La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Impresionante incendio en La Plata devoró tres casa y un auto
FOTOS | Marcha del orgullo LGBTIQ+: colores, música y crítica a las políticas de Milei
Héroes: Policías salvaron la vida de una beba que se ahogaba en La Plata
¿Le fue infiel Yanina a Diego Latorre? "Por venganza", dijo ella
Nicki Nicole y Lamine Yamal, un partido que habría llegado a su fin: los motivos
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
El Lobo, con la soga al cuello, visita el Monumental: hora, formaciones y TV
Demorada en la Aeropuerto: ¿Qué se sabe del incidente con Tamara Pettinato en Miami?
Desesperada búsqueda de una adolescente de 15 años en La Plata: "Son horas de angustia"
VIDEO. Fuerte choque entre una camioneta y un motociclista en La Plata
¡Pedilo desde hoy! Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos disponibles de esta semana
Habilitan espacio de consulta ciudadana en La Plata por el Plan de Ordenamiento Territorial
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
La elección de profesores en la UNLP dejó un batacazo en Medicina
Robaron dos parapentes a motor en La Plata y los ofrecían por redes: cayó un sospechoso
Alumnos del Colegio Emanuel de La Plata llegaron a Francia y visitaron la Casa Museo de San Martín
Cuenta DNI en noviembre: cuándo es el descuento en carnicerías y la sorpresa gastronómica
Fútbol, tenis, rugby y más en la agenda deportiva de este sábado: horarios y TV
“Buscamos una condena”: el juicio a Diego García, en una etapa clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lejos de verse frenada en su expansión, la venta ambulante en La Plata, por el contrario, sigue ganando espacios en el Centro y con la llegada del mes de marzo incrementó su presencia hasta niveles pocas veces vistos. La falta de operativos para impedir esa instalación, la inexistencia de controles –sean municipales, provinciales o nacionales- contribuye a que la actividad de la venta informal se muestre imparable, con el armado diario de docenas de puestos en varios lugares.
La cuadra de 7 frente a la Legislatura y una suerte de explosión demográfica de manteros en la plaza Italia –en donde el espacio verde dejó de verse, cubierto en su totalidad por los puestos de los vendedores- y algunas cuadras de diagonal 80, así como las cercanías de la Terminal de trenes, exponen el auge de una actividad ilegal que invadió hace muchos años a la Ciudad y que se ha convertido en un verdadero flagelo, sobre todo para los comercios regulares cuyos propietarios se encuentran indefensos ante estas competencia desleal.
Tal como se señaló en el informe publicado ayer, ni siquiera los meses de verano -época en la que históricamente esta actividad ilegal solía amainar en las calles platenses- pudieron detener este año el arrollador avance de la venta callejera ilegal en la Ciudad. Es que si bien por lo general los manteros se iban en enero, febrero y parte de marzo a la Costa Atlántica, este año, con la pandemia como motivo, la mayoría se quedó en La Plata aprovechando el mayor movimiento de gente ante la inusual temporada estival.
Y ahora, ya bien entrado el 2021, la comercialización ambulante, prohibida por ordenanza, sigue conquistando veredas y espacios verdes con su despliegue de mantas y caballetes que ofrecen todo tipo de mercaderías, la mayoría de ellos, se sabe, de dudosa procedencia.
Está claro que la venta ilegal no perjudica únicamente a los comerciantes y a la Municipalidad. Sus efectos negativos se irradian hacia otras órbitas: la Provincia y la Nación dejan de percibir los numerosos impuestos a los que evade esta economía informal. De allí que son las tres jurisdicciones las que debieran intervenir en defensa de sus intereses, aunque, claro, la primera responsabilidad relacionada al orden que debe existir en la vía pública le incumbe a la Comuna.
Se sabe, también, que la venta ambulante también encuentra basamento en la falsificación de marcas, en la venta de alimentos sin ningún tipo de control bromatológico y en el contrabando de muchas mercaderías que ingresan al país sin pagar ningún tipo de gravámenes. Como trasfondo, la venta informal también se aprovecha de la necesidad de trabajo de mucha gente, a la que somete a condiciones laborales y de vida que vulneran derechos humanos elementales.
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Los múltiples reclamos empresariales que se formulan, detallando con estadísticas precisas, las enormes cantidades de dinero que mueve la economía informal, no lograron impedir que La Plata siga siendo la tierra prometida de la venta ambulante. Es la Ciudad la que, desaprensivamente, abre sus puertas y permite este fenómeno. Otras ciudades cercanas lo han impedido y así supieron defender al comercio regular.
La venta ilegal se enseñoreó cada vez más, mientras el comercio legal –obligado a cumplir reglamentos exigentes y a enfrentar los costosos pagos que decreta la administración, además de los alquileres, salarios al personal y muchos otros gastos- se encuentra entre la espada y la pared, con la eventualidad del cierre muy cercana y ya, lamentablemente, convertida en realidad en muchos casos. La venta ambulante beneficia a las organizaciones mafiosas que la apuntalan, explota a los vendedores y perjudica no sólo a miles de comerciantes sino a la calidad de vida de la Ciudad,
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí