el período en que se extienda la pandemia. Su potencial para articular información epidemiológica y educativa territorializada habilita a que las autoridades educativas de los diferentes niveles de gobierno tomen decisiones oportunas y situadas fundadas en criterios comunes acordados previamente.
Hoy contamos con más recursos para educar en la adversidad que al inicio de la pandemia. Recuperar la presencialidad es urgente, y la vuelta a las aulas hoy es posible. Las clases presenciales son imprescindibles para recuperar los aprendizajes, identificar a los estudiantes con trayectorias escolares debilitadas, revincular a aquellos que interrumpieron su escolarización y fundamentalmente, para evitar que estas consecuencias se extiendan y profundicen en el tiempo.
* Investigadora asociada del Programa de Educación de Cippec, Dra en Sociología (Unsam), Magister en Política pública y desarrollo humano (Flacso) y Licenciada en Sociología (UBA)
“En la Argentina, alrededor de un millón de los estudiantes matriculados en los tres niveles se desvincularon del sistema educativo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí