
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto terminó 16º en la primera práctica libre en Silverstone
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 4 de julio
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Investigan la muerte de un hombre que apareció apuñalado en Belgrano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, consideró ayer que es “muy probable” que pronto haya una segunda ola de coronavirus en el país , y señaló que frente a ese escenario “tener a todos los trabajadores sanitarios vacunados” significa “un avance muy grande”.
“Es muy probable que tengamos una segunda ola por delante pronto. Tenemos un avance muy grande frente a la posibilidad de una segunda ola, que es tener a la gran mayoría de los trabajadores de la salud vacunados”, dijo ayer el viceministro en una entrevista radial.
El funcionario bonaerense destacó que “la mayoría de la gente se quiere vacunar y está preocupada por la pandemia”, pese a que “se intente imponer una agenda violenta desde otros sectores”. “Extender el tiempo entre la aplicación de cada dosis depende de cada vacuna pero nos permite vacunar a mucha más gente y así poder controlar mejor la situación”, indicó.
No es la primera vez que Kreplak advierte sobre la proximidad de una segunda ola de contagios de Covid en el país. Semanas atrás durante una entrevista con el programa Ruleta Rusa que conduce Nancy Pazos en la radio Rock & Pop, el viceministro había manifestado ya su preocupación por el impacto que podría tener el inicio de las clases y el fin del verano”.
“Entre el proceso educativo y el invierno hay un escenario de una ola grande de contagios”, comentó Kreplak al señalar que en algunos países donde los chicos volvieron a las aulas, hubo “problemas epidemiológicos”.
“Esperamos que la segunda ola fuerte se establezca para mayo, analizando lo que ha sucedido en otros países. Pero me preocupa que marzo y abril, con actividades sociales que el año pasado no estaban, podrían emular las condiciones de diciembre”, había dicho Kreplak.
LE PUEDE INTERESAR
Llegaron otras 517 mil dosis de la Sputnik desde Rusia
LE PUEDE INTERESAR
Reportaron 3.168 contagios de coronavirus ayer en el país
El ministro señaló también que “al analizar lo que ha sucedido en todos los países del mundo cuando empieza el frío, es cuando uno espera la segunda ola”.
En efecto, el comienzo del año escolar con una modalidad semi presencial, la reincorporación de la presencialidad en gran parte de los sectores laborales, las aglomeraciones en el transporte y la reapertura de cines, sumado a la llegada de las bajas temperaturas configuran un escenario de alarma por la posible llegada de un rebrote de Covid.
Si bien con la llegada de nuevos lotes de vacunas el Gobierno nacional ha podido acelerar el ritmo de la campaña de vacunación, el amplio porcentaje de la población que continúa lejos de recibir todavía la vacuna a pocos meses de que llegue el frío configuran una carrera contra reloj.
Con la inminente aplicación de la vacuna china, ya suman tres las vacunas con que cuenta Argentina para vacunar la población. Hasta el momento llegaron al país 2.704.000 dosis entre Sputnik-V, Oxford/AstraZeneca y Sinopharm.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí