Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |LA CEPA DE MANAOS

Qué se sabe de la variante brasileña que está en el país

31 de Marzo de 2021 | 01:35
Edición impresa

Una variante preocupante”. Así coinciden en calificar los expertos (incluso los la Organización Mundial de la Salud) a la mutación surgida en Brasil, cuya rápida expansión sorprende al mundo. La nueva cepa ya fue detectada en la Argentina y cuya mayor peligrosidad radica en que duplica a la contagiosidad de otras y puede reinfectar con mayor facilidad a quienes ya tuvieron la enfermedad.

Un estudio conjunto de científicos de la Universidad de San Pablo (USP) y de la Universidad de Oxford, vincula a la explosión y diseminación de esta variante la segunda ola de coronavirus que actualmente afecta a buena parte del mundo.

El estudio indica que la variante surgió en Manaos, capital de Amazonas, en noviembre y fue rápidamente esparcida por el territorio de ese país a través de los vuelos de línea.

Otro estudio, esta vez de la USP y de la Universidad de Campinas -todavía no revisado por pares científicos- indica que existen resistencias de la versión de Amazonas o P.1 a ocho pacientes que hicieron la prueba con la vacuna CoronaVac, del laboratorio chino Sinovac, adquirida por el Instituto Butantan de Brasil y la más aplicada en el país para frenar la pandemia.

Investigadores del Centro Brasil-Reino Unido para el Descubrimiento, Diagnóstico, Genómica y Epidemiología de Arbovirus (Cadde) informaron que la variante P.1. es entre 1,4 y 2,2 veces más transmisible que las cepas que la precedieron, según explicó un comunicado de la Fundación del Amparo a la Pesquisa del Estado de San Pablo.

Se estima, además, que en una parte importante de las personas que ya están infectadas con el SARS-CoV-2 -entre el 25% y el 61%-, la nueva variante de Manaos puede eludir el sistema inmunológico y causar una nueva infección.

A mediados de enero Manaos colapsó por un brote inédito que provocó la falta de oxígeno y actualmente el Gobierno nacional de Jair Bolsonaro es investigado en la Corte Suprema porque supuestamente el Ministerio de Salud hizo caso omiso a los alertas de las autoridades sanitarias de Amazonas.

“En solo siete semanas, P.1. se convirtió en la cepa más prevalente de SARS-CoV-2 en la región”, destacó a principios de marzo la Fundación de Ayuda a la Pesquisa del estado de San Pablo.

La variante del Amazonas, tuvo un período de rápida evolución molecular y se desconocen las razones.

Por otra lado, otro estudio de investigadores del laboratorio estatal brasileño Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) había indicado que en individuos infectados con P.1. la carga viral en el cuerpo puede ser hasta diez veces mayor.

La cepa originada en Manaos es la segunda registrada en Brasil; la primera fue la de Río de Janeiro.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla