
Milei convocó a los gobernadores a una mesa política nacional tras la derrota en la Provincia
Milei convocó a los gobernadores a una mesa política nacional tras la derrota en la Provincia
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Conmoción tras la muerte de una auxiliar en un jardín de las afueras de La Plata
¡Bombazo! Marianela Mirra y José Alperovich estarían esperando un bebé juntos
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
VIDEO. Los robarruedas atacaron de nuevo, esta vez en Villa Elvira
El dramático relato de Lissa Vera, la ex Bandana: “Intentaron secuestrarme”
A los 43 años murió Juan Ortelli, ex director de la revista Rolling Stone y difusor del freestyle
Duro comunicado del plantel de Independiente tras la sanción de Conmebol: “Acá perdió el fútbol”
VIDEO. Chocó y escapó en Lisandro Olmos: dejó a un motociclista tendido en la calle
El arquero platense que discutió con un futbolista por los resultados de las elecciones
El gesto de Mauro Icardi para Wanda Nara mientras posa enamorado con la China Suárez
Marchas en 20 ciudades contra las denuncias falsas y La Plata se suma al reclamo
Desgarrador mensaje de Benjamín Vicuña para recordar a su hija Blanca
Robado por nazis: encuentran un Stradivarius valuado en más de 8,5 millones de euros
Juicio a La Toretto de La Plata: se confirmó cuando será la audiencia preliminar
Francia: destituyeron al Primer Ministro tras los recortes presupuestarios
La extraordinaria vida de Carlo Acutis, el primer santo milenial
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
"Hay una distancia entre lo que la gente opina y lo que el Gobierno propone como política"
Scaloni habló de Messi y si irá al Mundial: "Se va a tomar este tiempo con tranquilidad"
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
Sin reparos: Sofi Martínez le respondió a Yanina Latorre por las críticas a su trabajo
México: al menos 8 muertos y 45 heridos tras el impacto de un tren con un colectivo de dos pisos
La reaparición de Cris Morena tras la muerte de Mila: las duras confesiones y todos los detalles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Kennedy en una recepción por la “Alianza para el Progreso” / Wikipedia
La “Alianza para el progreso”, impulsada hace 60 años por el presidente estadounidense, John F. Kennedy, con el fin de contrarrestar la influencia de la Revolución Cubana en América Latina, consistía en un plan económico, social y político para combatir la pobreza en la región que finalmente no se hizo efectivo tras el asesinato del mandatario en noviembre de 1963.
El 13 de marzo de 1961, Kennedy dio un discurso en la Casa Blanca con proyecciones de liderazgo continental, en el que definía toda su estrategia con respecto a América Latina, donde pensaba destinar unos 20.000 millones de dólares.
En la reunión del Consejo Interamericano Económico y Social de la Organización de Estados Americanos (OEA), realizada en agosto de 1961 en Punta del Este, Uruguay, el programa fue aceptado por todos los países latinoamericanos, con excepción de Cuba.
“Hemos denunciado a la ‘Alianza para el Progreso’ como un vehículo destinado a separar al pueblo de Cuba de los otros pueblos de América, a esterilizar el ejemplo de la Revolución Cubana y, después, a domesticar a los otros pueblos de acuerdo con las indicaciones del imperialismo”, dijo el comandante Ernesto “Che” Guevara, quien participó del encuentro como delegado del Gobierno cubano.
Ese mismo año, entre el 15 y 19 de abril de 1961, Cuba rechazaría la invasión de Bahía de Cochinos, también llamada Playa Girón, realizada por tropas de cubanos exiliados con el apoyo del Gobierno de Estados Unidos.
El discurso de Kennedy en la Casa Blanca, pronunciado ante varios embajadores latinoamericanos, fue transmitido por la Voz de América en inglés y traducido al castellano.
LE PUEDE INTERESAR
Francisco, ocho años como Sumo Pontífice
El mandatario demócrata señaló entonces que hace 139 años el libertador venezolano Simón “Bolívar expresó su deseo de ver a las Américas convertidas en la más grande región del mundo, grande no tanto en virtud de su extensión y riqueza, sino por su libertad y su gloria”.
“Sin embargo, en este momento de máxima oportunidad, enfrentamos las mismas fuerzas que han amenazado a América a través de su historia, las fuerzas extrañas que una vez más intentan imponer los despotismos del Viejo Mundo a los pueblos del Nuevo”, dijo Kennedy.
El presidente estadounidense también advirtió que “a través de América Latina, continente rico en recursos y en las realizaciones espirituales y culturales de su pueblo, millones de hombres y mujeres sufren a diario la degradación del hambre y la pobreza”.
En otro tramo de su mensaje, el mandatario convocó a todos los pueblos del hemisferio para que se unan “en una Alianza para el Progreso, en un vasto esfuerzo de cooperación, sin paralelo en su magnitud y en la nobleza de sus propósitos, a fin de satisfacer las necesidades fundamentales de los pueblos de América, las necesidades fundamentales de techo, trabajo y tierra, salud y escuelas”.
El 13/3/61, Kennedy dio un discurso con proyecciones de liderazgo continental
Para concretar este medida, Kennedy propuso un plan de diez años para las Américas, destinado a transformar a 1960 en una década de “progreso democrático”.
“Estos diez años serán los años de máximo esfuerzo, los años en que deberán superarse los más grandes obstáculos, los años en que será mayor la necesidad de apoyo y respaldo”, señaló el mandatario.
Aunque se proyectó una inversión de 20.000 millones de dólares, las fuentes de financiación de la “Alianza para el progreso” serían las agencias financieras multilaterales (Banco Interamericano de Desarrollo -BID- y otros entes).
Proponía, además, erradicar el analfabetismo y promover la iniciativa privada y la estabilidad de los precios, tanto internos como de exportación, entre otras medidas económicas.
Pero cuando Kennedy fue asesinado en Dallas, Texas, el 22 de noviembre de 1963, sus sucesores limitaron la ayuda estadounidense a América Latina, prefiriendo la firma de acuerdos bilaterales en los que primaba la cooperación militar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí