
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Selena”: La serie, Netflix
GERMÁN JAIME
Este es, al menos por ahora, el adiós: he decidido emprender un viaje escapando del ruido moderno que deploro y denuncio desde esta breve columna, y ese proceso radical de desintoxicación implica dejar de escribir sobre cine y cultura. No es una decisión coyuntural, no es una cuestión de que buscaré parajes donde no haya wi-fi para desconectarme de todo: pretendo hacer lo que predico y dejar de perseguir el presente perpetuo, dejar de ansiosamente consumir novedad tras novedad para luego analizarlas y desecharlas (como si de una autopsia se tratara). Quiero volver a tener tiempo para mirar el techo.
Y uno de los objetivos de este espacio era, justamente, advertir al espectador a que no pierda tiempo en pavadas, en un tiempo donde la marea de contenidos es difícil de explorar. Que no pierdan tiempo, por ejemplo, en “Selena”, la serie de Netflix sobre Selena Quintanilla. No es este un comentario con saña: no importa tanto que sea una serie banal, estereotipada y con miedo a meterse en el barro, sino que el producto, como varios que he analizado aquí, reproduce características que considero problemáticas no porque ofendan mi supuesto “buen gusto” (eso lo dejo para la charla de café) sino porque son síntomas de un rumbo al que la industria está virando en esta era de “contenidos” creados para un consumo voraz e irreflexivo. Una cadena de producción alienante que lo que produce son views, likes y big data. Los humanos de “Wall-E”.
Esto lo traigo a colación porque aunque no tengo Twitter (una de las tantas redes sociales que alimenta el ruido de la vida moderna y sumerge al consumidor en un estado de alerta constante) me acercaron algunos comentarios sobre el último texto escrito aquí, sobre “WandaVision”. Los argumentos que volqué y me discuten no me interesan tanto: en definitiva, todo análisis es subjetivo. Sí me interesa la discusión filosófica: ¿es válido criticar “en contra”? Algunos colegas y usuarios de la red plantearon que era un desperdicio de caracteres y un derrochero de odio hablar de lo que “no” en lugar de lo que “sí”. Comprendo su preocupación por alimentar a la bestia de las opiniones absolutas, desde ya, pero, por otro lado, no puedo concebir la labor crítica sin interrogar los rumbos de la industria global del entretenimiento.
Un estudio y tres plataformas controlan hoy un enorme porcentaje del entretenimiento al que accedemos: si uno ve en ese flujo de contenidos problemas, ¿cómo no señalarlos, como críticos? Hay que dar la batalla cultural defendiendo lo que amamos, como decía Rose Tico en “Star Wars”, pero acto seguido no dudaba en disparar contra el imperio…
Esta batalla cultural es, sin embargo, sospecho, menos relevante de lo que la solemnidad de este texto plantea. No porque no sea relevante quién controla lo que vemos, lo que cría a nuestros hijos y forma valores, sino porque, en definitiva, es una batalla que creo perdida. Pero uno se inventa misiones porque sino, ¿qué es la vida? Lo interesante, en todo caso, está en la discusión. Espero que este espacio haya servido para alimentar debates más de lo que ha servido para irritar consumidores.
LE PUEDE INTERESAR
Siempre dando el mal ejemplo
LE PUEDE INTERESAR
Guía de TV
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí