

El gran temor ahora es evitar el ingreso de nuevas cepas del virus / web
Ciclogénesis en La Plata y alerta naranja: a qué hora llega lo peor de la tormenta
Por una golpiza en un boliche de La Plata, lo condenaron a pagar $110 millones
Causa cuadernos: para los peritos, los escribió el chofer Centeno
Se supo: quién es el supuesto tercero en discordia entre Gime Accardi y Nico Vázquez
Megatoma de Los Hornos: un lugar hostil conectado a otra tragedia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
De Dubai al Bosque, el goleador de Gimnasia que crece en cada fecha
Entre regresos y lesionados, Estudiantes arma el equipo para definir la serie ante Cerro Porteño
Argentina, el país más odiado según la Inteligencia Artificial: las razones
Cumbre Putin- Zelenski: Trump anuncia que comenzó a prepararla
¿Busca trabajo? La publicación de Vidal que sorprendió a todos
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI activó un descuento en dos supermercados de La Plata este martes 19 de agosto
Apps de viajes: las motos ganan terreno en los servicios de transporte
Una reunión entre “amigos” terminó con 3 apuñalados y un perro muerto
Vecinos en alerta por un intento de toma de tierras en Villa Elvira
Los números de la suerte del martes 19 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Imputan por violación al hijo de la princesa heredera al trono de Noruega
Katja Alemann destrozó a Guillermo Francella: "No es un artista, "mediocre" y "mente chiquita"
Mancha La Torre, el amigo íntimo de la China Suárez: las razones de la estrecha relación
Actividades: charla de nutrición, taller de arte, iniciación a la danza y feria
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo advierten infectólogos locales. ¿Las nuevas variantes de COVID pueden ser resistentes a las dosis que ya se están aplicando? Preocupa la circulación comunitaria
El gran temor ahora es evitar el ingreso de nuevas cepas del virus / web
Con una campaña de vacunación que hasta el momento no pudo conseguir en nuestro país el ritmo deseado y que, al decir de las propias autoridades sanitarias, tiene un número de vacunados muy inferior al que se pretendía para esta altura del año, uno de los mayores temores parecen ahora estar enfocados en las variantes de COVID que surgen y se propagan rápidamente. ¿La proliferación de nuevas cepas puede incluso hacer tambalear a los planes de vacunación más exitosos?
Como tal vez se recuerde, a principios de este año la vigilancia de las variantes de SARS-CoV-2 realizada sobre más de 600 muestras en la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y la ciudad de Santa Fe determinó la presencia de “tres variantes de interés epidemiológico mundial en nuestro país”: la del Reino Unido, la de Manaos y la de Río de Janeiro. A la vez, no se detectó la combinación de mutaciones características de la variante sudafricana.
El temor es que las nuevas cepas logren resistencia a las vacunas que ya se están aplicando
“Se detectó la combinación de mutaciones característica de la variante 501Y.V3 (Manaos) en dos muestras, y la de la variante 501Y.V1 (Reino Unido) en una muestra, mientras que también se detectó la mutación S_E484K -característica de la variante P.2 (Río de Janeiro)- en 15 muestras y la mutación S_E484Q en un caso”, se indicó en el resumen. También se precisó que en uno de los casos que presentó la variante de Manaos tuvo antecedente de viaje a Pipa, Brasil, y el otro habría sido contacto de otro viajero, también procedente de Brasil. En cambio, el caso de la variante del Reino Unido “habría sido adquirido en la comunidad”, estimaron los investigadores.
Ante esto, el temor de los infectólogos locales está puesto en la llegada de nuevas cepas de coronavirus que, temen muchos, puedan hacer tambalear un plan de vacunación que ya de por sí resulta insuficiente para inocular a buena parte de la población.
LE PUEDE INTERESAR
En alza: más de 9 mil casos y 153 muertos en 24 horas
“Todo lo que hagamos para evitar el ingreso de las cepas, es fundamental. Se que estamos hartos y cansados de la situación de la pandemia, y se nos frustraron planes del 2020 y teníamos esperanza de que se concluya a fines del 2021, pero la producción de vacunas no alcanza para todo el mundo y hay distribución inequitativa”, dijo ayer el infectólogo Pedro Cahn, para quien resulta fundamental “reducir la chance de que se abra una circulación comunitaria, porque aunque se detectaron en el país las cepas brasileña y británica, fueron casos puntuales y no hubo circulación comunitaria”.
Respecto de las medidas a tomar, el especialista aclaró que “las fronteras terrestres están cerradas” y sostuvo que impedir que regresen argentinos al país “no se puede hacer, ni si quiera se si es constitucional. Pero hay que desalentar los viajes al exterior que no sean necesarios, a menos que sea por familiar enfermo o firmar un contrato vital para el trabajo; pero irse de vacaciones o de viajes de egresados a Cancún o Brasil, deben ser fuertemente desalentados”.
Cahn recordó que a las personas que vuelven del exterior se les pide un PCR que debe realizarse en las 72 horas previas y una declaración jurada donde se comprometen a quedarse durante diez días en sus domicilios.
“Pero deberíamos ser más normativos, hacer un test de antígenos, que da los resultados en 20 minutos y que se garantice que se cumplan esos 10 días, pero como no se puede garantizar para esa cantidad de personas, aunque sea considerar que esos diez días se hagan en un hotel”, opinó infectólogo.
Asimismo, indicó que “para que no entren cepas deberíamos paralizar la actividad”, lo que consideró “imposible”, por lo que insistió en “hacer buena detección de forma temprana y rastreo de contactos estrechos, aislarlos preventivamente 48 horas para evitar que esas transmisiones sean secundarias o terciarias”.
Hay que desalentar los viajes al exterior que no sean necesarios, a menos que sea por familiar enfermo o firmar un contrato vital para el trabajo. Tenemos que evitar que las nuevas cepas ingresen al paí
Pedro Cahn
Infectólogo
Hasta el momento, sobre un total de 626 muestras analizadas a través de la vigilancia activa de variantes, la del Reino Unido se identificó en cuatro casos (0,6 %), la de Manaos en dos (0,3 %) y la mutación S_E484K en forma aislada -compatible con P.2 (Río de Janeiro)- en 43 casos (6,9 %) y la mutación S_L452R/Q/M en siete.
En cuanto al linaje P.2 (Río de Janeiro), se confirmó su presencia en siete casos, correspondientes a circulación comunitaria en AMBA, a partir de varias introducciones al país.
“La mutación S_E484K/Q -en ausencia de las mutaciones en Spike características de las otras variantes- fue identificada en un total de 43 casos (que incluyen a los siete de variante P.2 mencionados previamente)”, detalla el informe oficial difundido días atrás, y aclara: durante las últimas semanas epidemiológicas se observó un aumento de la frecuencia de esta mutación, “lo que es indicativo de mayor dispersión en nuestra población”.
En un grupo de siete muestras se detectó la mutación S_L452R/Q/M, todas sin nexo epidemiológico entre sí, ni antecedentes de viaje, por lo que corresponderían a casos de circulación comunitaria.
“Se ha observado que mutaciones en esta posición se asociarían con posible escape inmunológico y pueden presentarse en diversos linajes de reciente emergencia a nivel mundial, por lo que estos genomas se estudiarán más exhaustivamente en el próximo período de análisis”, concluye el informe.
Para el infectólogo Tomás Orduna, en tanto, la nueva cepa de coronavirus detectada en Reino Unido “en principio no genera temor a cambios en la eficacia de los métodos diagnósticos ni de las vacunas”, aunque obliga a “aumentar la vigilancia de los sistemas científicos” y a redoblar los esfuerzos de prevención porque “lo más preocupante es el aumento de la facilidad de contagio”.
El especialista también aclaró que es habitual que “los virus mejoran su transmisibilidad con pequeñas cambios o mutaciones”, pero que estos cambios genómicos “no tienen que ver con su capacidad de dañar sino con la facilidad con que puede transmitir de un humano a otro”, lo cual “no deja de ser preocupante” por la sobrecarga del sistema de salud que se podría ver nuevamente tensionado ante la inminente llegada de una segunda ola al país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí