Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
"Bomba de frío" en La Plata: la térmica por debajo de 3ºC y se espera un martes nublado
"La Toretto" está en los Tribunales platenses en una audiencia clave camino al juicio
Quemacoches en La Plata: temor en Zona Norte por incendios de autos durante esta madrugada
Euforia en los mercados: cayó el dólar y se hundió el riesgo país
Tren Roca: una falla técnica complicó esta mañana a los pasajeros del ramal La Plata
Quirno asume como nuevo canciller aunque Milei demora la redefinición del Gabinete
Milei confirmó que avanzará con las reformas tributaria y laboral
Clima caliente: se viene una Asamblea ultra crítica con la CD
Estudiantes universitarios: Cada cinco ingresos, apenas un graduado
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Claves del fenómeno Milei y porque la confederación peronista no está en extinción
La Libertad Avanza dejó de ser minoría en Diputados y Senadores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Enfrentará desde mañana su segundo proceso en la cámara alta, que busca impedir que pueda postularse a cargos públicos
Trump, a un paso del inicio del juicio político / AFP
WASHINGTON
Un año después del primer juicio político en su contra, el expresidente Donald Trump enfrentará desde mañana martes un segundo proceso en el Senado, cuyos miembros deben determinar si incitó un asalto al Capitolio que dejó cinco muertos el mes pasado.
Los 100 senadores también entrarán en territorio controvertido e inexplorado al juzgar a un presidente que ya no está en el cargo.
Aunque aún gravita en su partido pese a haber dejado la Casa Blanca, Trump aparece hoy políticamente debilitado.
En el centro del juicio está el ataque del 6 de enero, cuando cientos de partidarios de Trump irrumpieron en el Congreso y se enfrentaron a la policía para impedir la certificación de la victoria electoral de Joe Biden.
El asalto, que según algunos legisladores demócratas fue un intento de golpe protagonizado por terroristas autóctonos, se ha descripto como el mayor ataque a la democracia de EE UU desde la Guerra Civil de 1860. Los demócratas comenzaron de inmediato el proceso de destitución contra Trump.
LE PUEDE INTERESAR
Murió George Shultz, exsecretario de Estado de EE UU en la Guerra Fría
LE PUEDE INTERESAR
Trágica ruptura de un glaciar, con avalanchas en el Himalaya
El 13 de enero, la Cámara de Representantes (baja) lo acusó de “incitación a la insurrección”, convirtiendo a Trump en el primer presidente en ser sometido dos veces a un juicio político.
Sin embargo, no hay precedentes de una condena a un presidente por el Congreso, y es probable que esta no sea la excepción.
Uno de los principales objetivos de los demócratas que impulsaron el juicio político sería lograr que Trump ya no pueda ocupar un cargo electivo en el futuro.
Las cadenas estadounidenses cubrieron el ataque al Congreso en vivo y algunos videos que circularon por todo el mundo muestran a protagonistas de la asonada afirmar: Trump “quiere que estemos aquí”, asaltando el Capitolio.
Los críticos del expresidente afirman que violó su juramento al incitar a sus partidarios a lanzar el ataque. Trump y sus aliados argumentan que el juicio en sí es inconstitucional, porque el Senado puede condenar y destituir a un presidente en ejercicio, pero no a un ciudadano particular.
Ese enfoque permitiría a la defensa y a los senadores republicanos evitar tener que defender los ardientes tuits y diatribas de Trump en el período previo al ataque.
La titular de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi insistió en que no condenar al expresidente dañaría a la democracia. Condenar a Trump requeriría el voto de más de dos tercios de los senadores, lo que significa que 17 republicanos deberían romper filas y sumarse a los 50 demócratas, algo poco probable. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí